El actual gerente de Automóviles Coll, Pep Joan Forteza Coll (Palma, 1969), forma parte de la tercera generación familiar de este negocio, ubicado en la Gran Vía Asima. Licenciado en Empresariales por la UIB, recuerda de manera afectuosa que su vinculación con Automóviles Coll es ya muy dilatada en el tiempo, "desde toda la vida". Asimismo, recalca que en la actualidad trabajan en el Grupo Coll cerca de un centenar de personas.
¿Qué supone para su empresa llevar ya más de medio siglo en el sector del automóvil?
Para nosotros, como tercera generación, es un orgullo haber continuado con el legado de nuestro abuelo, manteniendo su espíritu adaptado a las nuevas necesidades de un mercado tan dinámico y exigente. Actualmente, el Grupo Coll está formado por varias marcas ligadas a la automoción, como son Automóviles Coll, Motorisa, Motorisa Lloguer, DFSK, RM, Isuzu, Kubota y Coll Recambios, entre otras.
¿Desde cuándo es concesionario oficial de Peugeot?
Tenemos una experiencia como concesionario de coches de casi 60 años. Empezamos en 1963, con la concesión en exclusiva para Mallorca de la marca Simca. Posteriormente, tuvimos varias concesiones, como Chrysler o Talbot, hasta que finalmente conseguimos la concesión de Peugeot en 1980.
¿Perciben una fidelidad hacia Peugeot por parte de quienes ya tienen un Peugeot y quieren comprar ahora un coche nuevo?
Por supuesto. Conocemos muchas familias que en varias generaciones sólo tienen vehículos Peugeot. Estamos hablando de una marca con más de un siglo de tradición en el sector, que siempre se ha distinguido por su calidad y diseño, estando siempre muy presente en nuestras casas. Seguro que a todos nos viene a la mente algún modelo o anuncio que ha marcado nuestra vida, como "Peugeot 205. Contigo al fin del mundo". Peugeot le da mucha importancia a la fidelidad y ha creado nuevos sistemas de compra y financiación ligados a conseguirla.
"A pesar de que actualmente el coche eléctrico tiene algunos retos en cuanto a autonomía y carga, estoy convencido de que se obtendrán avances tecnológicos eficientes"
¿El servicio postventa es hoy esencial en cualquier empresa del sector?
Sin lugar a dudas. Actualmente, no se puede concebir ningún negocio sin un servicio postventa de gran calidad, especialmente en un sector tan competitivo como el de la automoción. Es un pilar básico para mantener la imagen de marca.
¿Cuál diría que ha sido el cambio tecnológico más destacado en los últimos años?
La verdad es que en los últimos años el sector de la automoción ha evolucionado mucho tecnológicamente para hacer unos vehículos más ecológicos. Primero, reduciendo las emisiones; posteriormente, con la llegada de los híbridos, y finalmente, con la aparición de los eléctricos, que han venido para quedarse.
¿El futuro de la automoción será el coche eléctrico o tal vez los vehículos híbridos?
Europa apuesta por un cambio hacia la movilidad sostenible y la conducción ecológica con bajas emisiones. En ese sentido, la tecnología del coche eléctrico es la más eficiente, con cero emisiones. A pesar de que actualmente el coche eléctrico tiene algunos retos en cuanto a autonomía y carga, estoy convencido de que se obtendrán avances tecnológicos eficientes, por lo que en mi opinión el futuro vendrá en forma de vehículo eléctrico. Peugeot tiene previsto electrificar toda la gama en los próximos años. Actualmente contamos con baterías con una autonomía de 350-400 kilómetros, muy eficiente para su uso en Mallorca.
¿Las ofertas son fundamentales en esta época de crisis?
En cualquier negocio, la política de precios es muy importante y nuestro sector no es una excepción, pero en Peugeot nos basamos más en la calidad del producto, la seguridad y el confort de nuestros clientes que en abaratar precios.
"La pandemia ha traído factores de incertidumbre que retrasan decisiones como la de comprar un coche, que no están directamente relacionadas con la situación económica del país"
¿Y los coches de segunda mano?
La venta de coches de segunda mano siempre ha sido un modelo de negocio muy importante en Automóviles Coll, que da la oportunidad a nuestros clientes de acceder a grandes oportunidades en vehículos de ocasión.
¿Están empezando a notar hoy una recuperación en el sector del automóvil?
Se está apreciando una mejoría en la venta, aunque no llegamos a las cifras de 2019. Ahora las fábricas están teniendo carencias en el suministro de componentes y se nota en la baja producción de coches.
¿La compraventa de coches es uno de los indicadores más fiables del estado general de la economía?
Bueno, si bien es cierto que la compraventa de vehículos es un indicador muy sensible y fiable para analizar la salud de la economía de un país, en el entorno actual es más complicado, ya que hay factores de incertidumbre que retrasan la toma de decisiones y no están directamente relacionados con la situación económica del país.
¿Qué supone para Automóviles Coll estar afiliados a Asima?
Para nosotros, Asima es un gran interlocutor y gestor entre las empresas de los polígonos que representa y los organismos oficiales. Además, hace muy buen trabajo con los proyectos sociales que lleva a cabo. Asimismo, me consta que es un referente nacional entre las asociaciones de polígonos. En definitiva, su función es fundamental para el buen funcionamiento de los polígonos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.