¿Cuándo creó su empresa?
En 1970 hice mi primera promoción inmobiliaria a título personal y fue en 1982 cuando creé la sociedad Jaime Bibiloni S.A., para seguir con la misma actividad de construcción y promoción. Ahora están mis dos hijos al frente y yo apoyo en lo que me necesiten.
¿Cuántos proyectos ha ejecutado en total Construcciones Jaime Bibiloni a lo largo de estos años?
No llevo la cuenta, pero creo que debemos tener más de 500 proyectos ejecutados.
¿Cuál ha sido el aspecto en el que más ha cambiado el sector de la construcción?
Yo diría que hemos pasado de la sencillez y del trato directo con el funcionario a una complejidad burocrática que no tiene límites.
"La complejidad burocrática no tiene límites"
¿Qué debería hacerse para evitar la burocracia de la Administración?
Se tendría que hacer una gestión más eficiente de los recursos de que dispone la Administración, así como también redactar leyes más sencillas y estables en el tiempo. Además, habría que tener más empatía con las empresas y los autónomos, que crean y mantienen puestos de trabajo.
¿Cuál es su opinión sobre la vivienda social en Baleares?
Creo que la Administración debería hacer un programa consensuado público-privado a medio plazo para la construcción de vivienda asequible para los jóvenes, vivienda en alquiler y vivienda social para los más necesitados, y que se llevase a cabo con una gestión profesionalizada.
¿Qué le parece el nuevo PGOU de Palma?
Me parece que es bastante restrictivo en términos de crecimiento y parece ser muy optimista en el tiempo de duración.
"Al Govern le pediría que mire las repercusiones del paro en las familias y la sociedad"
¿En qué sentido?
Han potenciado la clasificación de suelos de VPO. Para que todas estas viviendas se materialicen, es necesario acompañarlas de unas políticas de ayudas a los clientes, que ya existían en mis tiempos. Además, el precio del módulo de VPO se debe revisar y adecuarlo a los costes reales de la construcción y la gestión inmobiliaria. En definitiva, lo que pediríamos es una norma clara y estable, sea cual sea, y con el mayor consenso posible.
¿Cómo ha afectado la pandemia al sector de la construcción?
No ha habido grandes parones en la construcción. Estuvimos 15 días con las obras paradas, pero continuamos trabajando en la oficina y nos adaptamos a la situación.
¿Son necesarias más ayudas públicas para apoyar a los sectores hoy en crisis?
Las ayudas son necesarias de forma temporal, pero el fondo de la cuestión está en hacer una acertada política de empleo, que no la hay.
¿Se puede estabilizar el precio de la vivienda?
Yo creo que es imposible. Vivimos en una isla, el territorio es limitado, las materias primas no dejan de subir y el crecimiento urbanístico es cero. Si a ello le sumamos la deficiente gestión urbanística y el exceso de normativa, vemos que todo se vuelve muy complicado. Y no es por falta de funcionarios profesionales, que los hay.
"El nuevo PGOU de Palma me parece bastante restrictivo en términos de crecimiento"
¿Qué le pediría al Govern?
Al Govern le pediría que mire las repercusiones del paro en las familias y en la sociedad, y que si no puede eliminar la burocracia, al menos ponga plazos en las tramitaciones. Esto último sería un motivo de confianza en el administrado.
¿Qué ventajas les ofrece formar parte de Asima?
Estamos asociados a Asima desde el inicio. Creo que estar en asociaciones empresariales siempre es positivo, pues juntos defendemos mejor los intereses.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.