El informe recoge además que el episodio de lluvias supuso un volumen de precipitaciones de más de 237 litros por metro cuadrado en Sant Llorenç entre las 18:30 y las 19:30 horas y que para atender los primerpos incidentes "se procedió a la movilización de efectivos de emergencia ordinaria entre las 19:30 y las 21:30". Así, el documento informa de que se movilizan 19 vehículos y 42 efectivos por parte de Bombers de Mallorca, 100 efectivos de la Guardia Civil 8 personas por parte de carreteras del Consell de Mallorca, 10 vehículos del SAMU, tres agrupaciones de voluntarios de protección civil integrados por 17 personas, y por procedimiento extraordinario se movilizan tres vehículos y seis personas más desde la Dirección General de Emergencias.
En un primer momento, según reza el informe, se estableció el puesto de mando avanzado en el lugar de los hechos, el municipio de Sant Llorenç, procediendo a retirar los coches acumulados a la entrada del municipio con el objetivo de despejar la zona para facilitar el acceso al núcleo urbano. En el documento se explica además que, visto el número de incidentes reportados a esa hora, se decidió declarar a als 21:07 horas el nivel 2 del plan especial de protección civil sobre el riesgo de inundaciones (INUNBAL). En esos momentos, se atiende a 342 personas y se gestionan 221 incidentes, catalogados como prioritarios todas las operaciones de salvamento de vidas humanas. El Polideportivo Miquel Àngel Nadal, en Manacor, fue el destino de los atendidos, que fueron reagrupados por familias.
LAS PRIMERAS VÍCTIMAS MORTALES, LOCALIZADAS A LAS 22:33
No es hasta las 22:33 cuando se solicita la activación de la Unidad Militar de Emergencias, la UME, "visto el número de viviendas afectadas, la cantidad de vehículos siniestrados y el elevado número de personas desaparecidas a consecuencia de las inundaciones". Del informe se desprende también que el área afectada supera las 100 hectáreas, afectando a los municipios de Sant Llorenç, Artà y Manacor con unas 9.000 personas afectadas. Es en estos momentos cuando se tiene constancia de la aparición de los primeros cadáveres, según recoge el informe.
"La prioridad para los servicios de emergencias en los primeros días de actuación fue la búsqueda de personas desaparecidas", refleja el documento, donde se informa que se destina un 80 por ciento de de los recursos a dichos efectos. El resto, un 20 por ciento de efectivos, se centran en la limpieza del cauce del torrente de Canyamel en previsión de una reiteración de lluvias.
Emergencias informa además que el número de agentes y voluntarios oficiales desplegados en la zona desde el día 11 al día 17, momento en el que se localiza al último desaparecido, el pequeño Arthur, fue de 807 como pico máximo a 303 efectivos. A partir del día 17 "y debido a que se preveía otro episodio de alerta naranja se dedicaron todos los esfuerzos en la limpieza del torrente de Canyamel y de Sant Llorenç.