El precio de la vivienda en el litoral de la provincia de Baleares se ha encarecido un 5,8 por ciento interanual en el primer trimestre de 2023, según se desprende del informe 'Vivienda en Costa 2023', elaborado por la empresa de valoración y consultoría inmobiliaria Tinsa.
En Baleares, la tensión al alza de los precios de la vivienda en la costa --primera y segunda residencia-- tiene, según el informe de Tinsa, un "carácter estructural derivado de una alta concentración de compraventas de extranjeros --con salarios más elevados que el de los locales-- y un modelo productivo enfocado al turismo, que incentiva la inversión con fin vacacional".
"Este marco, unido a la limitación de espacio por su condición geográfica de isla, restringe la oferta, aumenta la competencia y presiona los precios", añade la empresa y destaca que en varios municipios del archipiélago balear el valor medio de la vivienda supera en más de un 10%, incluso en más de un 25%, el nivel de 2007.
En concreto, el valor medio de la vivienda se ha encarecido en más de un 10% en Manacor (16,5%), Ses Salines (14,5%), Llucmajor (14,2%), Es Mercadal (12,5%), Campos (12,4%) y Artà (11,1%). Por contra, en la estadística del primer trimestre de 2023, en Baleares, solo Calvià, ha reflejado un descenso interanual por encima del 4%, al registrar una caída del -4,7%.
Sin embargo, en términos de valor absoluto, precio por metro cuadrado más alto de primera y segunda vivienda, por encima de 3.000 euros por metro cuadrado, se localiza también en Calvià (Mallorca) y en la isla de Ibiza (Sant Josep de sa Talaia, Santa Eulària des Riu, Ibiza y Sant Antoni de Portmany).
Asimismo, si se compara el nivel de precio actual de la vivienda con los máximos alcanzados en la primera década del siglo, hasta 14 municipios, todos Baleares, se encuentran en máximos históricos, por encima de las referencias del periodo 2007-2008. Los enclaves que superan con mayor holgura esa referencia son Santa Eulària des Riu y Sant Josep de sa Talaia (un 29% por encima), y los municipios de Sant Antoni de Portmany e Ibiza (+26%).
PRECIOS EN EL SEGMENTO DE SEGUNDA RESIDENCIA
En Baleares, las islas de Mallorca, Ibiza y Formentera muestran los mayores precios estimados de vivienda vacacional, en línea con una demanda de alto poder adquisitivo mayoritariamente internacional. De este modo, el valor medio en segunda residencia alcanzaría, según los técnicos de Tinsa, los 6.000 euros por metro cuadrado en Baleares.
Si bien, hay productos muy exclusivos de viviendas aisladas en la costa de la isla de Mallorca cuyo valor unitario puede llegar a situarse en los 11.000 euros por metro cuadrado.
DEMANDA DE VIVIENDA EN LA COSTA --PRIMERA Y SEGUNDA RESIDENCIA--
La demanda estuvo impulsada por las Islas, tanto Baleares como Canarias, con un incremento del 19,6% anual. En términos de volumen, las líneas de costa con mayor número de compraventa han sido tres, entre ellas la de Baleares, solo superada por Alicante y Málaga.
Concretamente, en Baleares se han registrado un total de 19.600 transacciones, según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Mientras, en Alicante y Málaga se han contabilizado 41.800 y 35.300, respectivamente.
En cuanto a la demanda internacional, esta ha mantenido en los dos últimos años una intensa dinámica alcista. Así lo evidencia que uno de cada cuatro compradores en los mercados de costa es extranjero, cifra que se supera en las Islas --Baleares y Canarias-- (39%) y en Costa Mediterránea (28%).
Los datos del Ministerio reflejan que la demanda internacional se reparte casi en la misma proporción entre los extranjeros que residen permanentemente en la costa (46%) y aquellos que visitan el país de manera ocasional (54%).
OFERTA DE VIVIENDAS EN MERCADOS COSTEROS
Las Islas, tanto Baleares como Canarias, han incrementado además su actividad en oferta de vivienda en un 20%, muy en línea con los incrementos de compraventa registrados en estas zonas. Los incrementos son intensos en ambas Islas. A cierre del pasado 2022, las líneas de costa con mayor número de licencias concedidas se han situado en dos provincias, entre las que se encuentra Baleares, con 3.200 visados, solo superada por Málaga, con 7.100.
ALQUILER DE VIVIENDA EN MUNICIPIOS COSTEROS
El número de viviendas en alquiler en España ha registrado una contracción a partir del año 2020 y aún no se han recuperado los niveles previos a la pandemia. Esto es debido principalmente a la reducción de la oferta en comunidades autónomas como Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana que contrarresta el incremento experimentado en la Costa Norte, Islas Canarias y algunas provincias de Andalucía.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.