Uno de los problemas más importantes para los ciudadanos que trabajan en Palma pero viven en otras localidades, es llegar a la capital con vehículo particular. Se trata de un problema que no es nuevo, pero que en los últimos años no ha experimentado ninguna mejoría perceptible, sino más bien al contrario.
Acceder a Palma desde la Part Forana e incluso desde algún pueblo o barriada fuera de la Vía de Cintura, sobre todo en hora punta, se ha convertido en un auténtico calvario.
MA-20, VÍA DE CINTURA
La circulación en la vía de cintura de Palma, la autopista Ma-20, que circunvala toda la ciudad desde la autopista del Aeropuerto (Ma-19) hasta la autopista de Calvià (Ma-1) experimenta a diario retenciones kilométricas en las horas de inicio de la jornada laboral, de siete a ocho de la mañana. Ambos sentidos de circulación se colapsan ante la avalancha de miles de vehículos que se ven atrapados en una ratonera.

La reducción de la velocidad máxima por esta vía, de 120 km/h (propia de una autopista) hasta los 80 km/h actuales, acordada por el Consell de Mallorca en febrero de 2020 no ha hecho que la situación mejore, aunque en hora punta la velocidad a la que se circula es la propia de un atasco circulatorio, con todos los vehículos usando marchas cortas cuando no están directamente detenidos.
Por más que desde el departamento de Movilidad e Infraestructuras del conseller Iván Sevillano, se dijo que el objetivo era combatir la contaminación, reducir las emisiones y descolapsar la vía, este último objetivo no se ha conseguido en absoluto. La reducción de la velocidad no ha conllevado una "circulación más fluida y coherente".
Las obras que realiza la Autoridad Portuaria de Baleares en Paseo Marítimo de Palma han complicado aún más la situación, pues un buen número de los usuarios que usaban aquella vía urbana, ahora eluden usarla y se desvían por la vía de cintura, lo que aumenta la saturación.
MA-19, AUTOPISTA DE LLUCMAJOR-AEROPUERTO
Esta vía capital para el acceso a la ciudad desde la comarca de Migjorn, Llucmajor, S'Arenal y Es Pil·larí es una de las que más han visto incrementar las retenciones, donde en hora punta -aunque no solamente- ya se observan colas desde el kilómetro 13-15.

La creación del carril Bus-VAO en noviembre del año pasado no ha supuesto sino un notable empeoramiento de la situación, pues se detrae el carril del lado izquierdo de acceso a Palma, desde el kilómetro 6,5 hasta el 2,6, hasta aquel momento de uso general, para restringir su uso a turismos con dos o más ocupantes, motos, autobuses, taxis y vehículos eléctricos o híbridos enchufables.
La existencia de este carril Bus-VAO genera un cuello de botella en la autopista, a la altura del Aeropuerto, con la correspondiente retención. Y aunque desde el Consell de Mallorca se afirme que la saturación del tráfico ha disminuido con la implantación del polémico carril, lo cierto es que la percepción general es la contraria. Y, además, muchos conductores optan por salirse de la autopista y realizar el trayecto por el Camí de Can Pastilla y la calle Cardenal Rossell, con el incremento del tráfico urbano para entrar en la capital.
MA-13, AUTOPISTA DE INCA
En hora punta, de lunes a viernes, la autopista Ma-13 ya presenta circulación densa desde varios kilómetros antes de la salida de Mallorca Fashion Outlet. La existencia de tres carriles de circulación hasta la vía de cintura hace que los atascos no sean tan graves como en otros puntos de entrada a la ciudad.
MA-1, AUTOPISTA DE CALVIA
También este acceso a la capital presenta fuertes atascos en hora punta, con tráfico lento y retenciones desde Costa d'en Blanes. Los dos carriles de acceso se ven desbordados ante la avalancha de vehículos.
Para desgracia de los conductores, la situación es nefasta y no hay perspectivas de que mejore en el corto o medio plazo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.