mallorcadiario.cibeles.net
'No hay medios automáticos que detecten infracciones en el carril bus-VAO'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"No hay medios automáticos que detecten infracciones en el carril bus-VAO"

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
jueves 01 de febrero de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

La Dirección General de Tráfico continúa enrocada en mantener el carril bus-VAO que el Consell de Mallorca quiere eliminar ante el aumento de accidentes y atascos en los accesos a Palma. La institución insular está dispuesta a llevar el caso a los tribunales tras la publicación este pasado miércoles de la resolución que confima la intención de no eliminarlo, y además tampoco fija fechas para la entrada en vigor de los nuevos horarios que anunció la propia DGT. La jefa provincial en Baleares, Francisca Ramis, admite a mallorcadiario.com que no hay constancia de multas por mal uso ni formas de detección automática. Sin embargo, el bus-VAO no es el único problema de los mallorquines; Tráfico busca también soluciones para el aumento de la siniestralidad, que Ramis achaca a la "afluencia de visitantes" y "las olas de calor", así como la falta de examinadores o agentes de la Guardia Civil para lo que, de momento, solo hay "soluciones provisionales".

En 2023 han fallecido en las carreteras de Baleares 41 personas. ¿Qué valoración le merece?

Es un muy mal dato. De hecho nos ponemos en una situación similar en 2017 cuando hubo 48 fallecidos en carretera.

¿A qué se debe este aumento respecto al 2022, cuando se registaron 25 fallecidos?

Se suman muchos factores: alcohol, drogas, velocidad, aumento del número de visitantes que produce mayor movilidad...se han producido hasta 15 accidentes en los que no ha intervenido ningún otro vehículo. También estamos viviendo más olas de calor que otros años, lo que hace que descansemos peor, con más sueño y fatiga. En 2023, los meses de julio y agosto son los que han dejado más fallecidos: 7 y 8 respectivamente, en vías interurbanas. En cambio, no hemos tenido ningún fallecido ni en marzo ni en noviembre.

¿Qué acciones tiene previstas la DGT para reconducir la situación?

Para reducir la accidentalidad se va a intensificar la vigilancia, con un nuevo radar fijo y tres radares de tramo en Mallorca y otros tres radares fijos en Ibiza. Respecto a los motoristas se adoptarán más medidas que aumenten su seguridad; se potenciarán todos los sistemas automáticos de control, y los radares móviles se moverán por todas las carreteras, además de los drones, para captar especialmente todos aquellos comportamientos que llevan mayor riesgo para la seguridad vial como son los 21 comportamientos indebidos que llevan aparejado la pérdida de puntos del permiso de conducir.

"El aumento de la siniestralidad responde a las olas de calor y el aumento del número de visitantes"

Los motoristas son los más vulnerables en la carretera. ¿A qué medidas se refiere?

Desde la DGT se va a poner en marcha un curso para conductores que teniendo un permiso B y tres años de antigüedad pueden conducir motocicletas de hasta 125. cc. Ahora, no podrán hacerlo si no han realizado este curso. Los detalles se conocerán cuando se publique la norma. De momento, quienes tengan un permiso de conducir con tres años de antigüedad, podrán conducir motocicletas hasta que entre en vigor la norma. Asimismo se va a obligar a utilizar cascos integrales o modulares en las motocicletas de máxima potencia y guantes homologados. Es muy importante que tanto el resto de vehículos, y especialmente los motoristas, recuerden que cuando se aproximan a otros en ocasiones hay ángulos muertos que hacen que no sean vistos fácilmente por el conductor, y tienen que asegurarse que se les ve. Para el motorista su cuerpo es la carrocería y la diferencia puede ser seguir la vida como la hemos vivido hasta ahora o que nos cambie completamente por lesiones graves y permanentes o que incluso dejemos la vida en la carretera, y sea cual sea la situación, no vale la pena.

Se alerta de la falta de agentes de la Guardia Civil de Tráfico en las islas.

Cuando se necesitan, se envían refuerzos. Igualmente, desearíamos que fueran más y no nos consta que vayan a aumentar el número de agentes permanentes.

"No se va a aumentar el número de agentes de Tráfico"

También hay una falta de examinadores para el carnet de conducir, especialmente en Ibiza. ¿Tienen previsto alguna solución?

El problema de Ibiza es el de siempre; altísimo coste de la vivienda y una retribución igual, salvo el complemento de insularidad que es una pequeña cantidad al sueldo en otras provincias, donde el coste de la vida es inferior, por lo que el personal que se incorpora, en cuanto puede, prefiere trabajar en otra provincia. De momento, seguimos con soluciones provisionales. Ahora mismo, hay un examinador de mañana y de tarde y cuando es necesario, trasladamos a Ibiza examinadores desde Mallorca. Esperamos que, cuando acaben las obras, podamos realizar las pruebas en pista.

Respecto a las carreteras de la Serra de Tramuntana, hace tiempo que hay muchas quejas vecinales por las carreras de motos y el ruido que producen.

En la Serra de Tramuntana nos constan carreras legales y comportamientos incívicos. Que un motorista tome la curva des Mirador de Ses Barques tumbado no es una carrera y en muchos casos no excede la velocidad y no incumple ninguna norma de tráfico. Y desde luego pone en riesgo su integridad física especialmente si pierde el control. Si hace mucho ruido incumplirá normas de contaminación acústica. Que un motorista cometa la infracción de adelantar en línea continua es una infracción o una conducción temeraria, o negligente y en todo caso un comportamiento incívico, que por supuesto debe sancionarse y que trataremos con las cámaras de controlarlo las 24 horas, incluso con otras cámaras que cambien de sitio si es necesario.

¿Tienen constancia de ello?

En junio de este año se hicieron comprobaciones a día completo y se comprobó que no era un problema de exceso de velocidad. Es una cuestión de ruido, es importantísimo que los organismos competentes de acuerdo a la Ley 1/2007 de la contaminación acústica de Balears hagan mediciones y se den datos reales y exactos que permitan evaluar el problema y tenerlo cuantificado, es el primer paso.

El Consell informó que pondría a disposición de la DGT hasta 16 cámaras.

Sí, y por otra parte, la DGT tiene previsto instalar en 2024 cámaras propias en la Ma-10. La vigilancia es muy intensa en la Ma-10, especialmente los fines de semana, y sin ninguna duda se mantendrán los mismos niveles de vigilancia con los Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y con radares móviles en los 119 kilómetros de la carretera. Por otra parte, si los organismos competentes consiguen hacer sonometrías tendremos una información muy valiosa para evaluar el problema en el punto justo.

¿Se prevé instalar radares fijos en las carreteras de la Serra?

Como he dicho, en la Serra de Tramuntana no hay un problema de velocidad, es de ruido y de comportamientos incívicos aislados. Entendemos que en un entorno idílico como es el de la Serra donde de no haber una carretera lo único que se oiría es el silencio y los pájaros, pero el hecho de que tenga una carretera que lo atraviesa hace que interrumpa esta situación y a veces de forma brusca si se trata de un vehículo que hace más ruido de lo normal, y que esto sea desagradable para quienes viven en la misma, mientras exista la carretera va a ser imposible evitarlo del todo. Incluso en la ciudad, tanto de día como a altas horas de la noche, de vez en cuando se oye algún vehículo que hace más ruido de lo normal. En todo caso, si conseguimos que se hagan mediciones de ruido tanto en ́ámbito urbano como interurbano de la Serra tendremos una información muy valiosa que ayudará a cuantificar el problema y esto es el principio para tratar de resolverlo.

"En la Serra hay un problema de ruidos, no de velocidad"

Sobre el carril bus-VAO. ¿Cuántas denuncias se han interpuesto a conductores que circulaban incorrectamente?

En 2022, en la Ma-19 se han puesto 3.310 denuncias. Entre noviembre y diciembre, 460 denuncias. La longitud del carril es de 3,9 kilómetros, y se desarrolla entre el punto kilométrico 006+500 y el 002+600, y en ese tramo, en noviembre y diciembre de 2022 se pusieron 81 denuncias. Pero la mayoría no son por el bus-VAO, de hecho solo alguna es relativa al número de personas que circulan, ya que no hay medios automáticos de detección.

¿Entonces?

Se tiene que parar el vehículo y comprobar el número de ocupantes. Cuando haya detectores automáticos podremos dar el dato exacto de denuncias relativas al número de ocupantes. Las denuncias por acceder o salir cuando hay línea continua también se van a ir controlando con sistemas automáticos de detección en cuanto sea posible. Es importante recalcar que los camiones y furgonetas no pueden circular por el bus-VAO.

¿Qué balance hacen del funcionamiento del bus-VAO?

Lo valoramos positivamente. Se ha podido constatar que su implantación ha sido positiva en lo relativo a promover un cambio de mentalidad de los ciudadanos en cuanto a sus hábitos en la movilidad cotidiana, siempre con el objetivo de hacerla más sostenible, mediante la disminución de los vehículos en las vías de acceso a Palma. Además, cabe tener en cuenta que cualquier medida de gestión de tráfico de esta índole necesita ser estudiada tras varios años de funcionamiento para poder valorar los beneficios de su implantación. No obstante, con los primeros datos que se tienen, se aprecia una transferencia a otros medios de transporte. También se constata la mejora en tiempos de recorrido de bus-VAO está muy focalizada en las horas punta de la mañana, siendo limitada en el resto de horas.

¿Por ello plantean el funcionamiento por franjas horarias?

Sí, para fomentar la alta ocupación y el transporte público en las primeras horas de la mañana. Es un carril origen destino y a medio plazo se prevé que se hagan modificaciones que sólo permitan ir desde la entrada del carril Vao y solo hasta Palma. Se espera que pueda ser utilizado por una sola persona cuando sean vehículos con distintivo eco, 0 emisiones, "C" o "B", solo cuando en los paneles de mensaje variable de acceso a los carriles VAO se indique tal extremo. En todos los casos, los vehículos deberán ir identificados por el adhesivo que a tal efecto se ha configurado, colocado en el ángulo inferior derecho del parabrisas o, en defecto de éste, en lugar visible. Cuando se empiecen a aplicar los cambios, se señalizarán mediante los paneles de señalización variable, mientras los paneles que indiquen bus-VAO sin más indicación seguirán funcionando como hasta ahora.

"Hacen falta años para comprobar los beneficios del bus-VAO"

¿Por qué no se atienden las peticiones del Consell de Mallorca, que es la institución titular de la vía, en cuanto a la eliminación del carril bus-VAO?

El carril bus-VAO es una herramienta técnica de control y vigilancia del tráfico y es competencia de la Dirección General de Tráfico y ha demostrado su utilidad, de hecho son muchas las provincias españolas que lo solicitan. Falta tiempo de rodaje y mejoras puntuales como las que se han indicado para que se evidencien todas sus ventajas.

En general, ¿cuáles son las infracciones más denunciadas?

El mayor número de denuncias han sido de velocidad, documentación, ITV y seguro, mal uso del cinturón, uso del teléfono móvil, y por alcohol.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios