mallorcadiario.cibeles.net

El Govern garantiza el derecho de los padres, sin segregación y con un plan piloto

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
viernes 03 de noviembre de 2023, 21:14h

Escucha la noticia

El conseller de Educación y Universidades de las Islas Baleares, Antoni Vera, ha presentado un acuerdo entre el PP y Vox que permite la libre elección de lengua en los centros educativos. El plan se implementará gradualmente a partir del curso 2024/2025 y no implicará segregación por razón de lengua. Los centros que participen recibirán apoyo económico, humano y material.

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha comparecido este viernes en el Consolat de Mar, sede de la presidencia del Govern, para explicar las líneas maestras del acuerdo alcanzado entre el PP y Vox en materia de libre elección de lengua.

El acuerdo prevé la elección de primera lengua en primera enseñanza en todos los centros educativos, de acuerdo a la normativa vigente, en el segundo ciclo de Educación Infantil y en el primer ciclo de Educación Primaria a partir del curso escolar 2024/2025 en los centros en los que sea posible, y su extensión durante toda la legislatura al resto de centros, siempre respetando la autonomía de centro y sin comportar segregación por razón de lengua.

Para el resto de etapas educativas, los centros podrán acogerse voluntariamente a un plan piloto para ofrecer a las familias la elección de primera lengua de enseñanza en las materias no lingüísticas del ámbito científico y social, a través de diferentes medidas organizativas y pedagógicas (dentro del grupo-clase, desdoblamientos o agrupaciones flexibles).

De igual manera, se respetará la autonomía de centro y no comportará segregación por razón de lengua.

La aplicación de este plan voluntario será el curso 2024/2025 para Infantil y Primaria y 2025/2026 para Secundaria. Se estudiará la viabilidad de incluir posteriormente las etapas de Bachillerato y Formación Profesional.

Los centros que se acojan a este plan específico recibirán dotación económica, humana y material necesaria para llevarlo a cabo. Se tiene que garantizar que al final del periodo de escolarización obligatoria, los alumnos de las Illes Balears hayan adquirido la competencia lingüística y comunicativa en lengua catalana y lengua castellana. Esta propuesta contará con la participación de toda la comunidad educativa.

En una rueda de prensa, Vera ha insistido en varias ocasiones en que el plan no supone segregación por cuestiones de lengua, aunque sí ha admitido que habrá desdoblamientos y clases flexibles. Los centros que se acojan al plan recibirán dotación humana, económica y material para llevarlo a cabo.

Por otra parte, en virtud del acuerdo firmado entre PP y Vox, Baleares implantará a partir del curso que viene la libre elección de lengua "de acuerdo con la normativa vigente en los centros que sea posible" en el segundo ciclo de Educación Infantil y en el primer ciclo de Educación Primaria.

"Haremos real el derecho de los padres. Se respetará la autonomía de centro y no habrá segregación por cuestiones de lengua. La ley no lo permite", ha subrayado. El conseller ha tenido que referirse en varias ocasiones a la cuestión de la segregación y lo ha hecho negando "categóricamente" que vaya a haber dos líneas. "Una cosa es un desdoble y los itinerarios diferentes. No hay líneas, no son grupos clase distintos", ha insistido.

Vera ha destacado en varias ocasiones en que el acuerdo suscrito entre los socios de investidura son únicamente las líneas maestras de una medida que tendrá que desplegar su departamento con la participación, ha recalcado, de la comunidad educativa.

PLANTÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Los representantes de entidades educativas y culturales FAPA, Obra Cultural Balear, STEI Intersindical, Alternativa, ANPE, Junta de Personal Docent no Universitari de Mallorca, UGT, UOB, CCOO, Sindicat Siau, UCTAIB, FEUSO Illes Balears, han abandonado este viernes el Consolat de Mar sin reunirse con la presidenta del Govern, Marga Prohens, al no aceptar el acuerdo entre PP y Vox.

Prohens y Vera tenían prevista una reunión con estas entidades, tras haberla solicitado, pero han acusado al Govern de romper la paz en los centros educativos y de romper los consensos.

Vera ha lamentado que finalmente el encuentro no se haya producido y ha defendido que la libre elección de lengua acordada entre PP y Vox se hará desde la Conselleria y negociando con la comunidad educativa en las mesas y espacios correspondientes.

"Siempre he intentado hablar con todos y la comunidad educativa fue la primera en entrar al Consolat de Mar", ha reivindicado el conseller.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios