mallorcadiario.cibeles.net
El Gobierno central descarta una ley nacional armonizada para regular el alquiler turístico
Ampliar

El Gobierno central descarta una ley nacional armonizada para regular el alquiler turístico

Por Redacción
lunes 10 de diciembre de 2018, 17:44h

Escucha la noticia

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha calificado de "productiva y constructiva" la reunión del pleno del Consejo Español de Turismo (Conestur) que ha congregado este lunes en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a representantes del gobierno, de las comunidades autónomas, de municipios, de asociaciones empresariales, y agentes sociales para analizar los retos y oportunidades del sector de cara a 2019. En la reunión, Oliver explicó que durante el encuentro se han escuchado los distintos puntos de vista y problemáticas de las diferentes comunidades sobre un borrador para legislar las viviendas de uso turístico (VUT) y ha afirmado que desde el Ejecutivo central se ha ofrecido la máxima colaboración en este asunto, aunque recordó que las competencias tanto turísticas como urbanísticas sobre esta materia son de las comunidades autónomas. "No se puede armonizar porque cada una de las comunidades autónomas tiene sus competencias", explicó.

La reunión del Consejo, que no se producía desde hace cuatro años, ha concluido con el propósito de trabajar "todos juntos", reconociendo el momento bueno por el que pasa el turismo español, "sin autocomplacencias", señalando retos, viendo oportunidades y valorando la importancia de la colaboración conjunta del sector público y privado y comprometiéndose a su intensificación.

Oliver anunció que durante la reunión se acordó la convocatoria del comité ejecutivo del Consejo Español de Turismo en el primer trimestre del año próximo para preparar otro Conestur más amplio en el que se trabaje "toda una serie de cuestiones que se han estado planteando".

La secretaria de Estado, que aseguró que probablemente la cifra de turistas de este año se sitúe en un nivel similar al del año anterior, insistió que la ralentización de la llegada de turistas no supone un punto importante de preocupación para el sector "que sigue apostando y trabajando por la calidad".

Según las previsiones de Turespaña, España recibirá un 2,1% más de turistas extranjeros en el cuarto trimestre del año, con un incremento del 2,5% del gasto total rozando los 90.000 millones. Esta previsión permitiría cerrar 2018 con un total de visitantes muy similar al de 2017, que finalizó con 81,8 millones de visitantes.

Para garantizar la legalidad, calidad, seguridad y fiscalidad de estas viviendas se ha planteado modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) así como la Ley de Propiedad Horizontal), así como la creación de un registro único estatal y una definición de piso turístico.

Oliver aseguró que es un tema muy complejo que no es fácil de solventar de manera inmediata pero que están trabajando en ello "para dar seguridad jurídica" a todos los operantes que intervienen en esta actividad. "Modificar la ley tiene su complejidad. Se sigue trabajando en ello y en cuanto esté se llevará al Congreso de los Diputados", explicó la secretaria de Estado.

POSICIONES COMUNES EN SECTOR ESTRATÉGICO

Todos los participantes en este foro de diálogo coincidieron en la necesidad de poner en marcha una estrategia común para que el turismo sea considerado un sector estratégico en la economía española. Así, aunque no se ha hablado de fondos concretos, sí se han perfilado las líneas estratégicas de actuación.

La vicepresidenta del Gobierno balear, Bel Busquets, presente en el acto destacó como líneas principales, la apuesta por la sostenibilidad, la necesidad de prestigiar el sector, la apuesta por la diversificación y la formación, así como la reclamación de más inversiones para mejorar destinos maduros y subvenciones directas para la oferta complementaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios