En dos ocasiones, el GOB pidió que el Consell retirara este proyecto, emplazando al Consell y al resto de instituciones a encontrar una solución equilibrada y mucho menos impactante y costosa para el enlace del Coll d'en Rabassa.
El Consell quiere resolver este punto y el proyecto de enlace Coll d'en Rabassa que propone el Consell tiene como principal objetivo separar los dos tipos de tráfico, estableciéndose por un lado el enlace principal entre la autopista de Llevant y el desdoblamiento de la Ma-30S, y por la otra, los enlaces locales con el Coll d'en Rabassa y los polígonos de servicios del Camí Fondo.
Una propuesta que tiene alternativas que no han querido ser consideradas
Esta es la propuesta del Departamento de Carreteras del Consell de Mallorca. Pero" tenemos constancia de una propuesta presentada por el departamento de Urbanismo del Ajuntament de Palma que podría resolver la conexión de las tramas urbanas locales y las vías rápidas, manteniendo el enlace entre vías rápidas propuesto por el Consell, unificando las conexiones entre las vías rápidas y las calles urbanas en una sola rotonda y planteando un eje vertebrador de conexión de las áreas más inmediatas y de los barrios de Coll de'n Rabassa y Son Ferriol reduciendo las interferencias con los viarios", según el GOB.
Incumplimiento de la Ley de Aguas
El proyecto presentado prevé que toda el agua que se recoja a lo largo de la autovía se haga mediante una canalización hasta el Torrent Gros para verter toda el agua contaminada por los residuos de la autovía en un único lugar cerca de la playa de Ciudad Jardín.
Esto va contra los principios de sostenibilidad que actualmente recomiendan utilizar sistemas de drenaje sostenible de infiltración al terreno, evitando tener de hacer grandes infraestructuras innecesarias por el desagüe de pluviales.