
Lourdes Bosch (1972) es arquitecta y diputada autonómica del PP. Es la portavoz de Turismo de este partido. Defiende el turismo de calidad y la desestacionalización. Considera que Punta Ballena y sus escándalos chocan con la estrategia del PP para convertir Mallorca en un destino turístico de calidad. También piensa que más vale amnistiar construcciones ilegales en rústico para que se regularicen que consentir que desarrollen actividades fuera de la normativa.
-¿En que consiste su función?-En hacer de enlace entre el Govern y el Parlament en materia turística, coordinar esfuerzos para que las iniciativas parlamentarias en materia turística tengan todo el peso e importancia posibles. Nos encontramos, no hay que olvidarlo, ante la principal fuente de riqueza de Balears.
-¿Está satisfecha con la Ley Turística que han puesto en marcha esta legislatura?-Muchísimo. Era un paso fundamental para potenciar Balears como destino de calidad. Decenas de hoteles han aumentado de categoría. Han pasado de tres a cuatro estrellas, de cuatro a cuatro superior e incluso alguno ha alcanzado las cinco. Se han convertido en establecimientos preparados para la clientela que queremos. Además, se ha producido la modernización de numerosos establecimientos con nuestro apoyo. No sólo se se ha mejorado la oferta de manera extraordinaria. También ha servido para crear mucho trabajo en empresas de la construcción que padecen la crisis con dureza. También hemos dado trabajo a numerosos arquitectos y técnicos.
-¿Qué otras apuestas propone para el turismo de calidad?-Hay que vencer la desestacionalización. Este es un objetivo de gran importancia. La potenciación de las rutas cicloturísticas, el turismo rural, el aprovechamiento de nuestros paisajes son un eje de trabajo en el que hemos de seguir perseverando. Otro es el turismo de ciudad. En estos años estamos viviendo un boom de proyectos y apertura de establecimientos hoteleros en el Casco Antiguo de Palma. Este es otro camino muy importante que abarca tanto rehabilitaciones de establecimientos de notable categoría histórico artística como la posibilidad de acceder a una clientela muy selecta. En un paso excelente para Palma, que avanza en el camino de declaración de Patrimonio de la Humanidad de su Casco Antiguo.
-¿Cómo ve la amnistía para miles de casas ilegales en suelo rústico decidida por el Consell? Muchas de ellas se alquilan a los turistas...-En primer lugar hay que decir que se trata de construcciones anteriores a la Ley de Espais Naturals de 1991, no de las posteriores. En segundo, que se trata de casas en suelo rústico común, no afecta a construcciones en suelo de mayor categoría de protección. En tercer lugar hay que pensar que después de ocho años quedaban consolidadas. Ahora damos la oportunidad a los propietarios para que las legalicen. Se trata del reconocimiento público de una situación de hecho irreversible. Buscamos que paguen sus impuestos. Y si se dedican al alquiler turístico, que regularicen su oferta. En este aspecto ya hemos avanzado mucho, sobre todo en el alquiler de apartamentos turísticos. Se trata de cumplir la ley. Y de perseguir a los que no lo hagan.
-¿Qué valoración hace del ya famoso mamading y de los escándalos de Punta Ballena?-El Govern ha reaccionado, la Conselleria de Turisme ha reaccionado, se ha reunido de urgencia el Consejo Asesor de Turismo para tomar medidas. El frente común contra esta degradante imagen de Mallorca es un hecho. Lo que ha pasado en Punta Ballena, esas prácticas tan degradantes para la imagen de la isla, han de desaparecer. No caben empresarios que se dediquen a estas cosas. Representan un modelo de turismo radicalmente contrario al que defiende el PP. Estamos muy orgullosos de la modernización que han emprendido importantes empresas en la zona. Este es el camino. El vergonzoso modelo de Punta Ballena va en contra de lo que defiende el PP.
-Sin embargo, no se ha hecho nada hasta el momento para erradicar este desastre...-Se ha de actuar conforme a la ley. Nuestros asesores jurídicos nos dicen que no se puede actuar contra personas que actúan libremente en locales privados. Es una cuestión compleja, pero ganaremos esta batalla. Magaluf ganará la batalla de la calidad.
-En sus tiempos de concejal de Cort tuvo notables enfrentamientos con la socialista Yolanda Garví, ¿cómo recuerda aquella época?-La critiqué mucho y ella a mí. Fue un trabajo político importante.
-¿Tiene fe en el futuro de Mallorca como destino turístico?-Total y absoluto. Yo soy catalana y llevo quince años viviendo y trabajando en Mallorca. Lo digo alto y claro. Como Mallorca no hay nada.