mallorcadiario.cibeles.net
Drones para controlar las plagas en Palma
Ampliar

Drones para controlar las plagas en Palma

Por Redacción
miércoles 12 de octubre de 2022, 05:00h

Escucha la noticia

El nuevo contrato del Ayuntamiento de Palma para la prevención de plagas en la ciudad tendrá un coste de 662.277 euros al año, lo que supone un aumento del 20 % sobre el actual, y contempla el uso el uso de drones por primera vez para localizarlas. ;El nuevo contrato sale a puja por tres años prorrogable a 2 años más.

La concejala de Turismo, Sanidad y Consumo, Elena Navarro, y el director general del área, Joaquín de María, han explicado el nuevo contrato que será licitado próximamente y que ha sido aprobado por la junta de gobierno municipal.

Este incremento del 20 % permite adaptar los precios al nuevo convenio laboral de los trabajadores y amplía a 17 personas el equipo dedicado a la prevención de plagas.

Este equipo se distribuirá en 14 trabajadores, un coordinador y un nuevo servicio dotado con dos personas para asesoramiento ciudadano.

Así, se mantienen cinco programas dedicados a la prevención de plagas en diferentes ámbitos de la ciudad: subsuelo, espacios públicos exteriores, edificios municipales, mosquitos y avisos ciudadanos.

La mejora del contrato incorpora drones para controlar la presencia de mosquitos, especialmente en las zonas inaccesibles. Esta innovación permitirá mejorar la eficiencia y evitar el uso del helicóptero, que únicamente se utilizarán en situaciones especialmente adversas.

Se crea un nuevo servicio de información, supervisión y asesoramiento a los ciudadanos para eliminar plagas que no se encuentran en la vía pública.

En este sentido, este nuevo servicio pretende dar respuesta la mitad de las quejas ciudadanas que llegan al ayuntamiento, que tienen el foco en los espacios privados, donde el ayuntamiento por normativa no puede actuar.

Así, este servicio visitará los domicilios y asesorará a los particulares en cuanto a medidas a tomar para mermar la presencia de plagas.

Por primera vez, el nuevo contrato valorará con un 7 % aquellas empresas que introduzcan parámetros de investigación científica e innovación para combatir plagas urbanas.

Este nuevo parámetro, unido a las inversiones que se están realizando en el laboratorio municipal, permitirán que el ayuntamiento esté mejor preparado para afrontar los retos que supongan las plagas urbanas en los próximos años.

Así, por ejemplo, en los últimos años se ha introducido una nueva pintura que permite combatir mejor la presencia de luciérnagas en la ciudad.

El contrato vigente ha permitido que disminuyan las quejas ciudadanas que llegan al ayuntamiento por presencia de plagas en un 25 %.

Así, en 2017 el número de quejas fue de 3.333 y en 2021 disminuyeron hasta las 2.473.

Estas cifras se producen en un contexto de expansión del territorio edificado en Palma, mayores dependencias municipales y los efectos del cambio climático.

Uno de los retos del nuevo contrato es canalizar las quejas vecinales por presencia de plagas en entornos privados, que suponen un 50 % de las llamadas y que se espera disminuir gracias al servicio de asesoramiento ciudadano.


Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios