mallorcadiario.cibeles.net
Dos de los trece radares que más multan en España están en Baleares
Ampliar

Dos de los trece radares que más multan en España están en Baleares

martes 30 de junio de 2020, 21:41h

Escucha la noticia

Dos de los trece radares que más multan en toda España están en Baleares. Son los controles fijos de velocidad instalados en las carreteras EI-600, de Ibiza a Sant Antoni, y Ma-1, de Palma a Andratx. El dato se ha conocido coincidiendo con la presentación de la campaña de verano que la DGT inicia este martes con motivo de la operación salida de julio, que movilizará más de 1.300 radares en todo el país, de los cuales casi 800 son fijos.

De todos estos radares fijos, 50 acumulan el 40 por ciento de las denuncias impuestas, entre ellos los citados de Ibiza y Mallorca. El instalado en la EI-600 fue en 2019 el octavo con más multas impuestas en toda España, con 44.033 denuncias, mientras que el ubicado en la Ma-1 se situó en el puesto número trece, con 26.704 denuncias. Este último redujo su actividad considerablemente respecto al año anterior, ya que en 2018 fue el radar con más denuncias puestas en toda España; concretamente, 39.714.

Valencia, Huelga, Cuenca, Sevilla, Madrid y Baleares fueron en 2019 las provincias cuyos radares ocupan el top 10 de denuncias, con cifras que se han disparado respecto a las contabilizadas el año anterior.

La Dirección General de Tráfico (DGT) llamó este lunes a la prudencia y a la responsabilidad ante la 'operación salida' que se inicia hoy, a pesar de las incertidumbre que genera la pandemia respecto a la movilidad. "El año pasado la previsión (julio y agosto) fue de 90 millones de desplazamientos, y fueron al final 91 millones (44 en julio y 47 en agosto). Pero este año va a ser muchísimo más complicado, no nos vamos a lanzar a hacer una previsión de cuál va a ser el número de desplazamientos que se van a realizar estos meses", ha asegurado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha presentado este lunes 29 de junio el dispositivo especial de Tráfico en la sede de la DGT, en Madrid.

Los radares fijos de Baleares recaudaron 9 millones de euros por multas en 2019

Los once radares fijos recaudaron 8.982.200 euros

Leer más

Junto a Marlaska, han estado en la presentación del dispositivo la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea; el director general de Tráfico, Pere Navarro; y el fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.

Según ha indicado el ministro, lo que sí se sabe es que a día de hoy se está recuperando el volumen de tráfico de antes de la pandemia, si bien todavía junio apunta aproximadamente un 20% menos de desplazamientos con respecto al año anterior en mismas fechas. Tal y como ha recordado Marlaska, durante el estado de alarma las reducciones en el tráfico llegaron al 80% entre semana y de hasta un 90% en fines de semana.

Si bien, para este verano la DGT sí prevé un predominio de salidas de fin de semana y de corta duración, así como un incremento de los desplazamientos en los accesos a grandes núcleos urbanos en busca de actividades de ocio en las inmediaciones de las ciudades, es decir, viajes de ida y vuelta en el día a lugares próximos a las urbes.

Según ha explicado el ministro, la 'operación salida' de la DGT constará, como es tradición, de 4 fases: la primera, que se desarrollará entre el viernes 3 de julio y el domingo 5 de julio; la fase 2, del viernes 31 de julio al domingo 2 de agosto; la fase 3, del viernes 14 de agosto al domingo 16 de agosto; y la 'operación retorno', del viernes 28 de agosto al 31 de agosto.

El radar "campeón" de la autopista de Andratx multa a un conductor cada 15 minutos

El exceso de velocidad, principal sanción Baleares

Leer más

Durante estos dos meses funcionarán 764 radares fijos de control de velocidad (80 de ellos de tramo), 548 radares móviles, 12 helicópteros, 216 cámaras de control del cinturón de seguridad y del teléfono móvil, 11 drones para las actividades de regulación y ordenación (que reactivarán su actividad el 3 de julio, y 3 de ellos tendrán capacidad de denuncia) y 15 furgonetas camufladas. Además, se incrementarán los controles de velocidad, alcohol y drogas.

Asimismo, durante los dos meses en que durarán el dispositivo se realizarán tres campañas de vigilancia: una sobre velocidad, otra sobre motos y una última relacionada con el alcohol y drogas, retomando así el calendario anual que había sido suspendido durante el estado de alarma.

'ESTE PAÍS NO PUEDE SOPORTAR MÁS MUERTES'

Con motivo de la pandemia, que se ha cobrado la vida de más de 28.000 personas en España, el lema de este año es 'Este país no puede soportar más muertes. Al conducir, extrema las precauciones'. El patinador olímpico Javier Fernández protagoniza el anuncio, que se desarrolla en un lugar cargado de simbolismo como es el Palacio de Hielo de Madrid, que fue habilitado como morgue durante la crisis sanitaria.

Por eso, Marlaska ha hecho un llamamiento especial a la precaución y a la responsabilidad este verano. "Las ganas por recuperar la nueva normalidad no pueden llevarnos a cometer imprudencias en la carretera, ya que en más ocasiones de las deseadas, esas imprudencias suelen acabar en accidentes mortales, por tanto, si hemos superado la fase más aguda del coronavirus no podemos estropearlo en la carretera, porque este país no puede soportar más muertes", ha señalado.

"Llevamos tres meses sin conducir y eso nos preocupa", ha alertado el ministro, que también avisa de la posibilidad de "perder el recuerdo de mantener esa costumbre de responsabilidad", lo que puede llevar a conducir con una velocidad excesiva por confundir ésta con el haber "recobrado la libertad".

De hecho, Marlaska aprecia que los siniestros que han tenido lugar durante estos últimos meses han sido de vehículos que realizaban desplazamientos cortos debido a un "exceso de confianza". "Estamos en una situación de mayor sensibilidad social, ha sido una tragedia sanitaria, de pérdidas de vidas humanas que no nos podíamos imaginar", ha lamentado.

SINIESTRALIDAD VIAL EN 2019

Tal y como ha subrayado el ministro, un total de 215 personas fallecieron el año pasado en las carreteras durante el verano, 117 en el mes de julio y 98 en agosto. Fue el verano con menos fallecidos desde que se dispone de estadística, por lo que el objetivo es rebajar esas cifras.

Casi la mitad de los accidentes mortales (45%) fueron salidas de la vía. Detrás de este tipo de accidentes suele estar una velocidad excesiva y/o alguna distracción. Y la franja horaria con mayor concentración de accidentes fue después de comer (36% de los accidentes mortales ocurrieron entre las 14.00 y las 20.00 horas).

Otro dato que ha aportado el ministro es que el 43% de los fallecidos durante el verano fueron vulnerables, colectivo que en 2010 representaban el 30% del total de las víctimas mortales.

Así, de los 215 fallecidos, 69 fueron motoristas, de los cuales 4 no llevaban casco, y 10 fueron ciclistas, de los cuales 7 no llevaban tampoco casco. También destaca que 23 de los fallecidos que viajaban en turismo o furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios