mallorcadiario.cibeles.net
'Nosotros no hicimos ERTE pero tuvimos que ir a buscar nuevos clientes'
Ampliar

"Nosotros no hicimos ERTE pero tuvimos que ir a buscar nuevos clientes"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 10 de abril de 2021, 19:30h

Escucha la noticia

El actual director de Representaciones Costabella, Diego Jiménez, lleva dos años en el cargo. La citada empresa, creada hace 35 años, se dedica a la distribución y venta de todo tipo de productos, esencialmente de alimentación, droguería y productos para envasar. Jiménez recuerda que este negocio se encuentra ubicado en el Polígono de Can Valero y que distribuyen sus productos en toda Mallorca.

¿Quiénes son sus clientes?

Nuestro negocio no está enfocado digamos al cliente de a pie, somos distribuidores mayoristas, nos dedicamos a empresas. La gente no viene a comprarnos, nosotros vendemos servicio de reparto de mercancías.

¿Cómo han vivido este primer año de pandemia?

Lo hemos vivido prácticamente como todas las empresas, con muchas dificultades, porque hay una gran parte del negocio que ha disminuido o que directamente no se ha podido realizar. En ese contexto, lo que hemos tenido que hacer ha sido buscar clientes que sí se han mantenido, por ejemplo en el ámbito de la alimentación, o que han dejado de tener sus proveedores habituales, ya que han tenido problemas de suministro y nos han elegido a nosotros porque hemos continuado con el servicio durante todo este tiempo.

¿Cómo fueron las primeras semanas de confinamiento?

Los comerciales hacían los pedidos desde casa y los chóferes tomaban las medidas adecuadas de seguridad e higiene para hacer los repartos. En la sección de administración se hizo lo mismo, manteniendo la distancia social. La verdad es que tenemos unas oficinas bastante grandes, con lo cual no hubo ningún problema. En realidad, no hemos dejado de trabajar un solo día por la pandemia. A lo largo del último año hemos mantenido el servicio ininterrumpidamente.

"Es absolutamente necesario para las islas que la economía empiece a generar empleo y recuperación para todos"

¿De algún modo se han tenido que reinventar?

No, nosotros no hemos cambiado nuestra forma de trabajar, porque nuestro núcleo de negocio está en el ámbito de la alimentación, que en gran medida ha seguido funcionando. De ese modo hemos cubierto la parte del negocio que ha bajado, que es la relacionada directamente con el turismo, la costa y la hostelería.

¿Han notado menos altibajos que otras empresas?

Bueno, en realidad nosotros también hemos notado altibajos, sobre todo en determinados productos. Así, al inicio del confinamiento la venta de alimentación básica se disparó, por ejemplo de especias o de pastas, porque la gente estaba en casa y cocinaba en casa. En ese contexto, hubo rotura de stocks —falta de existencias en almacenes— en muchos productos, por la alta demanda, por lo que nosotros hacíamos pedidos a las fábricas para poder suministrarlos. Lo que hizo la gente fue como una especie de aprovisionamiento de guerra, por ejemplo con el papel higiénico. Más recientemente, con el cierre de bares y restaurantes, se disparó lo que es el envasado de comidas preparadas.

¿Cómo resolvieron la falta de papel higiénico?

Como tenemos una buena relación con muchas empresas mayoristas de hostelería y sabíamos que sus clientes estaban cerrados, lo que hicimos fue pedir a dichas empresas si nos podían vender el papel higiénico que tenían en stock y que no usaban porque los hoteles estaban cerrados. Al comprar papel higiénico a esos mayoristas pudimos cubrir la gran demanda que había entonces de ese producto, que en aquel momento no nos podían suministrar desde la Península. Nosotros sabíamos que el papel higiénico no se iba a acabar, porque las empresas mayoristas de hostelería disponían de ese producto y de otros productos con el propósito de poder servirlos a los hoteles cuando empezase la temporada.

"Pensamos que cuando haya ya un alto porcentaje de vacunación, a partir de junio o julio de este año, la economía se reactivará"

Creo que en su empresa no han tenido ningún trabajador en ERTE...

Es correcto, sí.

Es un dato positivo llamativo...

Tenemos un negocio menos estacional que otros, con mucho menos volumen que los directamente vinculados a la hostelería, aunque también es cierto que solemos tener más trabajo en verano. Otros negocios dependen en un 80 por cien o un 90 por cien del turismo. Nuestra plantilla, que está conformada por 15 personas, trabaja todo el año, no es temporal.

¿Qué más destacaría?

Como hemos comentado, en el ámbito de la alimentación hemos seguido trabajando como siempre, por ejemplo vendiendo productos a los supermercados. De hecho, al inicio del confinamiento hubo una mayor demanda, que descendió una vez que se acabó ese periodo concreto, pues la gente tenía en aquel momento demasiadas existencias.

¿Desde cuándo están en el Polígono de Can Valero?

Desde nuestros inicios siempre hemos estado radicados en Can Valero. Hace unos veinticinco años cambiamos de instalaciones, pues antes teníamos unas naves alquiladas y ahora tenemos unas naves propias. La superficie total de almacenamiento es de unos 2.000 metros cuadrados, a los que hay que añadir otros 2.000 metros cuadrados en el exterior, para carga y descarga o manipulación.

¿Qué les aporta estar en un polígono?

Bueno, si te encuentras en un polígono, estás en un espacio rodeado de empresas, que es algo que atrae negocios siempre. En nuestro caso, tenemos además la suerte de que en Can Valero y en la zona en la que estamos no tenemos absolutamente ningún tipo de problema de aparcamiento, ni de espacios, ni de maniobrabilidad. Estamos muy cómodos, somos unos privilegiados.

¿Cuáles son las ventajas de estar asociados a Asima?

Pertenecer a Asima supone siempre una ventaja añadida, pues se preocupa de los intereses de las empresas que están aquí, sobre todo en temas de limpieza o de reparaciones, hablando directamente con las administraciones públicas.

"Durante el confinamiento, lo que hizo la gente fue como una especie de aprovisionamiento de guerra"

¿Se sintieron también apoyados por Asima al inicio de la pandemia?

Sí, así es. Muchas empresas estaban cerradas entonces, pero, como le he comentado, nosotros no dejamos de trabajar. En aquel momento de tanto desconcierto y de tanta incertidumbre, la gente de Asima vino aquí y nos trajeron equipos de protección individual o desinfectantes, entre otras cosas. Nos acompañaron y nos dijeron: "No estáis solos y además os echaremos una mano en lo que necesitéis". El propio director general de Asima, Alejandro Sáenz de San Pedro, vino también a visitarnos y a darnos su apoyo.

¿Son más optimistas ahora que hace unos meses?

Le diría que, con las naturales reservas, sí somos más optimistas. Pensamos que cuando haya ya un alto porcentaje de vacunación, a partir de junio o julio de este año, la economía se reactivará, seguramente no al nivel de hace dos años, pero empezará a recuperarse. Es absolutamente necesario para las islas que se reactive el turismo y que la economía empiece a generar empleo y recuperación para todos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios