mallorcadiario.cibeles.net

Denuncian pasividad de ayuntamientos ante las fiestas ilegales de Navidad

Denuncian pasividad de ayuntamientos ante las fiestas ilegales de Navidad
Ampliar
Por Eduardo de la Fuente
viernes 21 de diciembre de 2018, 07:28h

Escucha la noticia

Un año más se avecinan las ofertas para vivir noches de fiesta en Navidades en los establecimientos de ocio nocturno. Jesús Sánchez, presidente de la Asociación Balear de Ocio Nocturno y de Entretenimiento (ABONE) denuncia la permisividad de la Administración con las fiestas ilegales y el serio riesgo que ello supone para los clientes. Es difícil para el ciudadano discriminar qué fiestas cumplen con la norma de seguridad de aquellas ilegales. Hacen publicidad y no se ocultan. Pero suponen un riesgo.

RECLAMAN MÁS INSPECCIONES

Sánchez denuncia que la permisividad de algunos ayuntamientos con las fiestas ilegales “es una irresponsabilidad”. Se pregunta qué más debe pasar para que se actúe con contundencia: “a veces las administraciones permiten que se hagan fiestas en sitios que no han inspeccionado... Es como cuando se dice aquello de acabarán poniendo un semáforo en la carretera cuando muera alguien. Parece que esperamos a que suceda una desgracia para actuar”.

Desde ABONE señalan que son los ayuntamientos más grandes los que precisamente abdican de su responsabilidad: “hay ayuntamientos tan importantes como Palma o Calvià no te contestan cuando les informas de irregularidades”.

EL PELIGRO PARA LOS USUARIOS

“Estamos obligados a cumplir con la seguridad, los aforos establecidos, a tener polizas de seguros, a contar con controladores de acceso y de control interno acreditados y formados... Nosotros no denunciamos a nadie para quitarnos competencia. Eso no es cierto, nos encanta la competencia. Lo que denunciamos es la irregularidad”, dice Sánchez. Lo explica pues la competencia ilegal no sólo perjudica al sector, a sus intereses económicos y a su imagen, sino que además deja sin cobertura a los clientes: “en el caso de haber un accidente un cliente tiene que contar con la cobertura adecuada. A nosotros nos inspeccionan y cuando denunciamos en qué lugar y a qué hora se hacen fiestas... ¿Sabe qué pasa? Que hacen la inspección un martes a las once de la mañana y no encuentran nada porque el local está cerrado cuando tenemos las calles inundadas de flyers y carteles que anuncian la fiesta”.

“Hay locales sin licencia, sin ningún tipo de autorización que hacen fiestas en Navidad. No, no queremos que se nos ponga en el mismo saco”, concluye.

SES TRES GERMANES, UN CASO QUE NO PUEDE REPETIRSE

Sánchez apunta que la desidia de los ayuntamientos ya ha tenido consecuencias en un caso que debería alertarnos del peligro de no controlar los permisos. Ocurrió en Marratxí hace dos años: “tres días antes habíamos presentado una denuncia ante el Ayuntamiento de Marratxí porque sabíamos que ses Tres Germanes no tenía los permisos. Se anunciaban fiestas para los días 24 y 31 y pedimos que se fiscalizaran las medidas de seguridad o que prohibiera las fiestas. Nos dijeron que no nos preocupáramos, que las fiestas no se harían”.

Sánchez se refiere al suceso acontecido en aquellas fechas, en diciembre del año 2016, cuando se produjo un incendio pasada la medianoche en Ses Tres Germanes durante un espectáculo de música electrónica. 2.000 personas fueron desalojadas y dos tuvieron que ser trasladas a Son Llàtzer por inhalación de humo. “El día 23 el alcalde de Marratxí (Joan Francesc Canyelles, de Més per Mallorca) levantó la prohibición y se hizo la fiesta. Luego pasó lo que pasó. Gracias a Dios no hubo consecuencias personales, pero podría haber sido un desastre”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios