mallorcadiario.cibeles.net
España va moderando la presión asistencial y la incidencia ha bajado 87 puntos esta semana
Ampliar

España va moderando la presión asistencial y la incidencia ha bajado 87 puntos esta semana

Por Redacción
viernes 13 de agosto de 2021, 20:48h

Escucha la noticia

La incidencia del coronavirus ha descendido 87 puntos en España desde el inicio de esta semana hasta situarse en 462 casos por 100.000 habitantes a 14 días. Igualmente, va normalizándose la presión en las UCI, que el pasado lunes alcanzó el 'pico' en la quinta ola de la pandemia (21,9 por ciento) y presenta ahora un 20,7 por ciento de ocupación. Al mismo tiempo, en el transcurso de estos últimos siete días, se han notificado 345 muertes relacionadas con el coronavirus.
Son los datos sobre la pandemia correspondientes a este viernes 13 de agosto, facilitados por el Ministerio de Sanidad, que detallan que en las últimas 24 horas se han producido 15.657 contagios, lo que eleva la cifra total de infecciones desde el inicio de la pandemia en España a 4.693.540, mientras que el recuento de fallecimientos asciende a 82.470, con 63 decesos más desde este jueves.

Por primera vez desde el 8 de julio, la transmisión en la franja de edad de 12 a 29 años, que es la que concentra el mayor número de contagios, baja del millar de casos por cada 100.000 habitantes a 14 días. Concretamente, en el grupo de 12 a 19 años es de 997 (46 puntos menos que el día anterior) y en el de 20 a 29 de 931 (61 menos).

CAÍDA GENERALIZADA DE LOS INDICADORES

El mes de agosto comenzó con un marcador de incidencia de 687, que se ha reducido en estos 13 días un total de 225,2 puntos alcanzando la tasa de 462 este viernes. A lo largo de este periodo se han confirmado 190.557 nuevos positivos y se han notificado 827 fallecimientos.

En cuanto a la presión asistencial, la ocupación hospitalaria ha descendido de un 8,2 por ciento al 7,9 por ciento, mientras que en el caso de las UCI se ha registrado un pequeño repunte de cinco décimas: de 20,2 por ciento, el 2 de agosto, al 20,7 por ciento este viernes.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

PRESIÓN ASISTENCIAL

En los últimos cinco días, la ocupación hospitalaria por parte de enfermos con Covid ha descendido en nueve décimas, pasando de un 8,8 por ciento, este lunes, a un 7,9 por ciento este viernes. Además, la presión en las UCI, que subió incesantemente entre el 8 de julio y el 9 de agosto (fecha en la que se alcanzó el 'pico' de esta quinta ola), desciende por cuarto día consecutivo. Este viernes, hay 1.922 pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (1 menos que el día anterior) y 9.308 enfermos de Covid hospitalizados (170 menos). Igualmente, desde este jueves ha habido 1.071 ingresos de enfermos de coronavirus en los hospitales españoles, mientras que han sido dados de alta 1.201.

Cataluña sigue siendo la comunidad con mayor presión asistencial en las UCI, aunque desde el pasado lunes ha bajado de 49,7 por ciento a 44,3 por ciento (5,4 puntos menos), y este viernes acoge a 574 enfermos en estas dependencias, mientras que en planta son 2.303 (9,7 por ciento). Desciende también la ocupación de las UCI en Madrid (31,7 por ciento), con 330 enfermos, y lo mismo sucede en planta (12,3 por ciento, con 1.776 ingresados).

Por encima de la media nacional de ocupación de las UCI, situada en el 20,7 por ciento, se encuentran también Baleares (que ocupa el tercer lugar del ránking estatal, con un 28,2 por ciento), Ceuta (23,.5 por ciento), Canarias (22,5 por ciento), Navarra (22,3 %) y Aragón (22 por ciento).

FALLECIMIENTOS

Por otro lado, las comunidades han notificado 313 fallecimientos durante los últimos siete días, de los cuales 67 se han producido en Andalucía, 38 en Madrid, 30 en la Comunidad Valenciana y Canarias y 29 en Castilla y León. La letalidad del virus se mantiene en el 1,8 por ciento, con Asturias a la cabeza, con un 2,9 por ciento.

Paralelamente, la incidencia acumulada sigue el descenso que inició el 28 de julio y todos los territorios han reducido este viernes la transmisión de Covid, excepto Ceuta. Según el Ministerio de Sanidad, en esta ciudad autónoma, de los 250 casos diagnosticados en los últimos siete días, 77 casos corresponden a casos asociados a brotes detectados en centros de acogida.

Todos los territorios siguen en niveles de incidencia de riesgo extremo (superior a los 250 casos). Asturias podría abandonar en breve esta situación, ya que ha logrado descender hasta los 262 casos este viernes. La incidencia acumulada a siete días también cae y se sitúa en 189 casos por cada 100.000 habitantes, ocho puntos menos que este martes.

FRANJAS DE EDAD

La disminución de los contagios se registra en todos los grupos de edad, pero la franja de 12 a 29 años sigue registrando la transmisión más elevada, que también es muy alta en el grupo de 30 a 39 años (497,6) y en los niños menores de 11 años (471,4). Además, en el sector de población entre los 40 y 49 años se sitúa en los 330,7; en el de 50 a 59, en 294,7; en el de 60 a 69 años, en 259,3, y en el de los mayores de 80 años, en 283,1. Solo en el tramo de edad entre los 70 y los 79 años la tasa está por debajo de los 250 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días (209,3).

PROFESIONALES SANITARIOS

Cabe destacar también que, desde el inicio de la pandemia, se han notificado 143.097 casos confirmados en personal sanitario, de los que 1.108 han sido diagnosticados en los últimos siete días. Por otro lado, desde el final de la desescalada (junio de 2020), se han contabilizado 69.544 brotes que agrupan un total de 500.232 casos.

El Ministerio de Sanidad ha explicado que la tendencia descendente en la notificación de brotes, que se inició a principios de mayo, cambió en la primera semana de junio con un importante aumento del número de brotes y de los casos asociados, aunque esta tendencia al alza ha vuelto a variar entre el 2 y el 8 de agosto (semana epidemiólogica 31). En este período se han comunicado 1.743 brotes, con 9.892 contagios.

Paralelamente, los observatorios sanitarios han detectado un cambio de tendencia descendente en la semana epidemiológica, a pesar de que los datos siguen siendo muy elevados: 678 con 3.710 casos. La gran mayoría de ellos están vinculados a reuniones de familiares y amigos en el ámbito privado, seguido de viajes por motivos de ocio. Además, en la semana 31 se ha notificado 286 brotes familiares que afectan a varios domicilios, con 1.395 casos asociados.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios