El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, órgano que reúne al Ministerio de Sanidad y los responsables autonómicos de salud, no ha adoptado ninguna decisión, en su encuentro de este miércoles por la tarde, en torno a la relajación de la norma de utilización obligatoria de la mascarilla en ciertos espacios, como las zonas al aire libre.
La determinación en torno a esta posible flexibilización de la medida se analizará en las siguientes Conferencias Sectoriales, según han informado a Europa Press fuentes de la reunión del Consejo Interterritorial.
En este sentido, el Ministerio de Sanidad ha trasladado a las Comunidades Autónomas la información de que está estudiando los criterios legales que han de aplicarse para acometer la relajación del uso de la mascarilla de protección frente a la Covid 19. Horas antes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había avanzado que esta determinación podría adoptarse "pronto".
DEBATE ENTRE LAS AUTONOMÍAS
Durante la reunión del Consejo Interterritorial, algunas autonomías han puesto sobre la mesa la posiblidad de que la mascarilla deje de ser exigible en determinadas circunstancias, como los espacios públicos al aire libre, llegando incluso a proponer que se permita a cada Comunidad decidir qué grado de flexibilidad considera oportuno aplicar en su territorio. Sin embargo, tampoco se ha alcanzado un acuerdo en este punto y, por el momento, cualquier decisión sobre las mascarillas ha quedado aplazada.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
SÁNCHEZ: "LA DECISIÓN SE PRODUCIRÁ PRONTO"
El debate sobre el final de la obligatoriedad de las mascarillas ha ganado actualidad después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se haya mostrado confiado, este mismo miércoles por la mañana, en que "pronto" se producirían novedades en este sentido, a tenor de la "velocidad de crucero" que, según Sánchez, ha alcanzado la campaña de vacunación en España.
Sin embargo, la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las CCAA y el Ministerio de Sanidad, no abordó en su reunión de este pasado martes la posible eliminación de la obligatoriedad de la mascarillas en los exteriores.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido este miércoles, tras la reunión del Consejo Interterritorial, en que "pronto" se flexibilizará el uso de la mascarilla en exteriores, aunque, al igual que Sánchez, no ha indicado una fecha exacta ni un objetivo de vacunación o de incidencia para tomar esta medida.
"Como ha dicho hoy el presidente del Gobierno, la flexibilización del uso de mascarilla en exteriores será pronto. Estamos trabajando en ello de manera intensa y coordinada para hacerlo posible", ha resaltado la ministra, en rueda de prensa.
PRIMERO, HAY QUE MODIFICAR LA LEY
Darias sí ha aclarado, en cualquier caso, que la eliminación de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores requiere de la modificación o eliminación de la Ley que la rige. "Hay una Ley nacional; por tanto, será a través de ese cauce cualquier apunte que se refiera a ese asunto. Será una iniciativa en el marco legal y en coordinación con las comunidades autónomas", ha apuntado.
Preguntada por los periodistas acerca de un posible plazo, Darias se ha limitado a repetir que "será pronto". "Cada vez está más cerca. Hace tiempo que nos estamos acercando hacia el fin de la pandemia, a tener el virus controlado. La campaña de vacunación está yendo como un tiro", ha remachado.
JANSSEN ENTREGARÁ MENOS DOSIS
En otro orden de cosas, la representante del Gobierno ha informado de que España recibirá menos dosis de las previstas por parte de Janssen debido al problema en la fábrica de Estados Unidos, pero ha avanzado que la próxima semana podrían llegar, en total, aproximadamente, cuatro millones de dosis. Darias ha celebrado el buen avance de la campaña de vacunación, con un 92 por ciento de mayores de 50 años con, al menos, una dosis inoculada y un 58,8 por ciento ya con la pauta completa.
"Esto significa que las personas con mayor vulnerabilidad están cada día más protegidas. España está liderando, batiendo registros día a día. Estamos entre los primeros países europeos por la fortaleza del Sistema Nacional de Salud, el buen hacer del Gobierno y las comunidades y el excelente trabajo de los profesionales sanitarios, especialmente del personal de Enfermería", ha destacado.
En este sentido, ha celebrado que esta semana se han administrado, por el momento, 3,2 millones de dosis. Según los datos que ha aportado la ministra, en los últimos siete días 1,7 millones de españoles han completado la pauta vacunal, un millón de ellos en la franja de edad entre 50 y 59 años.
VACUNACIÓN DE LOS DESPLAZADOS
Por otra parte, Darias ha reconocido que, durante la reunión del Consejo Interterritorial, la posición de las comunidades autónomas con respecto a la vacunación de desplazados durante el verano "no es unánime". En cualquier caso, se ha remitido a la decisión de este martes de la Comisión de Salud Pública, que propone solapar los grupos de vacunación entre 12 y 39 años.
"Establecer que se puedan solapar estos grupos abre una autopista para permitir que la vacunación se pueda producir en la época estival. Es un acierto importante. Lo ideal sería seguir con estos grupos de edad en orden, pero no es algo estanco. Se puede solapar, la autopista está abierta para seguir vacunando, vacunando y vacunando", ha sostenido.
TENDENCIA DESCENDENTE
En cuanto a la situación epidemiológica, la ministra ha detallado que en las últimas cinco semanas se ha observado una "tendencia descendente, lenta, pero que se consolida". Pese a todo, ha recordado que, mientras las personas mayores "mantienen una tendencia descendente clarísima", en los menores de 50 años hay "estabilización". Por el contrario, en algunos grupos se produce "incluso un aumento de transmisión", como en los menores de 35 años.
En cualquier caso, la titular de Sanidad se ha mostrado satisfecha con el hecho de que la situación entre las comunidades autónomas "se va homogeneizando poco a poco" y "solo cuatro territorios tienen incidencias altas". Una de estas autonomías está en nivel tres de alerta, seis se sitúan en nivel dos, doce en nivel uno y ninguna en nivel cuatro. Son datos, según Darias, "buenos para la esperanza y para continuar en el esfuerzo colectivo de seguir mejorando día a día".
Finalmente, la ministra ha valorado que este miércoles la incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes se haya situado por debajo de 100 por primera vez desde el 12 de agosto del año pasado. "Es importante, demuestra el esfuerzo que estamos haciendo la ciudadanía, las comunidades autónomas y el Gobierno para bajar la incidencia", ha concluido.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.