mallorcadiario.cibeles.net
España roza la incidencia de 200 casos por 100.000 habitantes tras casi 23.000 nuevos contagios
Ampliar

España roza la incidencia de 200 casos por 100.000 habitantes tras casi 23.000 nuevos contagios

Por Redacción
lunes 29 de noviembre de 2021, 20:46h

Escucha la noticia

España registra este lunes una incidencia de 199 casos de Covid por cada 100.000 habitantes a 14 días, tras un fin de semana en el que se han notificado 22.911 nuevos contagios, con una ocupación en las unidades de cuidados intensivos que se halla al 7,3 por ciento. Según los datos del Ministerio de Sanidad, el país no superaba los 20.000 contagios en sábado y domingo desde el 23 de agosto, cuando se notificaron 23.899 infecciones y una incidencia de 139 puntos, en un contexto de descenso de la quinta oleada.

En la última semana, los indicadores de la pandemia en España han empeorado: la incidencia ha crecido en 60 puntos con un total de 50.608 nuevos contagios, mientras que la presión en las UCI ha subido del 5,9 al 7,3 por ciento. De esta manera, los pacientes en UCI han pasado de 547 a 673 y se han notificado 142 fallecimientos, con una media de 47 decesos diarios.

Por otra parte, la incidencia a siete días, indicador que permite adelantar a corto plazo la evolución de la trasmisión, alcanza ya los 113 casos frente a los 97 de este pasado jueves. No obstante, la evolución de la pandemia es dispar según los territorios. Así, Castilla y León (13 por ciento), Aragón (11,8 por ciento), País Vasco (11,6 por ciento), Navarra (10,1 por ciento) y Comunidad Valenciana (10 por ciento) son las autonomías con un mayor porcentaje de ingresados graves por coronavirus y duplican el umbral de riesgo del 5 por ciento establecido por el Ministerio de Sanidad.

La situación ha conllevado que el Gobierno del País Vasco baraje activar la emergencia sanitaria antes de que se alcance la cifra de 50 pacientes ingresados en las UCI, ya que el resto de los indicadores que miden la evolución de la pandemia están empeorando. Por el contrario, Extremadura (2,5 por ciento), Galicia (3,3 por ciento), Andalucía (3,4 por ciento) y Murcia (también, 3,4 por ciento) son las comunidades que menos presión tienen sobre estas unidades.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

BALEARES, EN SITUACIÓN DE RIESGO MEDIO, CON 248 CASOS

Entretanto, la transmisión sube en todas las comunidades tras el fin de semana y Navarra se convierte en el primer territorio en alcanzar el riesgo extremo (más de 500 casos, según el nuevo semáforo covid), con una incidencia de 571. En riesgo alto (entre 300 y 500) están País Vasco, con 446 casos, y Aragón, con 348.

La mayoría de comunidades, entre ellas Baleares, se encuentran en riesgo medio (entre 100 y 300): Cataluña (263), Baleares (248), Castilla y León (237), Murcia (212), Comunidad Valenciana (209), La Rioja (197), Galicia (187), Canarias (175), Asturias (173), Melilla (161), Cantabria (153), Madrid (134), y Castilla-La Mancha (115).

Andalucía (98), Ceuta (96) y Extremadura (84) son los únicos territorios en riesgo bajo de transmisión, entre 50 y 100 casos, mientras que ninguna comunidad está en circulación controlada (menos de 50 casos).

INCIDENCIA EN LOS MENORES DE 11 AÑOS

A la espera de iniciar la vacunación pediátrica, la incidencia media entre los niños de menores de 11 años es de 325 casos, aunque en Navarra y País Vasco se supera el millar de diagnósticos positivos por cada 100.000 habitantes a 14 días (1.296 y 1.011, respectivamente). Esta incidencia ha tenido reflejo en las últimas semanas en ambas comunidades, en el grupo de 30 a 39 y de 40 a 49 años, que corresponde con el perfil de los progenitores. En Navarra, la incidencia de 30 a 39 años alcanza los 569 casos y los 742 de 40 a 49, mientras que en País Vasco es de 449 y 563, para cada tramo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios