Las entidades que apoyan la campaña 'Pere Garau, mucho más que Nuredduna' han asegurado que el proyecto de peatonalización de la calle Nuredduna propuesto por el Ayuntamiento de Palma incidirá “todavía más” en las diferencias sociales y económicas dentro del barrio.
'Flipau amb Pere Garau', la Asociación para la Revitalización de los Centros Antiguos (ARCA) y la Asociación de Comerciantes del Mercat Pere Garau han indicado este martes que invertir 3,1 millones de euros en la zona más cercana al centro de la ciudad, y con más renta per cápita en comparación con el resto del barrio, incrementará las diferencias entre residentes.
A través de las declaraciones del sociólogo especializado en urbanismo Carles Francesc Baeza, las entidades han advertido de la "incongruencia” que implica no consultar este proyecto con los vecinos y trabajadores de Pere Garau, y que el Consistorio lleve adelante un proyecto que "puede producir efectos perniciosos” en la zona.
De acuerdo a Carles Francesc Baeza, el proyecto propuesto por Cort provocaría un aumento en el precio del alquiler y la venta de viviendas, locales comerciales y aparcamientos “en una amplia zona” del barrio. Desde estas organizaciones, han alegado que peatonalizar esta calle de la ciudad podría producir un desplazamiento de sus actuales residentes a zonas más periféricas de la capital balear.
INVERTIR EN ESPACIOS PÚBLICOS DE CALIDAD
Por ello, han instado al equipo de gobierno liderado por el socialista José Hila a invertir en la creación de espacios públicos “de calidad” en todo el barrio, y no sólo a peatonalizar la calle Nuredduna. “La política de Cort responde a una manera de entender la ciudad que no es la que la gente de Pere Garau requiere por urgencia en estos tiempos”, han defendido, por lo que han exigido al Consistorio que paralice su proyecto debido a los efectos sociales “indeseables” que puede causar en el barrio.
También han reclamado que, una vez que Cort suspenda la actuación prevista en Nuredduna, abra un proceso de diálogo con vecinos y comerciantes de Pere Garau para consensuar un nuevo proyecto para el barrio, con el fin de mejorar el espacio público de la zona "con eficacia económica y social”.