mallorcadiario.cibeles.net

Cort fumiga Playa de Palma y Pla de Sant Jordi para frenar la proliferació de mosquitos

Cort fumiga Playa de Palma y Pla de Sant Jordi para frenar la proliferació de mosquitos
Ampliar
Por Redacción
viernes 08 de mayo de 2020, 15:41h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Palma, a través del servicio de prevención de plagas, ha realizado este viernes desde las 08.00 horas la primera aplicación aérea con helicóptero de producto larvicida para evitar la proliferación de mosquito común en la Playa de Palma y en el Pla de Sant Jordi.

Según ha informado la regidora de Turismo, Sanidad y Consumo, Elena Navarro, este viernes en una nota de prensa, "durante todo el mes de abril el equipo ha trabajado de forma manual; sin embargo las elevadas temperaturas y el agua acumulada por las lluvias del mismo mes nos obligan a emplear medios aéreos para ser más efectivos."

En esta línea, Cort ha explicado que desde las 08.00 horas de este viernes un helicóptero ha aplicado producto larvicida en alrededor de unas 70 hectáreas de Ses Fontanelles, el Pla de Sant Jordi y Bassa de Can Guidet, donde previamente el equipo de plagas había detectado proliferación de larvas.

Asimismo, ha comunicado que se han llevado a cabo una inspección de las zonas susceptibles de inundación para identificar posibles puntos de riesgo y establecer una distancia de seguridad de 50 metros con las viviendas.

Con todo, el Consistorio ha pedido a la ciudadanía que evite la presencia de agua embalsada en zonas privadas para el mosquito tigre, que prolifera en hábitats domésticos entre mayo y noviembre.

MONITORIZACIÓN

Por otro lado, sobre el equipo de prevención de plagas, ha dado a conocer que tiene un total de siete equipos, cinco en los distritos de Palma, uno para urgencias y uno de atención a los mosquitos. En total, estos equipos están compuestos por 14 operarios.

Al respecto, ha detallado que el servicio de prevención de plagas mantiene durante todo el año un sistema de vigilancia, que consiste en revisiones periódicas a las colecciones hídricas para detectar inicios de la actividad de los mosquitos mediante la visualización de larvas activas. Este año las primeras larvas activas se detectaron el 17 de febrero.

Finalmente, con respecto a este programa de control de plagas de mosquitos, el Consistorio ha señalado que el objetivo es detectar "lo más pronto posible" la presencia de larvas para así poder actuar y controlar las poblaciones en el momento de su ciclo biológico en el que son "más vulnerables", es decir, en fase larvaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de mallorcadiario.com

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.