La empresa de agua acaba de lanzar una campaña para animar a sus usuarios a pasarse a la factura electrónica que, bajo el lema “Cada gesto, sostenible”, pone el foco en la sostenibilidad medioambiental y social.
Por un lado, la compañía promueve reducir el consumo de papel; y por otro, Hidrobal destinará el ahorro que supone dejar de enviar esta correspondencia a una causa social. El segundo convenio que han firmado hoy las dos entidades tiene como objetivo garantizar el suministro de agua a las personas y familias en situación de vulnerabilidad. Esta vulnerabilidad la detectará la Cruz Roja en el ámbito de las actividades que le son propias y según los criterios y procedimientos internos. Entonces la entidad humanitaria asesorará a estas personas para que soliciten a Hidrobal esta protección especial. Si el suministro se encuentra suspendido por falta de pago, entonces se restablecerá el servicio. Y si existe una deuda pendiente, Hidrobal ofrecerá aplazamientos y ayudas.
Tanto Hidrobal como la Cruz Roja ya hace tiempo que llevan a cabo acciones para ayudar a estas familias vulnerables, pero a partir de ahora y mediante estos dos acuerdos sumarán esfuerzos para paliar los efectos de esta situación. La compañía de agua destinó 24.000 euros en 2018 a fondos sociales en 15 municipios de las Islas Baleares, de forma que 500 hogares en situación de vulnerabilidad económica pagaron cero euros por su servicio del agua.
Aterca, la filial de Hidrobal, que opera en Calvià (Santa Ponsa, Nova Santa Ponsa, El Toro, Costa de la Calma y Ses Rotes Velles) también ha firmado estos dos convenios con Cruz Roja Islas Baleares.
Factura digital
Para facilitar el trámite a sus usuarios, Hidrobal ha puesto en marcha el sitio web www.holafacturadigital.com, desde donde se puede llenar un sencillo formulario. Una web donde, además, se puede ver en tiempo real el número de personas que han decidido dar el paso definitivo hacia la correspondencia digital.
Con la campaña “Los bosques, vivos. Y la correspondencia, digital”, Hidrobal espera lograr un incremento significativo de los usuarios que se pasan a la factura electrónica, y de este modo, hacer entro todos y todas un gesto importante para la sostenibilidad del planeta. Actualmente, el 28 por ciento de los titulares de un contrato con la compañía suministradora de agua ya han dado el paso a la factura digital y Guillermo Carbonero, su director general, pone el objetivo en 5.000 nuevas altas.
Con el fin de hacer realidad la sostenibilidad medioambiental y desarrollar un mayor compromiso social con los colectivos más vulnerables, Hidrobal elaboró un plan estratégico de desarrollo sostenible, una hoja de ruta que le permitirá avanzar dando respuesta a su responsabilidad ambiental, social y económica como empresa. Mediante este plan, la compañía ha establecido compromisos firmes y cuantificables dirigidos a contribuir a la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Programa de Pobreza Energética de la Cruz Roja
La pobreza energética es una vertiente más de la pobreza y afecta de una forma más intensa a los hogares más vulnerables. En esta dirección, la Cruz Roja ayuda a las familias con dificultades económicas para que puedan adecuar el consumo de energía de sus hogares. Con este objetivo, por un lado, entregan kits de eficacia energética para ahorrar en la factura y, por otro, en aquellas situaciones más extremas, ofrecen apoyo en el pago de los recibos para evitar cortes en el suministro.
Los equipos de voluntariosde la Cruz Roja realizaron en 2018 una amplia tarea contra la pobreza energética con la entrega de 774 ayudas económicas para el pago de recibos de luz y gas beneficiando a 326 hogares en Baleares por valor de 73.000 euros.
Los municipios donde opera Hidrobal como empresa gestora del servicio de agua son los siguientes: Alaró, Santanyí, Ses Salines, Santa Margalida (Can Picafort, Son Serra y Son Bauló), Calvià, Ariany, Algaida, Costix, Lloret de Vistalegre, Llubí, Maria de La Salut, Montuïri, Porreres, Santa Eugènia, Sineu, Vilafranca de Bonany, Es Castell, Maó y Alaior.