Indignación entre los clubes náuticos de Baleares por la decisión de sacar a concurso el Club Marítimo Molinar, una decisión -aseguran sus responsables- que finiquitará la vida de una entidad histórica ligada a la tradición y la pesca.
La Junta Directiva de la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB) se reunió este viernes en el Club Nàutic S’Estanyol y acordó manifestar su apoyo al Club Marítimo Molinar de Levante (CMML), instando a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) a “reconsiderar su decisión de convocar un concurso público para la gestión de este histórico puerto palmesano”.
Según han explicado desde la ACNB, la Autoridad Portuaria “hizo pública el pasado jueves su rechazo al trámite de competencia de proyectos presentado por el club, cuya supervivencia en estas circunstancias es del todo inviable” y han reclamado “una mayor sensibilidad por parte de la APB y que se tenga en consideración el valor histórico de la entidad, fundada en 1917 y considerada como la más antigua de Mallorca”.
Según ha explicado la ACNB, “el Club Marítimo Molinar dio muestras de su buena voluntad al retirar su proyecto de ampliación, en la creencia de que podría conservar su concesión -o al menos aspirar a ello- mediante el sistema del trámite de competencia de proyectos contemplado en la Ley de Puertos del Estado. El objeto de esta figura jurídica es proteger la náutica social y salvaguardar el derecho de acceso al mar de las economías más modestas. La ACNB entiende que es de aplicación en este caso y que, al contrario, el concurso anunciado por la APB supondrá la muerte del CMML”.
Los clubes náuticos hacen por tanto “un llamamiento para que la ciudadanía reflexione sobre la situación de indefensión a la que se ven sometidas estas entidades deportivas sin ánimo de lucro frente a las grandes empresas que concursan por la gestión de los puertos deportivos”.
Por su parte, el presidente del náutico del Molinar, Rafel Vallespir, ha asegurado que Gual de Torrella, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares “no ha cumplido con su palabra al no haber puesto en marcha el citado trámite de competencia de proyectos para evitar que la entidad náutica más antigua de Baleares desapareciera”.
“Una situación que supondrá que el Club Marítimo Molinar deje de ser una entidad sin ánimo de lucro para convertirse en una entidad privada, lo que supondrá la pérdida del carácter tradicional y pesquero de las instalaciones”, ha lamentado Vallespir.
“Cuando nos enteramos de la decisión de Torrella todos los socios sentimos desesperación”, ha añadido Vallespir, “los clubes náuticos han mostrado su absoluto rechazo a lo que está ocurriendo y por la decisión de la Autoridad Portuaria de Baleres y ello nos llevó a instar a Torrella y a su Junta Directiva a que reflexionen y no lo saquen a concurso público”.
Y concluye: “A esto hay que añadir que a los amarristas que tienen sus embarcciones en el Portixol se les ha dado 15 días para que los retiren de allí, cuando todavía no están acabadas las obras de remodelación del Molinar, por lo que no saben donde dejar sus barcas”.
Otra de las iniciativas llevadas a cabo por los afectados ha sido solicitar una reunión con el alcalde de Palma, José Hila, quien “ya mostró su interés por mantener la tradición marinera del club y que no desapareciera la entidad más antigua del Molinar”
El Club Marítimo Molinar de Levante, con sus más de 100 años de historia, "es el más pequeño y humilde de Baleares, y el concurso que lo condena a desaparecer no puede convertirse en paradigma de una gestión pública inconmovible a lo que representan la historia y al patrimonio cultural de nuestra ciudad", señalan. "Su desaparición del CMML sería un fracaso colectivo irreparable; el Consejo de Administración de la APB que el martes ha sido llamado a aprobar las bases del futuro concurso tiene en sus manos evitarlo", concluyen.