Así, Company ha lamentado que “desde 2015, el pacto de izquierdas liderado por el PSOE de Francina Armengol obvia este derecho y trabaja incansablemente para implantar y mantener una inmersión en catalán durante toda la escolarización de los niños y jóvenes de las Islas Baleares”.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado una Proposición No de Ley, a través de la diputada, Nuria Riera, en la que se exige al Govern que dé cumplimiento efectivo a los derechos de libertad de enseñanza y libertad de modelo educativo, así como a la libre elección de la lengua cooficial que deseen los padres como lengua vehicular en la primera enseñanza de sus hijos, como establecen la Constitución y el Estatuto de Autonomía.
En la iniciativa se insta al Govern a que en los impresos de escolarización para el próximo curso, los padres puedan indicar en una casilla en qué lengua oficial de la comunidad desean que sus hijos aprendan en su primera enseñanza y a que se publiquen todos los proyectos lingüísticos de los centros educativos para que las familias puedan decidir el modelo que desean para sus hijos.
A través de la PNL presentada por el PP también se pide que se garantice un equilibrio real entre las dos lenguas oficiales durante toda la escolarización de los niños y jóvenes para que al finalizar su formación aprecien, valoren y dominen ambas lenguas; así como que las lenguas extranjeras estén presentes desde las primeras etapas de la educación para garantizar la consolidación de un buen nivel de comprensión y uso en al menos una de ellas.
En este sentido, Company ha afirmado que “sobre todo, exigimos al Govern que aleje las políticas nacionalistas y partidistas de las escuelas y deje que los niños crezcan en un entorno bilingüe natural y cordial, libre de todo condicionamiento que no sea otro que su mejor formación y desarrollo”.