mallorcadiario.cibeles.net
Fotograma del momento en el que el cap de fibló destroza un techo.
Ampliar
Fotograma del momento en el que el cap de fibló destroza un techo.

Fuertes vientos provocan daños en Can Valero y Binissalem

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
lunes 10 de marzo de 2025, 15:03h

Escucha la noticia

Las fuertes rachas de viento, y no el paso de un 'cap de fibló' , ha provocado el desmantelamiento del tejado de una nave industrial ubicada en el polígono de Can Valero, en Palma, aunque por fortuna ninguna persona ha resultado herida. Así lo ha matizado la delegada de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Baleares, María José Guerrero.

El suceso ha ocurrido sobre las 13.15 horas de este lunes cuando los agentes de la Policía Local han sido alertados del los destrozos sufridos por la estructura, de uralita y metal, a la altura del número 21 de la calle Can Valero. Los trozos del tejado han caído tanto dentro de la propia nave como en la vía pública.

Hasta allí se han desplazado agentes municipales y efectivos de los Bomberos de Palma, quienes han regulado el trafico y asegurado la zona, respectivamente.

Según ha explicado la delegada de la AEMET en Baleares, han sido unas corrientes descendentes que se han desprendido de las nubes en forma de vórtice, un fenómeno conocido como 'tuba' y que no es lo mismo que un 'cap de fibló'.

Las rachas de viento, que han dejado varios desperfectos en diversos municipios de Mallorca, han llegado a oscilar entre los 60 y los 70 kilómetros por hora, ha señalado la delegada autonómica de la Aemet.

DAÑOS EN BINISSALEM

La misma 'tubo' también ha dejado su huella en Binissalem, que se ha llevado por delante el pabellón municipal y ha provocado daños en las viviendas colindantes, aunque no se han registrado daños personales.

Los Bomberos de Mallorca, además, han actuado en otras tres intervenciones debido a las fuertes rachas de viento que la borrasca Jana ha dejado en la zona del Raiger.

Éstas han tenido lugar en Santa María y Marratxí y se han sido como consecuencia de la caída de parte de árboles o del cableado eléctrico, según ha informado el cuerpo de bomberos. En ninguno de los sucesos se han tenido que lamentar daños personales.

Han sido los efectivos del parque de Inca quienes se han desplazado a los diferentes municipios para dar respuesta a los incidentes y asegurar las zonas afectadas.

MÁS DE 380 LITROS POR METROS CUADRADO

Las estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) han registrado la caída de 383,9 litros por metro cuadrado (l/m2) en Baleares a lo largo de este lunes.

El grueso de las precipitaciones, según las cifras actualizadas a las 19.40 horas, se han dado en la isla de Mallorca, donde han llovido 329,4 l/m2. En Menorca han sido 18,6 l/m2, mientras que en las Pitiusas han sido 37,9 l/m2.

En las últimas horas, los registros más destacables se han anotado en las estaciones de Can Sion (Campos), Lluc (Escorca) y la Serra d'Alfàbia (Bunyola), donde se han contabilizado 24, 23,6 y 19 l/m2, respectivamente.

En la estación cercana a la Universitat de les Illes Balears (UIB), en Palma, se han registrado 17,6 l/m2 de lluvias, mientras en Sant Joan de Llabritja (Menorca) se han sumado 16,2 l/m2.

La Aemet mantiene activada un aviso amarillo en Menorca, que se prologará hasta la medianoche, por precipitaciones acumuladas que podrían alcanzar los 20 l/m2 en una hora.

Ante la previsión de lluvias, el Servicio de Emergencias de Baleares ha activado el índice de gravedad 0 (IG0) del Plan Meteobal en Mallorca y Menorca y ha solicitado precaución a la población en un mensaje en la red social X.

RECOMENDACIONES

El 112 ha recomendado adoptar medidas para impedir la entrada de agua en casa, asegurando puertas y ventanas, y no dejar fuera objetos que el agua pueda arrastrar, así como evitar practicar cualquier tipo de deporte náutico.

En caso de estar conduciendo, recomienda disminuir la velocidad, mantener la distancia de seguridad y circular por carreteras principales; alejarse de los torrentes y no refugiarse debajo de árboles, sobre todo, si están aislados.

También aconsejan evitar los lugares donde pueda haber desprendimientos de ramas, muros y paredes, vallas publicitarias, mobiliario urbano, cornisas y edificios en construcción.

Cabe recordar que el IG0 se activa cuando se prevé la inminencia de un fenómeno meteorológico adverso con peligro para personas y bienes y se corresponde con fenómenos adversos locales menores que pueden controlarse por medio de una respuesta local rápida sin producir daños.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios