mallorcadiario.cibeles.net
Canadá ofrece 1.000 visados para trabajar y estudiar en el país

Canadá ofrece 1.000 visados para trabajar y estudiar en el país

Por Redacción / Agencias
jueves 06 de diciembre de 2018, 09:00h

Escucha la noticia

Trabajar y estudiar en otro país es el sueño de muchos jóvenes que ven como un viaje les puede aportar oportunidades a nivel profesional y personal. Desde 2014, España y Canadá llevan a cabo el programa Working Holiday Visa, que consiste en un permiso de trabajo en el marco del convenio IEC (International Experience Canadá), que otorga el Departamento de Inmigración de Canadá (CIC).

Dicho acuerdo establece las condiciones para cada visado, como el tipo de empleo que el estudiante puede realizar, el tipo de empleador, la ubicación del permiso y el tiempo que puede trabajar durante los doce meses de duración del mismo. “A pesar de que el convenio de Working Holiday entre España y Canadá es relativamente nuevo, ya presenta mucha demanda por parte de los jóvenes españoles que ven en este visado la posibilidad de cumplir su sueño de trabajar, viajar y vivir nuevas experiencias en el extranjero”, comenta María Prieto, responsable de comunicación y marketing de Chapka Assurances en España.

¿Cómo hago para conseguir uno de los visados?

Los candidatos deben cumplimentar un par de formularios y presentar toda la documentación necesaria. Entre todas las solicitudes se realiza un sorteo mediante el cual se eligen a los candidatos. El gobierno canadiense envía una invitación a los ganadores para que puedan iniciar el trámite para obtener el visado. Una vez recibida la notificación de aceptación del visado, el estudiante tiene 20 días para adjuntar a la solicitud y toda la documentación necesaria para conseguir el permiso.

“La Work and Holiday Visa es una excelente oportunidad para ganar experiencia laboral en el extranjero, así como aprender idiomas. En muchos casos, los estudiantes viajan ya con un trabajo asegurado desde España”, afirma María Prieto de Chapka.

Este año el proceso de postulación tiene una novedad. Por primera vez será necesario enviar los datos biométricos (huellas dactilares y foto). Los postulantes recibirán un email después de haber subido los documentos a la web junto a la solicitud.

Entre los requisitos para postular a este visado están:

  • Ser ciudadano español.
  • Contar con pasaporte vigente durante tu estancia en Canadá.
  • Tener de 18 a 35 años de edad.
  • Comprobar que cuentas con lo equivalente a 2,500 dólares canadienses (aproximadamente 1.673 euros al cambio).
  • Contar con seguro médico al momento de ingresar a Canadá que abarque todo el período de estancia.

Qué permite una Working Holiday Visa Canadá

  • Permanecer en el país hasta 12 meses.
  • La posibilidad de trabajar durante los 12 meses si el estudiante así lo desea.
  • Estudiar hasta un máximo de 6 meses.
  • Salir y entrar en Canadá tantas veces como se quiera durante el periodo del visado

¿Qué hay que tener en cuenta antes de contratar un seguro obligatorio para la visa Work and Holiday Canadá?

En algunos países solo se tiene permitido contar con esta visa una sola vez, pero como ciudadano español, es posible solicitar este permiso en dos ocasiones. Sin embargo, debe pasar un lapso de tres años entre la fecha de vencimiento del primer permiso de trabajo, y la presentación de la segunda solicitud.

“La mayoría de los estudiantes que viajan al extranjero aprovecha para recorrer el país de destino además de hacer prácticas y formarse. Por este motivo, contar con un seguro que cubra aspectos esenciales como responsabilidad civil, accidentes y repatriación otorga una gran tranquilidad al estudiante y a su familia. Además, en este caso el seguro es obligatorio para la obtención del visado”, señala la responsable de comunicación y marketing de Chapka Assurances.

Hoy en día existen seguros como creados especialmente para este tipo de visados, y cuyas pólizas cubren gastos médicos y de hospitalización de manera ilimitada por accidente o enfermedad súbita e imprevista.

“Es importante contar con un seguro ya que otorga tranquilidad a las familias en caso de enfermedad grave o de cualquier imprevisto como accidentes o daños a terceros. Por ejemplo, si el estudiante sufre una enfermedad grave en el destino, el seguro cubre los gastos de desplazamiento de un familiar para acompañarle si fuera necesario, además de los gastos médicos que en países como Canadá suelen ser elevados”, afirma María Prieto de Chapka.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios