El número de asalariados a cargo de los autónomos descenderá en lo que a 2019 se refiere y desde que se realiza esta medición (2011).
Según ha informado la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el número de trabajadores que depende de autónomos bajó el pasado año un 1,1 por ciento hasta los 877.208 trabajadores, casi 10.000 menos que en 2018.
Así mismo, en 2019 también bajó el número de autónomos empleadores un 1,3 por ciento, de forma que el total de autónomos con algún asalariado a cargo se situó en 428.465, lo que supone una reducción de 5.639 respecto a 2018.
ATA destaca que ha disminuido el tamaño de las empresas dirigidas por autónomos, así como todos los autónomos con trabajadores a su cargo. En concreto, los autónomos con más de 5 trabajadores a su cargo bajaron un 1,8 por ciento en 2019 (hasta sumar 44.451); los que cuentan con cuatro trabajadores disminuyeron un 1,1por ciento (hasta 24.936); los que tienen tres trabajadores retrocedieron un 0,7 por ciento (hasta los 45.455); los que cuentan con dos asalariados a su cargo bajaron un 1,2 por ciento (hasta los 90.940) y los que sólo tienen un trabajador se redujeron un 1,4 por ciento (hasta los 222.683).
Para Lorenzo Amor, presidente de ATA, estas cifras indican que la “desaceleración, la inestabilidad, la incertidumbre están pasando factura a los autónomos y eso se ve reflejado en el empleo que crean. Es una mala noticia que desde 2011 el empleo que está bajo el paraguas de los autónomos haya ido creciendo y en 2019 se haya revertido esta tendencia".
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró 2019 con 3.267.428 cotizantes (14.389 autónomos más que el año anterior). El 68,3 por ciento de los nuevos autónomos eran societarios (con un total de 1.268.971 al finalizar 2019, un 0,8 por ciento más que en 2018).