mallorcadiario.cibeles.net

Baleares dispone de 168 camas de UCI y podría habilitar 52 más para afrontar rebrotes

Baleares dispone de 168 camas de UCI y podría habilitar 52 más para afrontar rebrotes
Ampliar
Por Redacción
domingo 14 de junio de 2020, 10:03h

Escucha la noticia

De cara a futuros rebrotes de coronavirus, Baleares cuenta con un total de 168 camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) entre sanidad pública y privada y tiene capacidad de habilitar otras 52 más, llegando a las 220. El Govern corrige así al sindicato de enfermería Satse que afirmaba que la comunidad sólo contaba con 84 -en hospitales públicos- y no con las 172 necesarias para cumplir la ratio exigida por el Gobierno para la desescalada y nueva normalidad.

Los hospitales de Baleares cuentan con un total de 168 camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) y tienen capacidad de ampliar el número en 52 camas más para afrontar futuros rebrotes de coronavirus.

En concreto, Mallorca dispone de 141 camas de UCI, Ibiza de 17 y Menorca de 10, contando tanto hospitales públicos como privados. En general, las Islas cuentan con 3.851 camas en hospitales. El más grande es Son Espases, con 839 camas, de las que 57 son de UCI.

SATSE AFIRMA QUE EL NÚMERO ES INFERIOR

Las cifras no coinciden con las que maneja el el sindicato de enfermería Satse. Según este, los hospitales de Baleares -al igual que los de 36 provincias y Ceuta- no cumplen en la actualidad con la ratio que establece el Gobierno para afrontar la desescalada y nueva normalidad: entre 1,5 y dos camas por cada 10.000 habitantes.

Según sus estimaciones, los hospitales del archipiélago disponen de 84 camas en centros públicos, cuando el número debería de ser 172 para cumplir con el requisito marcado por el Gobierno ante ante previsibles rebrotes. Fuentes de la conselleria de Salut niegan también dicha cifra apuntando que en la pública hay actualmente 103 camas.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

BALEARES HA SIDO CAPAZ DE TRIPLICAR SU NÚMERO DE CAMAS EN UCI EN EL PEOR MOMENTO DE LA PANDEMIA

El Real-Decreto publicado este jueves obliga a las comunidades autónomas a "disponer, o tener acceso o capacidad de instalar en el plazo preciso, los recursos necesarios para responder a incrementos rápidos de casos en base a las necesidades observadas durante la fase epidémica de la enfermedad". En el caso de camas, el plazo de instalación es de cinco días.

En declaraciones a mallorcadiario.com, el secretario general de Satse en Baleares, Jorge Tera, recuerda que Baleares ha podido pasar de fases en la desescalada gracias, entre otros, a su capacidad de reconvertir camas, pero siempre a costa de cerrar servicios. "Es cierto que hemos triplicado la capacidad de las UCIs y por eso no hemos colapsado como otras comunidades. Sin embargo, ha sido a costa de cerrar quirófanos o unidades de reanimación postquirúrjicas, que ya están dotadas con tecnología y respiradores".

Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Baleares tiene de media 7,3 camas por 100.000 habitantes, muy por debajo de la media europea (15,9 camas por 100.000 residentes) e incluso que la española: 9,7 camas por cada 100.000.

"La pandemia ha puesto de relieve las carencias del sistema público de salud y ahora es el momento de fortalecer, entre otros, el ratio de camas en estas unidades tan críticas", afirma. "No es tanto mantener abiertas todas las camas que faltan por una cuestión coyuntural sino acercarnos estructuralmente a la media española y europea".

Porque, recuerda, los rebrotes pueden coincidir con otras patologías respiratorias de invierno y regsitrarse picos asistenciales aún más pronunciados de los que ya se han dado en otras temporadas. "No olvidemos que, fuera de una época de pandemia, ya hay que enviar pacientes de UCI de la pública a las privadas porque no hay camas".

"NO PUEDEN VOLVER A PRODUCIRSE CASOS DE CAOS Y DESBORDAMIENTO"

Ante esta realidad, Satse subraya que una de las prioridades de la Conselleria de Salut debe ser reforzar esas unidades ante posibles rebrotes de la Covid-19 en los próximos meses. “No pueden volver a producirse las situaciones de caos, saturación y desbordamiento sufridas al inicio de la actual crisis por no contar de manera estructural con las suficientes camas”, apuntan desde la organización sindical.

En lo que sí se ha puesto las pilas la Conselleria, según Tera, es en los ratios de enfermeras de estas unidades. "Así como en otras comunidades o en la sanidad privada de las islas las cifras son insostenibles, con cuatro o cinco pacientes por profesional, en el ámbito público balear sí se ha logrado el objetivo de uno o dos enfermos por enfermera".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de mallorcadiario.com

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.