Entre la promoción de Calvià en la feria alemana destaca su propuesta por consolidarse como un destino gastronómico, con la Mostra Calvià, que cumple 28 ediciones, los restaurantes abiertos todo el año y la apertura de nuevos locales de alto nivel, ha informado el consistorio en un comunicado.
Para darse a conocer como destino gastronómico entre los agentes del sector, el ayuntamiento difunde un anuncio creado especialmente para el mercado germano.
En relación con la Mostra Calvià, el ayuntamiento explica que supone una oportunidad única para conocer y descubrir nuevos restaurantes con menús degustación especialmente diseñados para la ocasión y precios cerrados de 14 a 50 euros. En la 28ª edición está previsto que participen medio centenar de locales, tal como informa la web calvia365.com .
La muestra culinaria será tres fines de semana consecutivos: Del 28 al 30 de marzo: Peguera, Cala Fornells, Cas Català, Bendinat, Illetes, Portals Nous, Costa d'en Blanes; del 4 al 6 de abril: Santa Ponça, Costa de la Calma, Son Bugadelles, El Toro, Calvià, Es Capdellà; y del 11 al 13 de abril: Palmanova, Magaluf, Son Ferrer, Son Caliu.
Calvià cuenta con 51.330 plazas hoteleras, de las que más del 80 por ciento son de 4 estrellas. Este invierno se han mantenido abiertos 23 hoteles —Illetes (2), Portals Nous (1) Palmanova (8), Magaluf (4), Santa Ponça (3), Peguera (5).
En cuanto a la difusión como destino de turismo ecosostenible, se sustenta en un plan de promoción videográfica en cuatro idiomas (español, catalán, inglés y alemán) basado en la finca pública Galatzó, que amplía su uso y cuya visita es gratuita.
Los videos que se difundirán en redes sociales responden al creciente interés del turismo alemán por los destinos medioambientalmente sostenibles.
El Ayuntamiento ha recordado que la Finca Pública de Galatzó está inmersa en un plan de mejora dotado con 4,7 millones de euros que incluye la rehabilitación de la casa principal de la finca, con una superficie de más de 3.000 metros cuadrados. El consistorio aporta 1,72 millones que se suman a una subvención de 3 millones de fondos europeos Next Generation.
La finca es de titularidad pública desde 2006 cuando fue adquirida por el Ayuntamiento y es una de las mayores de Baleares, con una superficie de más de 14 millones de metros cuadrados, casi el 10 % del área del municipio.
La finca cuenta con cuatro itinerarios de senderismo — S’Esclop, Sa Vinya, Ses Planes y Ses Sínies— que suman 35 kilómetros que permiten la observación de la flora y fauna autóctona.
Además se ofrecen actividades de senderismo y bicicleta de montaña, visitas culturales, talleres, seminarios, conferencias y eventos. También cuenta con área de picnic, servicio de bar y un refugio de 52 plazas.
El Galatzó se ha convertido en uno de los principales santuarios y espacio de reintroducción de la tortuga mora (Testudo graeca) en colaboración con Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares, Cofib