Según ha indicado este lunes CAEB en un comunicado, el plan, además, generaría "más de 20.000 puestos de trabajo" y daría solución a corto plazo al problema de emergencia social provocada por la falta de vivienda digna y asequible que padecen los ciudadanos.
El presidente de la Comisión de Construcción de CAEB, Óscar Carreras, ha señalado que la "drástica" caída de la actividad turística, con las "dramáticas" consecuencias para el bienestar ha llevado al sector de la construcción a "asumir la responsabilidad de contribuir a la recuperación económica y social" de Baleares.
Carreras a indicado que el sector da "este paso al frente" consciente de la "urgente necesidad" de contribuir a amortiguar el "impacto brutal" que supone la parálisis económica que ha provocado la pandemia y han elaborado un 'Plan de protección, impulso económico y modernización del sector de la promoción inmobiliaria, construcción y actividades inmobiliarias para Baleares'.
Según ha apuntado, los empresarios del sector se han ofrecido para impulsar una "fórmula de colaboración público-privada sin precedentes en España" implicando a todas las empresas para cubrir todos los costes de los test y las pruebas necesarias tanto a los trabajadores como a sus familiares, en coordinación con las autoridades sanitarias".
INVERSIÓN PRIVADA
Por otra parte, ha añadido, las empresas del sector se han comprometido a atraer la inversión privada de proyectos de construcción de vivienda a precio asequible, con precios entre 150.000 y 250.000 euros, en suelo urbano y por valor de más de 2.000 millones de euros para iniciar las obras de urbanización de forma inminente.
Para Carreras, este impulso provocaría un doble efecto. Por un lado, la creación inmediata de más de 20.000 puestos de trabajo, "que amortiguarían el previsible gran incremento del paro en las Baleares", y, por otro, ofrecería una solución al "grave problema estructural" de emergencia social que las Islas arrastran desde hace años "por la falta de vivienda digna y asequible".
Carreras ha señalado que es "imprescindible" que el Govern apruebe estos proyectos en un plazo "no superior a tres meses" desde su presentación.
El representante de CAEB ha pedido en este sentido que las medidas del Govern en materia de vivienda pública se extiendan a la colaboración público-privada.
Por otra parte, Carreras señalado, que los empresarios están "más acostumbrados a emprender e invertir que a esperar ser asistidos o subvencionados". Ha indicado que quieren mantener e impulsar proyectos que aumenten la productividad en el sector y con ello contribuyan a crear más empleo, a fortalecer la economía y a sostener los servicios públicos a través de mayores ingresos vía impuestos generados por el aumento de la actividad.
Carreras ha pedido que se "aligeren" las cargas burocráticas porque no está en juego solo la actividad del sector de la construcción sino el estado de bienestar de los ciudadanos.
PLANAS: "HAY QUE REACTIVAR LA DEMANDA INTERNA"
Por otra parte, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha respaldado la propuesta que emana de la Comisión de Construcción y ha afirmado que abogan por estimular el arranque de la economía de Baleares y, para ello, es preciso impulsar la actividad de aquellas empresas y sectores capaces de satisfacer la demanda interna.
Ha señalado que no hay que olvidar que el escenario al que se enfrenta Baleares "es brutal". Según ha añadido, las previsiones del Govern contemplan la pérdida de 170.000 empleos y del 36 por ciento del PIB y esta es una situación que "los ciudadanos no podrán soportar".
Para evitarla, desde CAEB han tendido la mano a las administraciones para que, desde la colaboración público-privada, se pongan en marcha planes sectoriales para lograr una reactivación de la economía de Baleares con la que el "compromiso empresarial es absoluto".