mallorcadiario.cibeles.net
Caeb pide mejorar la productividad para conseguir un empleo más estable
Ampliar

Caeb pide mejorar la productividad para conseguir un empleo más estable

Por Redacción
martes 02 de abril de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (Caeb), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado de marzo publicadas en el día de hoy indicando que “la creación de empleo se ha moderado nuevamente y se mantiene, así, por debajo de la media nacional”.

En concreto, la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social se ha incrementado en marzo un 2 por ciento en términos interanuales, un porcentaje que rebaja en cuatro décimas el avance de febrero (2,4 por ciento). La creación de empleo de Balears se mantiene, por tanto, por debajo de la media nacional (2,9 por ciento) por segundo mes consecutivo, una circunstancia que contrasta con el liderazgo que el archipiélago había mantenido en términos de crecimiento de trabajadores afiliados a lo largo de toda la fase de recuperación económica.

Este comportamiento, unido al efecto base de la Semana Santa -que en el pasado ejercicio tuvo lugar en el mes de marzo– ha repercutido también sobre el proceso de disminución del desempleo. De hecho, el número de parados inscritos en las oficinas de empleo en marzo (54.761 personas) se ha incrementado respecto al mismo mes del año anterior (1,9 por ciento) por primera vez desde el inicio de la recuperación económica. De esta manera, la tasa de paro registrado se mantiene en torno al 10,7 por ciento de la población activa, un porcentaje que iguala el anotado un año antes y que, en todo caso, rebaja en prácticamente cuatro puntos porcentuales la media nacional (14,6 por ciento).

La moderación del ritmo de creación de empleo se refleja, a su vez, en el menor dinamismo de la contratación laboral, pues en el mes de marzo el número de contratos indefinidos firmados se ha reducido respecto a los registros contabilizados un año antes (-16,7 por ciento). Este hecho, que también se ha producido en los contratos de carácter temporal (-5,2 por ciento), contrasta con el elevado dinamismo que mostró la contratación indefinida durante el pasado ejercicio (19 por ciento vs -4,7 por ciento, temporal).

Por todo ello, Carmen Planas ha señalado que “desde Caeb se insta a implementar medidas a favor de la productividad que permitan impulsar la competitividad del archipiélago como vía para alcanzar un empleo más estable y de mayor calidad”.

En este sentido, Caeb insiste en la necesidad de continuar profundizando en las reformas, en el marco del diálogo y la concertación social, que estimulen la actividad económica y hagan posible incrementar la competitividad de las empresas y su capacidad de adaptación, apoyándolas en el proceso de recuperación, de forma que se traduzca en una intensa y progresiva creación de empleo, sin revertir las reformas que ya están en marcha y que han tenido gran protagonismo en la salida de la crisis y en la recuperación del empleo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios