El cálculo suma las pérdidas en los dos meses que quedan de 2019 (58.000 millones) y las del año 2020, en casi de producirse una salida sin acuerdo del Reino Unido de la UE el próximo 31 de octubre.
La incertidumbre en torno al "brexit" ya afectó a la actividad turística en España en el verano de 2019, al caer el 3 por ciento las ventas al mercado británico, aunque los meses estivales fueron mejores de lo esperado, debido al tirón de la demanda española, ha señalado este martes el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda.
La quiebra del turoperador británico Thomas Cook, la desaceleración económica, el "brexit", la competencia de los países del Mediterráneo Oriental, y la situación en Cataluña tras la sentencia del "procés", han llevado a Exceltur a revisar a la baja la previsión de crecimiento del PIB turístico para 2019 del 1,6 % al 1,4 %.
Los cálculos de Exceltur son que el PIB turístico se estanque en el último trimestre del año con un crecimiento previsto del 0%. Ello lleva a los empresarios a anticipar un empeoramiento de sus resultados, así un 37,3% espera un deterioro en sus cuentas en los últimos meses del año.
Esta revisión a la baja de crecimiento turístico español se produce a pesar de que el verano ha sido mejor de lo esperado sobre todo por el impulso de la demanda nacional que compensa la caída de la extranjera. Así mientras la demanda española intensificó su crecimiento hasta el 3,7%, la extranjera sigue acusando caídas, si bien más moderadas (-0,5%).
No obstante el perfil de los turistas ha mejorado porque se ha registrado un incremento del gasto del 3,7% y un gasto medio diario del 6%.
"Hemos tenido una temporada mejor de la prevista aunque con disparidad de resultados por comunidades autónomas y por sectores empresariales. Así mientras Canarias y Baleares han sufrido caídas relevantes, otras zonas como Madrid, Andalucía o zonas de interior han crecido", aseguró el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda.
DAÑOS AL TURISMO EN CATALUÑA SI PERSISTEN LOS DISTURBIOS
Por otro lado, Zoreda ha alertado del impacto que podrían tener en el turismo los nuevos disturbios producidos en Cataluña tras la sentencia del Tribunal Supremo, si continúan en el tiempo.
Zoreda se ha mostrado preocupado por la situación de Cataluña, aunque "aún es muy prematuro" para poder evaluar qué incidencia puede tener, ya que dependerá de lo continuo que pueda ser esto en el tiempo, ha dicho en una rueda de prensa para hacer el balance del verano y presentar las previsiones para el cierre de 2019.
No obstante, "en ningún caso es favorable" el colapso del aeropuerto de El Prat y otras infraestructuras como el tren de alta velocidad AVE.
Asimismo, ha aludido a lo ocurrido desde el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 hasta febrero de 2018, cuando se perdieron 319 millones de euros de actividad por la tensión política que vivió Cataluña.
En esos cinco meses, dejaron de llegar a Cataluña 185.000 turistas extranjeros, por lo que, en definitiva, "no es ninguna tontería", ha alertado Zoreda.
Por ello, ha apelado "al buen criterio para intentar que el impacto económico y laboral de estos altercados sea lo menos posible en aras de todo lo que se juega Cataluña".
Exceltur revisa a la baja hasta el 1,4 por ciento el crecimiento del turismo en España para este año
Por debajo de la economía española
Leer más