El Observatorio Regional del BBVA Research prevé que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Baleares se desacelere desde el 2,2 por ciento del pasado año al 1,8 por ciento en 2019 y el 1,2 por ciento en 2020.Así, el informe apunta que la tasa de crecimiento de Baleares sería una décima inferior a la media nacional este año y cuatro décimas en 2020, cuando con el 1,2 % la economía balear se anotaría el segundo menor avance tras la de Canarias (1,1%) .
Este análisis correspondiente al cuarto trimestre del año, prevé que el crecimiento de la economía española baje desde el 2,6 por ciento de 2018 al 1,9 por ciento este año y al 1,6 por ciento el que viene.
La economía balear crecerá un 1,2 por ciento en 2020, lo que sitúa al archipiélago como la segunda Comunidad Autónoma con menos crecimiento, por detrás de Canarias, según el informe 'Observatorio Regional España' de BBVA Research correspondiente al cuarto trimestre.
El informe señala que precisamente Baleares y Canarias podrían ser las más afectadas por la salida de Reino Unido de la Unión Europea, uno de los focos relevantes para el análisis económico para 2020. En los dos archipiélagos, el gasto de turistas británicos supone algo más del 10 por ciento del PIB regional, según detalla el observatorio.
"Si bien a largo plazo el efecto económico dependerá del desenlace de las negociaciones, la incertidumbre actual al respecto puede estar teniendo un efecto negativo sobre la actividad", argumenta el informe, que también sitúa a Baleares entre las regiones más afectadas por la desaceleración exterior.
En el observatorio regional del trimestre anterior, BBVA Research estimaba en un 1,6 por ciento el crecimiento de Baleares para 2020.
El observatorio de BBVA Research cuantifica en un incremento del 0,8 por ciento la previsión del empleo en la Comunidad -a partir de datos del INE-, por debajo del conjunto nacional, para el que estima un crecimiento del 1,4 por ciento.
EVOLUCIÓN DEL TURISMO EXTERIOR
Paralelamente, el informe también analiza la evolución del turismo exterior, con un menor avance en España en las pernoctaciones de extranjeros en los principales destinos como efecto, principalmente, de la menor demanda europea y de la competencia de los países mediterráneos que habían cedido visitantes con los episodios de tensión geopolítica. En particular, subraya que la ralentización del turismo en España "se debe principalmente a la falta de recuperación del sector en Canarias", "a la que se añade el reciente empeoramiento de la situación en Baleares".
Además, el informe también apunta que el crecimiento promedio del gasto de no residentes en lo que va de año es "nulo para el conjunto de España, arrastrado por las caídas en Baleares y Andalucía", principalmente.
Por otra parte, BBVA Research anticipa que el entorno de tipos bajos "beneficiará a las comunidades más endeudadas", si bien "los desequilibrios financieros siguen siendo una vulnerabilidad". Así, el observatorio incluye a Baleares, junto a Valencia y Murcia, en el bloque de Comunidades con un endeudamiento público y privado elevado.
DATOS GENERALES
En el conjunto de España, BBVA Research prevé una "desaceleración generalizada" de la actividad a nivel territorial, aunque la revisión a la baja de las perspectivas no es homogénea y el crecimiento en 2019 seguirá liderado por Madrid, Castilla-La Mancha y Navarra.
El informe explica que la desaceleración del gasto de los hogares, el freno de las exportaciones de servicios turísticos y el menor impulso de la demanda europea apuntan un menor crecimiento de las comunidades autónomas, en línea con España.