No obstante, Utor ha hecho hincapié en que su optimismo para este año se refiere más a la facturación total, que superará los 500 millones de euros frente a los 396 millones de euros de 2022, que a los beneficios, que están al albur de los precios del petróleo y que confía en situar en cifras parecidas a los 103 millones de euros antes de impuestos.
Baleària ha crecido en 2021 respecto al año anterior un 38 por ciento en el tráfico de pasajeros y un 29 por ciento en el de vehículos, aunque con cifras que siguen un 34 y un 28 por ciento, respectivamente, por debajo de los números prepandémicos. Aún así, el resultado bruto de explotación (EBITDA) de la naviera ha superado por primera vez los 100 millones de euros.
Según ha explicado el presidente de Baleària, Adolfo Utor, en rueda de prensa, los 103 millones de euros de EBITDA han permitido a la compañía compensar los 15 millones de pérdidas del año anterior. Así, ha afirmado, la empresa podrá "amortizar deuda, consolidar su solvencia y mantener el plan de inversiones previsto".
DIFICIL HACER PREVISIONES
Además, ha remarcado que la facturación de la compañía alcanzó los 396 millones de euros en 2021, unos resultados que, según han explicado, contribuyen a consolidar la solvencia de Baleària, amortizar deuda, fortalecer la caja y dar continuidad al plan de inversiones.
Utor ha explicado que el cierre de fronteras con el norte de África ha influido en las cifras de tráfico de pasajeros, pero ha remarcado que, frente a este cierre, la compañía ha sido capaz de adaptarse a las circunstancias. Así, durante el año pasado trabajaron Francia y Argelia, por ejemplo.
"Tenemos la buena noticia de que parece que Marruecos va abrir los puertos de Algeciras y Almería" ha celebrado el presidente. Aunque también se encuentran con mala noticia de la subida del precio del combustible.
"El combustible ahora va a estar caro, pero no va a estarlo siempre", ha afirmado Utor, quien reconoce que en estos momentos "hacer previsiones es lo más difícil del mundo", pero se muestra "optimista" respecto al futuro y cree que, de la misma forma que los resultados del 2021 han sido buenos, el 2022 también "será un buen año".
Los 29 barcos que cubrieron las 24 líneas cubiertas por Baleària en 2021 trasportaron 2,8 millones de viajeros (un 38 % más que en 2020 y un 34 % menos que en 2019), 765.000 vehículos particulares (29 % más que en 2020 y 28 % menos que en 2019) y 6,5 millones de metros lineales de camiones de mercancías (15 % más que en 2020 y 7,5 % más que en 2019).
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.