La tasa de producción industrial en Baleares ha caído un 3,6 en octubre respecto al mismo mes del año anterior, siendo la sexta comunidad autónoma que más cae, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, en lo que va de año, el Índice de Producción Industrial (IPI) acumula una caída del 6,9 en Baleares respecto al mismo periodo de 2018, frente al incremento del 0,7 por ciento en el conjunto del país.
Así, los mayores incrementos se producen en Navarra (26,4 por ciento), La Rioja (13,8 por ciento) y Región de Murcia (6,9 por ciento) y los mayores descensos en Extremadura (-17,9 por ciento), Asturias (-11,9 por ciento) y Galicia (-4,3 por ciento).
A nivel estatal, el IPI subió un 1,1 por ciento en octubre en relación al mismo mes de 2018, tasa 1,9 puntos inferior a la de septiembre. Con el avance interanual de octubre, la producción industrial encadena dos meses de tasas positivas después de que en septiembre registrara su segundo mejor dato del año, con una subida del 3 por ciento.
Todos los sectores industriales aumentaron la producción en octubre, salvo la energía, que la recortó un 3,8 por ciento interanual. Los bienes de equipo lideraron los ascensos (+4,2 por ciento), seguidos de los bienes de consumo no duradero (+2,4 por ciento), los bienes de consumo duradero (+1,9 por ciento) y los bienes intermedios (+0,5 por ciento).
No obstante, corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial entró en negativo al caer un 1,3 por ciento después de seis meses consecutivos de avances interanuales.
Los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario sólo presentan tasas anuales positivas en bienes de equipo y bienes de consumo no duradero (+0,8 por ciento en ambos casos), ya que el resto experimentaron descensos: energía (-4,4 por ciento), bienes de consumo duradero (-2,3 por ciento) y bienes intermedios (-2 por ciento).
En tasa mensual (octubre sobre septiembre), la producción industrial disminuyó un 0,4 por ciento eliminando los efectos estacionales y de calendario, moderando el retroceso mensual que experimentó en septiembre (-0,8 por ciento) y en contraste con el fuerte ascenso de un año antes (+1,5 por ciento).
Por sectores, la energía y los bienes de consumo duradero registraron descensos mensuales, del 3,9 por ciento y del 0,4 por ciento, respectivamente, mientras que los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero presentaron ascensos del 1,2 por ciento y del 0,3 por ciento. Por su parte, los bienes intermedios mantuvieron la producción respecto al mes anterior.