mallorcadiario.cibeles.net
El alto precio de la vivienda obliga a los ciudadanos de Baleares a ahorrar durante 16,4 años
Ampliar

El alto precio de la vivienda obliga a los ciudadanos de Baleares a ahorrar durante 16,4 años

Por Redacción
miércoles 01 de enero de 2020, 18:49h

Escucha la noticia

Un ciudadano de las islas necesita 16,4 años para completar su acceso a una vivienda, es decir, más de tres veces de los que precisan los residentes en las comunidades con un índice más bajo, La Rioja y Murcia. En este caso, el margen de tiempo es de 4,9 años. La media española se sitúa en 7,4 años de ahorro.

Baleares se mantiene como la Comunidad Autónoma donde se necesitan más años de salario para acceder a una vivienda, con 16,4 años, más de tres veces los años que se precisan en el extremo opuesto de la tabla, en La Rioja y Murcia, donde hacen falta 4,9 años.

Así lo indica el Índice de Esfuerzo Inmobiliario de Sociedad de Tasación, que define el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio. Este indicador se calcula a nivel de Comunidad Autónoma a partir del cociente entre el valor de mercado de la vivienda y los ingresos medios brutos anuales estimados.

El dato de Baleares duplica la media de España, que se sitúa en 7,4 años de ahorro.

SALARIOS INSUFICIENTES

Además, las islas son el territorio autonómico con la peor accesibilidad a la vivienda, ya que continúa registrando niveles salariales insuficientes para la compra.

El dato de Baleares es con diferencia el más bajo, con 47 puntos, seguido por Cataluña (89) y Madrid (92). Como referencia, se considera que con 100 puntos la capacidad de endeudamiento es suficiente, y la media de España se sitúa en 105 puntos.

Según Sociedad de Tasación, el precio medio de la vivienda nueva en Palma es de 2.133 euros por metro cuadrado construido

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios