mallorcadiario.cibeles.net
Baleares lidera el aumento de las exportaciones durante 2017
Ampliar

Baleares lidera el aumento de las exportaciones durante 2017

Por Redacción
martes 20 de febrero de 2018, 11:40h

Escucha la noticia

Baleares es la comunidad autónoma que más aumentó las exportaciones durante 2017, con un incremento del 59 por ciento, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Economía.

De este modo, Balears cerró 2017 con un saldo comercial positivo de 78 millones, lo que supone un crecimiento del 131 por ciento en su balanza comercial respecto a 2016.

De enero a diciembre, Balears registró exportaciones por 1.853,6 millones de euros (un 0,7 por ciento del total) e importaciones por 1.775,5 (un 0,6 por ciento del total). Las importaciones en Baleares crecieron un 25,3 por ciento respecto al año anterior.

DATOS GENERALES

En toda España, el déficit comercial se situó en 24.744 millones de euros en el conjunto de 2017, lo que supone un incremento del 31,9 por ciento respecto al año anterior, a pesar de que las exportaciones registraron un nuevo récord, hasta los 277.126 millones de euros, un 8,9% más que en 2016, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Economía.

Por su parte, las importaciones repuntaron el pasado año un 10,5 por ciento y alcanzaron los 301.870 millones de euros, también en máximos históricos, debido al impulso de la demanda interna y al aumento de los precios de los productos energéticos.

La tasa de cobertura --exportaciones sobre importaciones-- se situó en el 91,8 por ciento en 2017 (93,6% en 2016) y es el tercer mejor registro de toda la serie histórica, solo superado en 2013 y 2016. El saldo no energético arrojó un déficit de 4.023 millones de euros, muy por encima de los 2.517 millones de 2016, mientras que el déficit energético se incrementó un 27,6 por ciento, hasta los 20.721 millones de euros.

Las exportaciones españolas crecieron a mayor ritmo de lo que lo hicieron en el conjunto de la zona euro (+7,2 por ciento), la UE (+7,4 por ciento), Italia (+7,4 por ciento), Alemania (+6,3 por ciento), Francia (+4,5 por ciento), Estados Unidos (+6,6 por ciento) y China (+6,7 por ciento). En cambio, crecieron más en Reino Unido (+13,4 por ciento) y en Japón (+11,8 por ciento).

CRECE EL NÚMERO DE EXPORTADORES

En 2017 aumentó un 8,5 por ciento el número de exportadores respecto a 2016, hasta alcanzar los 161.454. A su vez, el número de exportadores regulares, aquellos que llevan cuatro años consecutivos exportando, creció un 1,5 por ciento, hasta los 50.562, encadenando seis años consecutivos de crecimiento. Los exportadores regulares representan el 31,1 por ciento del total, pero venden el 95 por ciento de todo lo exportado, un 9,6 por ciento más que en 2016.

Los principales sectores exportadores aumentaron sus exportaciones en 2017, excepto el automóvil, cuyas ventas fueron similares a las del año 2016, con un crecimiento del 0,1 por ciento. Así, bienes de equipo aumentó sus ventas al exterior un 9,2 por ciento; seguido de alimentación, bebidas y tabaco (+6,3 por ciento), productos químicos (+7,8 por ciento) y manufacturas de consumo (+9,7 por ciento).

Las exportaciones a la UE, que representan el 65,7 por ciento del total, aumentaron un 8 por ciento en 2017, mientras que las ventas a la zona euro, que son el 51,6 por ciento del total, crecieron un 8,5 por ciento y las destinadas al resto de la UE (el 14,1 por ciento del total) se incrementaron un 6,2 por ciento.

MAYOR DINAMISMO FUERA DE LA UE

El dinamismo fue incluso mayor en las ventas a terceros destinos, que subieron un 10,6% en 2017, con aumentos de las exportaciones en todas las grandes zonas: Oceanía (+23,5 por ciento), América Latina (+12,7 por ciento), Asia excluido Oriente Medio (+11,2 por ciento), América del Norte (+10 por ciento), África (+8,5 por ciento) y Oriente Medio (+1,3 por ciento). Por países, destacan las ventas a Argentina (+51 por ciento), China (+24,4 por ciento), Australia (+21,4 por ciento), México (+12,2 por ciento), Canadá (+10,6 por ciento) y Estados Unidos (+10 por ciento).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Baleares (+59 por ciento), Canarias (+26,6 por ciento) y Andalucía (+20,5 por ciento). Los únicos descensos se registraron en Castilla y León (-3,9 por ciento), Navarra (-3,2 por ciento) y Cantabria (-1 por ciento).

En cuanto a las importaciones, crecieron las de los principales sectores importadores. Así, las de bienes de equipo subieron un 7,8 por ciento, las de productos químicos crecieron un 5,7 por ciento, las de productos energéticos aumentaron un 36,5 por ciento y las del automóvil repuntaron un 4,8 por ciento.

Por último, en el mes de diciembre el déficit comercial se situó en 2.050 millones de euros, un 16,2 por ciento inferior al del mismo mes de 2016. Las exportaciones crecieron en el último mes del año un 6 por ciento, hasta los 21.971 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los 24.021 millones, un 3,6 por ciento más.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios