mallorcadiario.cibeles.net
Inflación: la gran enemiga de bares y restaurantes tras dos años de asfixia por Covid
Ampliar

Inflación: la gran enemiga de bares y restaurantes tras dos años de asfixia por Covid

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
jueves 05 de enero de 2023, 15:00h

Escucha la noticia

Tras dos años condicionados por la pandemia que detuvo el mundo, el sector de la restauración ha vuelto a respirar en 2022. El fin de las restricciones y el buen comportamiento del turismo ha dado empuje a uno de los sectores más tocados por el Covid. Sin embargo, la inflación desbocada que ha marcado el segundo semestre del año pasado ha supuesto un duro revés para los beneficios del sector. "Año del empate" lo llaman.

El 2022 arrancó con Ómicron como protagonista. No en vano, la fulgurante aparición de esta variante del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, obligó en Navidad a cancelar comidas y cenas de empresa, además de condicionar las reuniones familiares.

Las discotecas, por su parte, continuaban sin abrir sus puertas. Al menos la gran mayoría. Y las que lo hacían, tenían que enfrentarse a toda una serie de restricciones que impedían el buen funcionamiento de la actividad. Por entonces, el ocio nocturno estaba herido casi de muerte. Y es que bailar sentado, no es bailar.

ADIÓS A LAS MASCARILLAS EN INTERIORES

El martes 19 de abril del presente año, el Consejo de Ministros aprobó la retirada del uso de mascarillas en espacios interiores. La medida entró en vigor un día más tarde.

"Es un día muy especial para el Gobierno y el conjunto de los españoles en la lucha contra el virus. Estamos avanzando en la normalidad. Mañana podremos desprendernos en interiores de las mascarillas y mostrar nuestros rostros y nuestras sonrisas", celebró la ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez.

EL REGRESO DE LAS DISCOTECAS

Durante aquel mes de abril tuvo lugar el regreso del ocio nocturno, sin restricciones, a Baleares. En Ibiza, 'La Meca' de la música electrónica, la adelantada apertura de sus principales clubs - Amnesia, Hï, Pachá y Ushuaïa- propoció que se alcanzaran los máximos en sus cifras de negocios.

Señalar que en otras comunidades, como en Cataluña, la vuelta a las pistas fue a principios de febrero. Por entonces, ya sumaba 569 días cerrado en interiores desde el inicio de la pandemia de Covid-19, una cifra que se eleva a los 700 días si se tienen en cuenta las aperturas parciales y con restricciones. En Baleares fueron todavía más, ya que se produjo dos meses después.

GUERRA CON COSTAS

Lo que iba a ser una temporada estival perfecta tras dos años de sufrimiento, se ha convertido en una pesadilla para algunos de los chiringuitos más tradicionales de nuestra isla tras el rechazo de la Demarcación de Costas a renovar sus respectivas concesiones.

Así ha sucedido con el de la playa de sa Font de n’Alis en el Parc Natural de Mondragó y en los tres situados en Ses Casetes des Capellans: Can Gavella, La Ponderosa y Olimpia Opa & Oma.

En los de Es Trenc, en el municipio de Campos, la idea del Govern es que dejen de funcionar tres de los seis chiringuitos existentes, mientras que la piscina del restaurante Mar y Paz, que ha estado a disposición de los vecinos y visitantes de Can Picafort durante los últimos 52 años, ha pasado también a la historia tras ser literalmente sepultada bajo el cemento.

Durante el mes de julio nació la presentación de la Asociación de Empresarios de Concesiones y Explotaciones de Servicios Temporales en el Dominio Público Marítimo Terrestre de Mallorca (ADOPUMA) con el objetivo de actuar en defensa de los intereses generales de sus asociados, fomentando y defendiendo el sistema de libre iniciativa y la economía de mercado.

En septiembre, el portavoz de la nueva asociación Jaume Perelló confesó en una entrevista concedida a mallorcadiario.com que "los tres negocios de la playa de Es Capellans hemos facturado un 75 por ciento menos con respecto al pasado año y a otras temporadas turísticas, es decir, sólo hemos facturado un 25 por ciento. Otros ni siquera han podido abrir".

Dos meses después, a mediados de noviembre, empresarios y vecinos de Muro se desplazaron a Palma para hacer entrega en el registro de la Conselleria de Presidencia, Función Pública e Igualdad, de las 7.619 firmas en defensa de los tres restaurantes y de las 22 casetas de la playa de Sa Caseta dels Capellans.

Por otra parte, también peligran las populares 'alcoves' -pequeñas construcciones y embarcaderos construidos en la playa desde hace décadas- del Port des Canonge ya podrían caer bajo la piqueta si prospera la intención ministerial, ya comunicada a los propietarios.

EL BUNGALOW, EJEMPLO A SEGUIR

Tampoco se han librado del acoso de Costas dos establecimientos palmesanos tan emblemáticos como El Bungalow y El Peñon. A principios de noviembre, cientos de personas participaron en una concentración bajo el lema "La història no es toca" a favor de la conversación del primero.

Durante las semanas anteriores a la movilización, rostros tan conocidos como los de Bibiana Fernández, Mario Vaquerizo, Anabel Alonso, 'La Terremoto de Alcorcón', Agustín 'El Casta', Joan Carles Bestard, Domingo Zapata, Jordi Mollá, Carolina Cerezuela, Jordi Cruz, Juan Campos o Pep Noguera manifestaron su apoyo al local más antiguo de Ciutat Jardí a través de vídeos publicados en las redes sociales.

Semanas después, el Pleno de Cort aprobó por unanimidad la propuesta del Partido Popular de Palma de iniciar todos los trámites para proteger y catalogar el edificio del El Bungalow. Además, se acordó solicitar a Demarcación de Costas la paralización cautelar de sus actuaciones contra el popular restaurante.

"Se trata de un edificio que data, como mínimo, del año 1921. Incluso hay registros que situarían su construcción en 1912 o 1880. Estamos ante una de las primeras edificaciones de Ciudad Jardín. Y no hay que olvidar que el cierre del restaurante dejaría en la calle a 20 familias que viven de El Bungalow", declaró el presidente del PP de Palma, Jaime Martínez Llabrés.

TRASPASO DE COMPETENCIA

A partir del 1 de julio de 2023, Baleares gestionará las competencias de Costas, con una dotación de 1,3 millones de euros --982,19 euros por kilómetro de dominio público marítimo-terrestre-- y 18 trabajadores.

El anuncio se hizo efectivo durante el penúltimo mes del año. Entonces, la presidenta del Govern, Francina Armengol, celebró hacer posible "una reivindicación histórica" ya que era "una anomalía que un archipiélago rodeado por el mar no pudiera gestionar la competencia de costas".

FALTA DE PERSONAL

Los hosteleros han tenido que luchar este año contra el imprevisto de la falta de personal. Así lo dejó claro la asociación Hostelería de España en el balance del verano en el sector, durante unos meses de marcada recuperación pospandemia en los que sobresalen las dificultades de un 68,5 por ciento de los hosteleros para encontrar trabajadores durante el mes de más actividad, el de agosto.

Según detallaron, la mitad de las 100.000 vacantes que el sector ofertó para este verano quedaron desiertas porque fue "imposible encontrar personal disponible".

En el informe se remarca que, en general, esto supone un impacto en los negocios, ya que no pudieron "explotar el local al 100 %".

En el tercer trimestre de 2022 se registraron 2.253 vacantes en Baleares, según los últimos datos disponibles del Institut Balear d'Estadística (IBESTAT). Es la cifra más alta jamás registrada en la comunidad. El segundo trimestre había sido incluso peor, estableciendo el récord histórico (4.039) para todos los trimestres del año.

La falta de personal ha afectado incluso a restaurantes tan concurridos como El Cruce, ubicado en la carretera de Manacor. La direccción del establecimiento, que atiende diariamente a unos 1.500 clientes, se ha visto obligada a tomar la decisión de cerrar sus puertas un día a la semana por la carencia de plantilla.

LA PLATAFORMA DE RESTAURACIÓN CAEB

Para combatir la falta de personal, la patronal de Cafeterías, Bares y Restaurantes, Restauración CAEB, ha creado, en colaboración con la empresa de formación 'Partner Desarrollo', una plataforma virtual con el objetivo de formar, a gran escala, camareros, maitres, jefes de cocina y directores de restaurante.

Para Alfonso Robledo, presidente de Restauración CAEB, "la falta de personal cualificado ha llegado a ser un grave problema para los restauradores de Baleares, ya que el empresario debe remunerar a sus trabajadores en consonancia a su formación y experiencia, dado que su productividad es considerablemente superior a la de los trabajos sin experiencia suficiente".

La puesta en marcha de estos cursos de formación responde "al grave problema de la falta de personal cualificado en la restauración", asegura Robledo. "Tenemos que ofrecer facilidades en la formación tanto del trabajador como del empresario. El primero tiene que saber servir y tratar de forma correcta al cliente mientras que el segundo necesita aprender a gestionar su negocio".

"Hoy por hoy, encontrar trabajadores ya formados es casi un milagro. La gran mayoría no tiene experiencia" apunta antes de matizar que "no es normal que con tanto paro tengamos problemas con la falta de personal. Algo falla".

UN BALANCE POSITIVO

Robledo considera que, tras dos años marcados por la pandemia, "el balance de este 2022 es bastante positivo. Muchos negocios han llegado a las cifras de antes de la pandemia en facturación pero no beneficios ya que la inflación lo impide".

"La verdad es que el sector ha trabajado muy bien. Además, el buen tiempo ha permitido alargar la temporada que arrancó con mucha fuerza en Semana Santa", subraya.

INFLACIÓN DISPARADA COMO HÁNDICAP

En otro sentido, apuntar que el descontrolado incremento de la cesta de la compra y los precios energéticos ha disparado durante el presente 2021 los costes de los menús diarios y los tradicionales 'berenars'.

Palma ha sufrido, tras Madrid y Barcelona, el mayor aumento en el precio de los menús, que han pasado de media de los 9 a los 13 euros. Los propietarios de las cafeterías y restaurantes consultados en un reportaje por mallorcadiario.com confesaron que nos les había quedado más remedio que subir los precios. Incluso, uno de ellos fue más allá al reconocer que "tuvo que suprimir el menú del día porque económicamente no me es rentable".

"La inflación nos ha vuelto locos y ha generado tensiones", reconoce por su parte Robledo.

2023 COMO FINAL DEL TÚNEL

La hostelería española espera que el 2023 sea el año de su recuperación plena, a pesar de las incertidumbres y de la preocupación por la subida de precios que ha arrancado en el "tiovivo del 2022", el que han denominado como el año "del empate" con 2019.

"Esperamos que el 'efecto Carpe Diem' perdure", señaló el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, tras la presentación del anuario de la patronal, con datos cerrados a 2021, el avance de 2022 y las perspectivas de 2023.

En esta línea, señaló que "a pesar de la opinión de los agoreros, en diciembre la luz sigue encendida, aunque cara", en gran medida porque "el cliente no ha renunciado a salir" y el sector ha vuelto a demostrar su "capacidad para adaptarse".

En cualquier caso, vaticinó un enero "difícil", con la conocida cuesta de enero, pero que en "primavera volverán a salir los brotes".

Respecto a 2022, explicó que se está viviendo un "final de año con muchas reservas en las que se están cumpliendo las expectativas", de manera que se esperan unos 12.000 millones de euros de facturación en diciembre, a pesar de que las fiestas se han "comido" dos sábados, días grandes para este sector..

Según los datos oficiales que recoge el informe, el porcentaje de supervivencia del sector de la restauración fue del 92,4 por ciento en el primer trimestre y del 86,9 por ciento en el segundo.

De esta forma, con un escenario con "continuidad" en la progresiva relajación de los precios se espera un crecimiento del sector hostelero en los próximos años por encima del PIB, que "puede estimarse en torno al 5 o el 7 por ciento " en función de "si el escenario es más o menos favorable".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios