Las sociedades mercantiles de Baleares realizaron ampliaciones de capital hasta los 1.031,7 millones de euros en 2019, lo que representa un aumento del 9,14 por ciento, según Axesor.
Las ampliaciones de capital de las sociedades mercantiles de Baleares aumentaron un 9,14 por ciento en 2019 hasta alcanzar los 1.031,7 millones de euros, según Axesor.
No obstante, en diciembre de 2019 se contabilizó una caída del 65,81 por ciento en Baleares, hasta los 49 millones de euros. Es el segundo mayor retroceso de las comunidades autónomas en un mes de diciembre tras el registrado por La Rioja (-96,8 por ciento).
En el lado opuesto, las empresas baleares redujeron capital durante 2019 por un montante de 122,8 millones, un 26,95 por ciento menos que el año anterior. Gran parte de este importe se concentra en el último mes de 2019, en el que las reducciones de capital supusieron 29,3 millones, un 74,77 por ciento más que en diciembre de 2018.
26.125 MILLONES A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, las ampliaciones de capital de las sociedades mercantiles se situaron en 26.125 millones de euros en 2019, un 0,75 por ciento menos, cifra que es la menor cantidad anual movilizada desde la crisis económica.
El importe movilizado en diciembre fue de 3.010 millones de euros, un 45,8 por ciento más que el mismo mes de 2018 y la mayor cifra para un mes de diciembre desde 2016, cuando se movilizaron cerca de 3.505 millones de euros. Esta subida en el último mes del año logró amortiguar la caída acumulada que se había producido en el balance del 2019.
En 2019 las sociedades mercantiles españolas vieron retroceder el dinero movilizado en ampliaciones de capital en 11 de los 20 sectores en los que Axesor divide la actividad económico. De los cuatro "esenciales" (comercio, industria manufacturera, construcción y hostelería), dos de ellos registraron, no obstante, incrementos "importantes" de importe movilizado.
En concreto, el comercio incrementó un 81,9 por ciento el volumen de ampliaciones, con 2.162 millones de euros movilizados y se produjo una subida del 25,7 por ciento en la industria manufacturera, con 2.106 millones de euros movilizados. Sin embargo, la construcción vio como se contrajo el dinero movilizado un 10,75 por ciento y la hostelería, un 0,96 por ciento.
Geográficamente, el flujo destinado por las sociedades mercantiles a ampliaciones de capital cayó en ocho de las 17 comunidades autónomas y en Ceuta en el conjunto de 2019. Esta ciudad autónoma encabezó la lista, con 4.487 millones de euros movilizados que supusieron un retroceso del 44,4 por ciento.
Le siguió La Rioja, con una contracción acumulada del 35,1 por ciento y Andalucía, con una del 34,6 por ciento. La mayor subida porcentual se produjo en Canarias, donde los 847,3 millones de euros supusieron un incremento del 85,9 por ciento frente a 2018.
En cuanto a volumen, las sociedades mercantiles de la Comunidad de Madrid fueron las que movilizaron una cantidad mayor en ampliaciones de capital, con 10.774 millones de euros. Le siguieron Cataluña, con 4.062 millones de euros, y la Comunidad Valenciana, con 2.126 millones de euros.