mallorcadiario.cibeles.net
Descienden un 40 por ciento las ampliaciones de capital en Baleares
Ampliar

Descienden un 40 por ciento las ampliaciones de capital en Baleares

Por Redacción
jueves 22 de diciembre de 2022, 20:55h

Escucha la noticia

Las empresas de Baleares ampliaron su capital en 440,2 millones de euros hasta noviembre, un 40 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. En cambio, si solo se contabiliza el mes de noviembre, la ejecución de este tipo de operaciones alcanzaron un valor de 43,1 millones de euros, con un incremento del 51 por ciento.

Así lo ha recogido en un informe la entidad Axesor, a partir de los datos de su Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital.

En el conjunto de España, las empresas han ejecutado ampliaciones de capital por valor de 17.737 millones de euros hasta noviembre, casi un 34,5 por ciento menos que en las mismas fechas del año pasado. Pese a este descenso del importe total suscrito, el número de ampliaciones se ha incrementado un 0,23 por ciento en lo que va de 2022, con 27.092 movimientos.

El sector inmobiliario y de la construcción han concentrado el 35 por ciento del volumen total de las ampliaciones, concretamente 6.371 millones de euros. Siguen, a continuación, las entidades financieras, con un volumen suscrito de 4.710 millones de euros hasta noviembre, aunque esto supone un 61 por ciento menos que el año anterior.

MAYORES AUMENTOS EN SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

Las actividades sanitarias y los servicios sociales son los sectores en los que más ha crecido el capital ampliado, con un incremento interanual superior al 40 por ciento, seguidos de las actividades profesionales, científicas y técnicas, que registraron un aumento del 11 por ciento. Destaca también la subida del 10 por ciento del capital suscrito hasta noviembre en el sector hostelero, alcanzando los 596 millones de euros.

Las pequeñas empresas concentraron casi el 93 por ciento del total de ampliaciones ejecutadas hasta noviembre, con 25.121 movimientos. Esto supuso un importe suscrito de 10.368 millones de euros, con un avance del 1,7 por ciento respecto a 2021. Por su parte, las medianas y grandes empresas han realizado ampliaciones de capital por valor de 3.456 y 2.934 millones de euros, respectivamente, un 15 y un 63 por ciento por debajo de las cifras del año pasado.

LA COMUNIDAD DE MADRID LIDERA EL VOLUMEN DE AMPLIACIONES

Las compañías de la Comunidad de Madrid coparon el mayor volumen de ampliaciones de capital, con 7.323 millones de euros suscritos hasta el mes pasado, casi un 30 por ciento menos que en las mismas fechas de 2021.

Una caída más fuerte se ha registrado en Cataluña, que ha reducido el volumen de sus ampliaciones en un 50 por ciento, hasta lo 3.376 millones. Extremadura (112 por ciento), Canarias (68,5) y La Rioja (ocho por ciento) son las únicas comunidades en las que el capital suscrito ha crecido en lo que va de 2022.

REDUCCIONES DE CAPITAL

Al mismo tiempo, en noviembre, las empresas españolas redujeron su capital en 847 millones de euros, alcanzando los 14.532 millones en los once primeros meses del ejercicio actual, con un incremento interanual del 25 por ciento.

Los sectores financiero y asegurador son los que más capital rebajaron en noviembre, 4.112 y 3.842 millones, respectivamente. Mientras el primero de ellos ha registrado un descenso interanual del 15 por ciento en el capital reducido, el sector asegurador se ha contraído un 171 por ciento respecto a 2021.

Las empresas madrileñas son las que más han reducido su capital hasta noviembre, con 6.801 millones de euros y un incremento del 16 por ciento en comparación con el año pasado. Andalucía es la siguiente comunidad con más volumen reducido, con 2.963 millones, que suponen un aumento del 519 por ciento interanual.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios