Los inquilinos que han tenido que revisar su contrato anual de arrendamiento en octubre, habrán comprobado que el alquiler ha aumentado unos 38 euros de media a causa del incremento de 5,4 por ciento interanual del IPC en los últimos 10 meses. En el caso concreto de Baleares, el IPC ha encarecido los alquileres en unos 492 euros anuales y en Palma, las rentas de contratos revisados han subido de media 41 euros al mes, con lo que dejan un precio mediano para una vivienda tipo de dos dormitorios en 791 euros al mes.
El precio en España de los alquileres de dos habitaciones ha pasado a costar una media de 738 euros al mes. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) alcanzó su nivel más alto en casi 30 años en octubre, con ese 5,4% interanual, casi un punto y medio por encima de la tasa registrada en septiembre.
El aumento de la inflación está afectando directamente a los contratos de arrendamiento de viviendas vinculados al IPC. A los inquilinos que les haya tocado la revisión anual a finales del pasado mes, les va a suponer un incremento medio de sus alquileres en torno a 38 euros al mes más durante el próximo año, según un estudio del portal Idealista, tomando como referencia una vivienda tipo de dos dormitorios en las provincias y capitales analizadas.
El precio medio en España de una vivienda en alquiler de este tipo se cerró en 700 euros al mes en octubre de 2020, por lo que la renta actualizada con el último IPC ahora se sitúa en 738 euros mensuales, lo que supone una subida media de más de 450 euros anuales para estos arrendamientos.
DIFERENCIAS POR CAPITALES
A pesar de que la subida de la inflación del 5,4 por ciento es igual para todo el país, el incremento de las rentas del alquiler a partir de noviembre no será igual para todos los inquilinos, sobre todo en las capitales de provincia.
San Sebastián repite por segundo mes consecutivo como la ciudad en la que el incremento de la inflación más se ha notado en los inquilinos que han tenido que actualizar sus rentas del alquiler, llegando a los 49 euros más al mes, para dejar un precio mediano de 949 euros de renta mensual. Le siguen las actualizaciones de Barcelona y Bilbao, con incrementos similares de 46 euros más al mes para alcanzar un alquiler mediano de 896 euros/mes en cada caso, junto a Madrid, con una subida de los contratos revisados de 43 euros de media, que supone una renta actualizada mediana de 843 euros al mes.
Baleares, tras Madrid, donde más suben los alquileres
Durante el tercer trimestre del 2021
Leer más
En el caso concreto de Palma, las rentas de contratos revisados subirán 41 euros al mes de media, y dejan un precio medio para una vivienda tipo de dos dormitorios en 791 euros al mes.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.