mallorcadiario.cibeles.net
Francina Armengol, a la vez en todas partes
Ampliar

Francina Armengol, a la vez en todas partes

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
martes 29 de agosto de 2023, 04:00h

Escucha la noticia

El pasado 17 de agosto, Francina Armengol fue elegida presidenta del Congreso de los Diputados, tras haberla propuesto previamente para el cargo su partido, el PSOE, y haber contado luego con el voto afirmativo de todas las formaciones independentistas de la Cámara, incluidas ERC y Junts. Ese nombramiento parecería que, en principio, puede servir para relanzar la carrera política de Armengol tras su derrota en Baleares en los comicios del pasado 28-M, pero a día de hoy no sería tan evidente que necesariamente vaya a ser así.

Nadie duda de la gran relevancia institucional que representa ser la tercera autoridad del Estado, tras el Rey y el presidente del Gobierno, por lo que el nombramiento de Francina Armengol (Inca, 1971) como presidenta de la Cámara Baja supone para ella un innegable ascenso político, más allá de que seguramente Pedro Sánchez la propuso para dicho cargo sobre todo por la conocida afinidad de Armengol con los políticos nacionalistas e independentistas de Cataluña.

En cambio, todavía no está del todo claro si el citado nombramiento puede llegar a reforzar o no la figura y la imagen de Armengol en nuestra propia comunidad, con vistas a que sea la candidata del PSIB en las elecciones autonómicas de mayo de 2027. Hay que recordar que ese parece ser el objetivo prioritario de la política mallorquina a medio plazo, es decir, cumplir su actual ciclo en Madrid y regresar luego de nuevo a su tierra. De hecho, este era ya su propósito cuando se presentó como cabeza de lista del PSOE por Baleares en las elecciones generales del pasado 23 de julio y, tras obtener el escaño, renunció poco después a su acta como diputada autonómica.

Como es sabido, Armengol es la secretaria general del PSIB desde 2012, cargo para el que fue reelegida en los congresos de 2017 y 2021. Además, podría optar a una nueva reelección en el próximo cónclave regional, que presumiblemente se celebrará en 2025. Técnicamente, Armengol no sólo sigue siendo la líder del partido en las Islas, sino que, además, seguramente no tendrá ningún rival cuando se celebre el próximo congreso, ya que ahora mismo no existe ninguna contestación interna a su figura y asimismo es vista como la mejor opción electoral para que la izquierda intente recuperar el Govern dentro de cuatro años.

UNA TRIPLE LABOR

Otra cosa distinta es, sin embargo, si Armengol podrá compaginar con éxito su triple labor actual de presidenta del Congreso, de secretaria general del PSIB y de líder de la oposición al Ejecutivo que preside la popular Marga Prohens, ya que, en principio, estará casi permanentemente en la capital de España. Mientras tanto, el portavoz socialista en el Parlament hasta 2027 será el exconseller de Turismo, Iago Negueruela, que desde hace tiempo viene siendo considerado, además, como un posible relevo de Armengol dentro de unos años. Otro nombre que también se ha barajado en más de una ocasión ha sido el de la expresidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera. Aun así, ni Negueruela ni Cladera se han postulado hasta ahora como posibles futuros líderes del PSIB.

Por otra parte, un hecho que quizás debería ser también considerado es que, históricamente, el cargo de presidente —o presidenta— del Congreso de los Diputados suele ser sobre todo una especie de punto final de llegada, como colofón y reconocimiento a una dilatada trayectoria política previa, más que una posible plataforma de lanzamiento o relanzamiento para llegar a ejercer otras hipotéticas responsabilidades institucionales posteriores.

Así ha sido en la mayoría de los casos desde la restauración democrática. Ahí están los ejemplos de Landelino Lavilla, Félix Pons, Manuel Marín, José Bono, Jesús Posada, Patxi López, Ana Pastor o Meritxell Batet, para quienes la presidencia de las Cortes fue en el pasado o ha sido recientemente el culmen de su carrera política. Las únicas excepciones hasta ahora en ese sentido serían las de Fernando Álvarez de Miranda, Gregorio Peces-Barba, Federico Trillo y Luisa Fernanda Rudi, quienes tras ocupar también esa alta responsabilidad institucional, con posterioridad fueron elegidos Defensor del Pueblo, rector de la Universidad Carlos III, ministro de Defensa y presidenta del Gobierno de Aragón, respectivamente.

INCERTIDUMBRE POLÍTICA

En el caso concreto de Francina Armengol, habría que tener también en cuenta otro posible factor a valorar en este análisis, que es la incertidumbre de no saber cuánto durará la nueva legislatura recién iniciada. En principio, todo apunta ahora mismo a que será el actual presidente en funciones, Pedro Sánchez, quien en último término contará con el apoyo mayoritario del Congreso para seguir al frente del Ejecutivo, más allá de que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, vaya a ser el primero en optar a obtener la posible confianza de la Cámara, en la sesión de investidura que tendrá lugar el próximo mes de septiembre.

En la más favorable de las hipótesis para el PSOE, Armengol permanecería cuatro años en su nuevo cargo en el Congreso, mientras que en la peor, sólo lo ocuparía medio año, hasta la celebración de nuevas elecciones generales, que tendrían lugar el 14 de enero de 2024. Hay también una hipótesis que podríamos considerar como intermedia, que sería la de que Sánchez repita como presidente, pero que no pueda agotar los cuatro años de mandato porque alguno de sus actuales socios le retire su apoyo mediada la legislatura.

A la espera de que se clarifique el actual panorama político a nivel nacional, de momento Armengol sigue muy pendiente del día a día del PSIB y del Grupo Parlamentario en la Cámara regional. Este seguimiento es posible gracias al contacto casi diario de Armengol con el secretario de Organización del PSIB, Cosme Bonet, así como también con Negueruela y con otras personas de la máxima confianza de la líder socialista, como Marc Pons, Mercedes Garrido y Pilar Costa. Sólo el tiempo dirá si esa forma de dirigir ahora el PSIB, esencialmente de manera delegada o a distancia, acabará pasando factura electoral o no a Armengol y al propio partido en sí.

CONTEXTO BALEAR

Con todo, también es cierto que la distancia no siempre supone un hándicap o un problema. Muy posiblemente no lo habría sido para Armengol si, como se especuló en su momento, hubiera llegado a ser ministra en un hipotético nuevo Ejecutivo de Sánchez. De hecho, ser ministra posiblemente la hubiera reforzado bastante para optar a presidir de nuevo Baleares dentro de cuatro años. Así ocurrió al menos en el caso de Jaume Matas, quien tras no resultar reelegido presidente autonómico en 1999, fue nombrado ministro de Medio Ambiente por José María Aznar en 2000 y consiguió luego la mayoría absoluta en Baleares en los comicios autonómicos de 2003.

Por otro lado, como se ha indicado ya, Luisa Fernanda Rudi fue en su momento presidenta del Congreso (2000-2004) y posteriormente llegó a presidir el Gobierno de Aragón (2011-2015), por lo que no cabe descartar, al menos de entrada, que esas mismas circunstancias se pudieran dar también en el caso de Francina Armengol. Aun así, hay varias diferencias fundamentales en sus currículums biográfico-políticos. La más evidente es que Armengol ya ha sido presidenta de Baleares, entre 2015 y 2023, pero también parece claro que si se presentase en 2027 y de nuevo saliera derrotada ante Prohens, abandonaría la primera línea política.

En la actualidad, Armengol se asemeja, en cierto modo, a la protagonista de Todo a la vez en todas partes, Evelyn Wang (Michelle Yeoh), quien intenta salvar el mundo mientras lucha contra los peligros de los mundos infinitos del multiverso. El objetivo de la expresidenta del Govern es, en principio, algo más modesto y menos complicado, salvar su actual liderazgo en el PSIB. Pese a ello, tiene que afrontar también algunos peligros en los mundos infinitos del multiverso político, incluido ahora el de determinadas informaciones en medios nacionales sobre la actividad empresarial de su antigua pareja. De momento, parece que Armengol puede con todo, dando muestras una vez más, al menos para los suyos, de su habitual confianza en sí misma y de su fortaleza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios