La entidad lleva a cabo una campaña contra estas muestras de incivismo, en el marco de la cual celebró este martes una tertulia en la que participaron personas que han sufrido pintadas en sus propiedades, el cronista de la ciudad y dos grafiteros, ha informado ARCA en un comunicado.
También participaron la actual Defensora de la Ciudadanía, Anna Moilanen, y su predecesor en el cargo, Miquel Lladó, que hicieron llamamientos al Ayuntamiento de Palma contra las pintadas vandálicas para preservar el derecho al paisaje urbano.
ARCA ha pedido que, en el actual periodo electoral, las pintadas no sean un elemento de recriminación y utilización partidista. "Queremos el consenso social y político en un futuro inmediato para su erradicación y trabajaremos para conseguirlo", se ha comprometido la entidad.
La asociación considera que, más allá de la responsabilidad de vigilancia, sanción y limpieza de la administración, "la acción conjunta con la ciudadanía será lo que provocará el mejor resultado.
ARCA ha advertido de que las pintadas vandálicas echan a perder el paisaje urbano, aumentan otras formas de incivismo y además son vividas como una agresión y una intromisión en su vida por parte de las personas que las padecen, que va más allá del perjuicio económico de su limpieza.
Si las pintadas efectuadas sobre elementos públicos y privados se borrasen de manera inmediata, "favorecería que hubiese menos", asegura ARCA, que también considera importante crear espacios específicos para que se puedan plasmar manifestaciones artísticas de arte urbano.
En pro de una Palma respetuosa y cívica, y teniendo en cuenta que la administración "es lenta y por desgracia a veces inoperante", ARCA ha animado a la ciudadanía a "presionar para que se establezcan prioridades" y se limpien las pintadas.