mallorcadiario.cibeles.net
La Ruta de Pedra en Sec se amplía para conectar a todos los pueblos de la Serra
Ampliar

La Ruta de Pedra en Sec se amplía para conectar a todos los pueblos de la Serra

Por Redacción
jueves 10 de noviembre de 2022, 18:48h

Escucha la noticia

El Consell de Mallorca ampliará la Ruta de Pedra en Sec para conectarla con todos los pueblos de la Serra de Tramuntana, tras aprobar este jueves la modificación del Plan Especial de Ordenación y de Protección de este camino, con 17 votos favorables y 16 abstenciones. La institución insular ha detallado que el proyecto supondrá mejorar el trazado, aumentar la seguridad de los usuarios e incrementar el interés patrimonial y paisajístico del recorrido.

La consellera insular de Sostenibilitat i Medi Ambient, Aurora Ribot, ha destacado que la Ruta Pedra en Sec es "la columna vertebral de la Serra de Tramuntana" y ha destacado que este recorrido será ahora "más seguro y moderno, con unos cambios pensados para que los ciudadanos de la isla puedan acercarse a la naturaleza sin peligro y de forma sostenible, evitando la concentración en ciertos puntos".

En este sentido, el objetivo es hacer más accesible la Serra de Tramuntana a la ciudadanía, además de dar respuesta a las peticiones de varios ayuntamientos y mejorar el trazado de la ruta para aumentar la seguridad de los senderistas, la viabilidad y el interés patrimonial y paisajístico del recorrido.

VARIANTES, ETAPAS Y REFUGIOS

El nuevo Plan prevé la creación y ubicación de los refugios de Galatzó, ubicado en las antiguas porquerizas de la finca pública de Galatzó, y el refugio de Raixa, que estará situado en Ca'ls Amos. También se incluye la previsión de un futuro refugio en las Cases Velles, en la finca pública de es Tossals Verds.

En cuanto a la modificación de etapas o variantes ya incluidas, destaca la etapa dos, que transcurre desde sa Coma d'en Vidal hasta Esporles; la etapa tres, que va desde Esporles a Can Boi; la etapa cinco, que comienza en Muleta y termina en es Tossals Verds, y la etapa siete, que va de Son Amer a Pollença.

Las nuevas variantes incluidas permiten dar respuesta a las peticiones de los ayuntamientos de Palma, Puigpunyent, Calvià, Esporles, Lloseta, Mancor de la Vall, Santa Maria y Bunyola, con recorridos que enlazan con pueblos o lugares de interés.

La ruta pasa por los términos municipales de Andratx, Calvià, Puigpunyent, Estellencs, Banyalbufar, Esporles, Valldemossa, Bunyola, Alaró, Mancor de la Vall, Deià, Sóller, Fornalutx, Escorca y Pollença.

Además, no incorpora la previsión de nuevas zonas de aparcamiento y se incrementa de manera considerable la conexión de la ruta con el transporte público para aumentar las opciones de los usuarios.

GRADO DE DIFICULTAD BAJO

La Ruta de Pedra en Sec es un itinerario senderista, definido y señalizado para facilitar el tráfico a los senderistas y el contacto con el entorno natural, cultural y paisajístico de la Serra de Tramuntana. Este camino está diseñado para presentar un grado de dificultad bajo y está dirigido a un amplio perfil de usuarios.

Según el acuerdo con el Plan Especial de Ordenación y Protección (Perps) de 2015, esta ruta discurre por la Serra de Tramuntana y está constituida por un trazado principal de 170,74 km distribuidos en ocho etapas, y ocho variantes que suman 128,82 km. En total, toda la ruta tiene una longitud de 299,56 kilómetos de recorrido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios