El Col·legi d’Arquitectes de Baleares (COAIB) cierra el ‘Año Bennazar’ con una visita guiada al edificio de s’Escorxador de la mano del arquitecto Pere Rabassa este sábado 14 de diciembre.
Más de medio millar de personas habrán participado en las actividades organizadas por el Col·legi d’Arquitectes de Baleares (COAIB) para divulgar la figura y la huella de la obra de Gaspar Bennazar. Este sábado 14 de diciembre, una visita guiada al edificio de s’Escorxador de la mano del arquitecto Pere Rabassa pondrá fin a las actividades del 'Año Bennaza'.
La iniciativa de COAIB ha coincidido con la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Gaspar Bennazar, para divulgar su figura y la huella de su obra como figura clave en la arquitectura mallorquina de las primeras décadas del siglo.
El recorrido, abierto a todos los públicos mediante inscripción, comenzará con las explicaciones de Pere Rebassa, director de obras de reforma a la que se sometió el edificio en 1987, sobre los elementos más característicos de s’Escorxador, “una de la primera obras de Bennazar como arquitecto municipal y en la que reinterpretó las corrientes modernistas del momento”, según apunta.
En su opinión, el edificio de s'Escorxador es todo un referente en la barriada gracias al cambio de usos llevado a cabo a finales de lo ochenta: de matadero a centro social, cultural y médico.
MÁS DE MEDIO MILLAR DE PARTICIPANTES
El COAIB ha celebrado el 'Año Bennazar' con diversas actividades como la exposición este pasado mes de octubre que contenía planos de edificios y croquis a mano alzada, así como otros documentos originales de proyectos de obra pública, de edificios residenciales y propuestas urbanísticas, cedidos en su mayoría por su nieta Maribel.
Más de 200 visitantes, el 25 por ciento de los cuales eran estudiantes de ESO, Bachillerato, Escuela de Diseño y de la UIB, acudieron a la sede del Col·legi d’Arquitectes a contemplar la muestra que reflejaba la evolución y trayectoria profesional de Gaspar Bennazar desde sus primeras obras.
El COAIB ha completado el programa del ‘Año Bennazar’ con seis visitas guiadas con un total de 120 participantes a la obra del arquitecto: una a s’Escorxador y al Coliseo; tres Rutas Bennazar por el centro de Palma (Bar Cristal, Can Mir, Can Mulet, Can Tous, El Águila, el Triquet y Cine Borne), y otras dos para conocer su obra funeraria en el cementerio de Palma.
La decana del COAIB, Marta Vall·Llossera, se muestra satisfecha con el balance del Año Bennazar y destaca la apuesta del COAIB por difundir la arquitectura más relevante realizada en Baleares a lo largo de 100 años del siglo pasado (1900-2000) a través del proyecto 100/10.
GASPAR BENNAZAR MONER (PALMA, 1869-BARCELONA 1933)
Fue una figura clave en la arquitectura mallorquina de las primeras décadas del siglo XX que disfrutó de una gran popularidad entre sus conciudadanos, para los cuales llegó a ser conocido como s’Arquitecte. Y esto fue así porque desde el inicio de su vida profesional participó activamente en las principales decisiones y debates urbanísticos de Ciudad en aquella época -como el Pla General de Reforma de Palma (1916) y la dirección del derribo de las murallas- y proyectó buena parte de sus edificios más representativos (el Matadero Municipal, Almacenes el Águila, edificios de viviendas a las avenidas, Borne y Plaza de España, el hotel Príncipe Alfonso...), algunos ya desaparecidos pero muchos otros que han contribuido a definir la fisionomía de la Palma que conocemos.