mallorcadiario.cibeles.net
Ecologistas y vecinos piden a Cort un PGOU con menos expansión urbanística
Ampliar

Ecologistas y vecinos piden a Cort un PGOU con menos expansión urbanística

Por Redacción
jueves 31 de marzo de 2022, 18:03h

Escucha la noticia

Al GOB y la federación que reúne a una parte del tejido vecinal de Palma, la FAAVV, no acabe de gustarles el proyecto de PGOU que impulsa Cort. Reconocen que se trata de un avance en relación a la situación anterior, pero achacan a la propuesta, entre otros aspectos, cierta falta de ambición en materia de limitación de la expansión urbanística.

La entidad ecologista GOB y la Federació d'Associacions de Veïns de Palma (FAAVV) han señalado la existencia de "incoherencias" en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se han traducido en la presentación de cerca de 900 alegaciones ciudadanas.

Según han afirmado las dos asociaciones en una nota de prensa, la aprobación inicial del PGOU representa "un hito importante" y, aunque llega "con 20 años de retraso", supone, a su juicio, "un buen punto de partida". No obstante, han destacado algunas de las "incoherencias" reflejadas en las alegaciones tramitadas tanto por parte de plataformas ciudadanas como asociaciones de vecinos y entidades ecologistas.

En estas propuestas, se resalta la importancia de limitar la expansión urbanística de la ciudad, pues, según argumentan, el crecimiento de los últimos 20 años muestra la "dificultad" con que se encuentra la Administración municipal a la hora de satisfacer a los vecinos con los servicios y equipamientos necesarios.

BARRIOS CON DEFICIENCIAS EN LIMPIEZA, SEGURIDAD, TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURAS

El resultado de este proceso, según se expone en las alegaciones, es la aparición de barrios "deficientes en limpieza, policía de barrio, equipaciones deportivas, servicios sociales, transporte público y mantenimiento en general". En contraposición, las entidades defienden una ciudad "más dynamica", que pasa por "reducir al máximo" el crecimiento en extensión y en población. "Ni Palma puede crecer más, ni Mallorca lo puede aguantar", han asegurado.

A raíz de este criterio, el tejido ciudadano representado por la FAAVV y el GOB insta al Ayuntamiento de Palma a replantearse los nuevos urbanizables previstos en el PGOU, como Son Sardina, Son Puigdorfila, los dos de Son Cladera, Son Toells, La Bonanova, Son Ximelis, el Parc Bit, Son Bordoi o Can Pastor.

SUPRESIÓN O REDUCCIÓN DE LAS PREVISIONES EXPANSIVAS

En algunos de estos casos, las alegaciones optan por la "supresión total" de estas previsiones expansivas, y en otros se decantan por la "reducción" de la superficie contemplada, siempre a partir de una actitud de "diálogo con los vecinos, que son los más directamente afectados por estos crecimientos" y priorizando la vivienda social y de protección oficial (HPO), poniéndola al alcance de la mayoría y de los jóvenes.

El GOB y la FAAVV han añadido que la expansión urbanística "tampoco soluciona el problema de acceso a la vivienda", que, bajo su punto de vista, está condicionado por la especulación inversora, la cual consideran que "ha convertido en una mercancía lo que debe ser un derecho social". Los precios de la vivienda que actualmente está en construcción, según han argumentado, "ya ponen de manifiesto que esta oferta residencial solo está al alcance de rentas altas o de inversores extranjeros".

Tampoco ven con buenos ojos que la "vorágine especulativa" borre espacios de "memoria ciudadana", como la antigua Casa del Poble, en la calle Reina Maria Cristina, que, en su opinión, debería ser preservada otorgándole un uso de equipamiento sociocultural.

NO MÁS MACROCENTROS COMERCIALES Y LIMITACIÓN DE LAS ESCUELAS PRIVADAS

Por otra parte, han declarado que perder suelo rústico y suelo susceptible de ser reforestado implica "contribuir al cambio climático", una consecuencia que califican de "inasumible, tanto para los que viven hoy como para las generaciones futuras".

Igualmente, el posicionamiento del GOB y la FAAVV pasa por no construir más macrocentros comerciales, a los que achacan ser "uno de los principales factores de destrucción de comercio de proximidad". También son partidarios de limitar la instalación de negocios de ocio, especialmente nocturno, en barrios y zonas saturadas, como el centro y el Eixample.

En la misma línea, han considerado necesario restringir la ubicación de nuevos centros educativos privados en zonas que ya se colapsan por la gran afluencia de vehículos, y han defendido la alternativa de "la escuela pública de barrio".

Asimismo, han invitado a repensar el modelo de movilidad de la ciudad, favoreciendo el transporte público y colectivo y el uso de la bicicleta, en detrimento del coche, independientemente de si es eléctrico o no. "Queremos una Palma para andarla y disfrutarla", han indicado.

REDUCIR LA DEPENDENCIA RESPECTO AL TURISMO Y LA CONSTRUCCIÓN

Al mismo tiempo, ambas entidades reclaman que Palma "no puede depender exclusivamente del monocultivo turístico o del sector de la construcción", y han insistido en que se trata de un territorio "limitado" cuyo crecimiento "hace tiempo que ha superado todos los límites".

Por último, el GOB y la FAAVV han instado a los responsables políticos a escuchar a la ciudadanía y valorar "el esfuerzo participativo", incrementando "la coherencia entre las intenciones del PGOU y las acciones previstas", puesto que consideran que se trata de una "oportunidad única".

Aún así, han celebrado que el PGOU integra cuestiones "cada vez más relevantes y preocupantes para amplias capas de la sociedad", como son el acceso a la vivienda, la movilidad urbana, la turistificación excesiva, la integración del medio ambiente en los contextos urbanos y la crisis climática.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios