mallorcadiario.cibeles.net
El plano del PGOU muestra la previsión de las zonas que quedarán cerradas
Ampliar
El plano del PGOU muestra la previsión de las zonas que quedarán cerradas

Palma cerrará 56 barrios con tráfico sólo autorizado para los residentes

Por José Luis Crispín
lunes 07 de marzo de 2022, 06:03h

Escucha la noticia

El nuevo Plan General de Palma, acabada la fase de alegaciones y pendiente de su aprobación definitiva, contempla que 56 de los 89 barrios de Palma se conviertan en supermanzanas o superislas en los que se prohibirá el paso de los vehículos de los no residentes. Pero ¿qué son estas supermanzanas? Con una definición sencilla se las podría catalogar como "agrupaciones de manzanas urbanas en las que se restringe el tráfico rodado en las calles para los no residentes, quedando libres para peatones, bicicletas y patinetes". En declaraciones a mallorcadiario.com, la edil de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Urbanismo en el Ayuntamiento de Palma, Neus Truyol, ha concretado que la idea es que estas supermanzanas "estén dotadas de todos los servicios necesarios que requieren los ciudadanos como sanidad, colegios, zonas verdes, de ocio, comercios y otros. El objetivo es que los residentes en estas manzanas dispongan de todos los servicios cercanos y así evitar que salgan de sus barriadas con el vehículo, salvo que sea por causas extraordinarias".

El futuro Plan General de Palma ya contempla la incorporación urbanística y de movilidad de estas supermanzanas en Palma aclarando que su adopción "permitirá contar con más del 70 por ciento del espacio de las calles para uso no motorizado, preferentemente peatonal".

En declaraciones a mallorcadiario.com, la edil de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Urbanismo en el Ayuntamiento de Palma, Neus Truyol, justifica la inclusión urbanística y viaria de estas supermanzanas al subrayar que "ante todo, debemos tener en cuenta que en Baleares y con datos de 2019, se tenían registrados una media de 740 vehículos por cada 1.000 habitantes, mientras que la media a nivel nacional es de 590 coches".

Como se recordará, a lo largo de esta legistura, se han incluido varias zonas Acire que evitan el paso de no residentes y el futuro Plan de Movilidad Sostenible (PMUS) que, según Cort, se aprobará en este semestre, ya contempla la prohibición de circular a los no residentes por todo el centro de Palma.

La progresiva implantación de las zonas Acires ha levantado la indignación de vecinos y comerciantes de las zonas afectadas que, a través de la Plataforma "Recuperem Palma" ha rechazado estas zonas viaras restringidas asegurando que las mismas "hunden la actividad comercial y social del centro de Palma".

Con el fin de avanzar en esta medida de pacificación viaria, Truyol sugiere la necesidad de aplicar diferentes estrategias "que posibiliten reducir las distancias y para ello hay que potenciar las necesidades de la vida cotidiana, centrándonos en la proximidad, es decir, lo que llamamos Ciudad en 15 minutos".

CIUDAD EN 15 MINUTOS

¿En qué consiste la Ciudad en 15 minutos? Truyol resume la idea señalando que el objetivo es que "todos los barrios puedan tener sus necesidades y servicios cubiertos como puedan ser un centro de salud, colegios, guarderías, comercios, zonas de ocio o zonas verdes". "Si acercamos estos servicios a los ciudadanos -señala la regidora-, lo que lograremos es que todas las necesidades estén a mano y los vecinos no tengan que utilizar constantemente el vehículo para desplazarse a otras zonas. Con ello, reducimos el transporte en vehículo privado, potenciando el transporte público y la movilidad sostenible".La edil de Cort subraya a este digital que "estas supermanzanas tienen como objetivo reducir el espacio destinado a la circulación pues "en la actualidad, el 70 por ciento del espacio de Palma está dedicado al tráfico motorizado y solo el 30 por ciento a los peatones; hay que cambiar este porcentaje".

Cort prohibirá los coches a no residentes por el centro de Palma

Dentro del proyecto de movilidad Palma Camina

Leer más

¿Cómo hacerlo? Para ello, destaca Truyol, "se pueden aplicar diversas fórmulas que se están estudiando. Una de ellas sería encauzar las supermanzanas como si fuesen gigantescos Acires, aunque también podrían plantearse otras medidas como que los vecinos pudiesen salir en coche de esta supermanzana a ciertas horas del día. No hay nada del todo definido aunque lo está claro es que habrá que estudiar qué modelo se implanta en función de las particulares características de cada zona".

ELIMINAR GRAN PARTE DEL TRÁFICO RODADO

"Hacemos un estudio de las actuales arterias principales de circulación viaria en Palma y, al mismo tiempo, contemplamos otras calles menos anchas, adyacentes o colindantes a la principal y que se diseñaron para que no todos los vehículos pudiesen pasar por ellas. Si se elimina el tráfico en una gran parte de estas calles no principales conseguiríamos llegar a las 980 hectáreas de supermanzanas, es decir, siete veces la superficie que ahora ocupa el centro de Palma", destaca la edil de Urbanismo de Cort.

Con la implantación de esta propuesta "eliminaremos una gran parte del tráfico rodado, dotaremos de mayores espacios para los vecinos y peatones y reduciremos la contaminación acústica".

Neus Truyol recuerda, como conclusión, que "lo que estamos proyectando es simplemente aplicar la normativa de la Unión Europea que ordena incrementar la peatonalización en las grandes ciudades y reducir al máximo el vehículo privado".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios