mallorcadiario.cibeles.net

Alarmante aumento de ciberacoso y consumo de drogas entre alumnos

Alarmante aumento de ciberacoso y consumo de drogas entre alumnos
Por Redacción / Agencias
miércoles 27 de diciembre de 2023, 17:24h

Escucha la noticia

El 'bullying' y el ciberacoso, debido al mal uso de los móviles en las aulas, se han disparado entre los alumnos en Baleares los dos últimos años, además del consumo de drogas y, especialmente, el uso de 'vapers'. Asimismo, el absentismo escolar también ha incrementado.

Las actuaciones por delitos penales crecen un 22% en los dos últimos cursos. Lo relfeja el Programa Policía Tutor en Baleares de los últimos dos cursos, con un incremento de las actuaciones relacionadas con el mal uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) --entre los que se encuentran los móviles--, el consumo de drogas legales e ilegales y delitos por 'bullying'. Así lo han detallado este miércoles el director general de Emergencias e Interior, Sebastià Sureda, y el coordinador del programa, Rafel Coves, en una rueda de prensa para presentar las memorias de los cursos 2021-2022 y 2022-2023.

Sureda ha indicado el número total de actuaciones en estos dos últimos años escolares ha aumentado de 5.509 a 5.513 --un 0,1% más--, con un aumento de las actuaciones dentro del ámbito escolar de un 4% --de 2.449 pasa a 2.545 en el 2022-2023--, compensada por la bajada del 2% en las de fuera del ámbito escolar --de 2.791 a 2.729--.

En este programa participan policías locales que trabajan los con los menores, conjuntamente con los trabajadores sociales, en diferentes tareas transversales para "crear vínculos entre el mundo educativo y los servicios municipales". En los últimos dos cursos se ha sumado un municipio cada uno de ellos, por lo que desde las 58 localidades adheridas al programa en el 2021-2022 se ha pasado a 60 en el 2023-2024, con 89 agentes que ofrecen estos servicios.

Una de las parcelas en las que más se ha visto un crecimiento de las actuaciones ha sido la vinculada a las TIC, que pasan de 205 a 239 entre los cursos 2021-2022 y 2022-2023 --un 17% más--. Coves lo ha relacionado con un aumento de la conflictividad, algo que se ha producido a raíz de un mayor uso desde pandemia según ha apuntado; y que deriva de casos de 'ciberbullying' o el envío de fotos con contenido sexual. "Especialmente, este año se ha detectado que empieza a haber problemas en Primaria, porque bastantes niños ya tienen un móvil debido a que se suele decir que es el regalo de la primera comunión", ha señalado.

Por lo que se refiere a la problemática en el interior de las aulas, el absentismo ha subido un 9% en los últimos dos cursos, al pasar de 901 a 986 casos graves, que son menores que no van algún día entero al centro educativo en lugar de hacer pellas alguna hora determinada.

El coordinador ha incidido en que la pandemia había frenado este fenómeno pero tras su salida "se ha disparado". "Esto quiere decir que la escuela no ha conseguido el retorno del menor, este expediente ha ido a los servicios sociales del ayuntamiento, cuando tampoco lo han conseguido, lo ponen en manos de la policía, que en algunos casos lo logra, pero en el resto acaban en la Fiscalía de Menores, que decide si ir a juicio contra la familia o no", ha concretado.

Otro de los ámbitos donde han crecido las intervenciones de los policías tutores es en el consumo de drogas dentro de los centros, ya sean legales o ilegales, que pasan de 164 a 193 casos --un repunte del 18%-- en un curso. Coves ha señalado que aquí se engloba el consumo de 'vapers', puesto que actúan como si fuera un cigarro de tabaco; con una especial incidencia en Ibiza, aunque el problema es "generalizado" en todas las Baleares.

El director general de Emergencias e Interior, Sebastià Sureda, y el coordinador del programa, Rafel Coves.

AUMENTO DE LOS DELITOS PENALES POR 'BULLYING' DEL 49%

Las actuaciones relacionadas con delitos penales también han crecido en el último curso con respecto al anterior, al subir de 371 a 451 --un 22%--. Entre los ilícitos más comunes en el ámbito escolar se encuentran los robos, de teléfonos móviles y dinero, o los que van en contra de la integridad moral, en los que se incluye el 'bullying' que aumenta un 49%.

Pese a esta subida de las actuaciones delictivas en menores, las actuaciones del programa ligadas a la seguridad ciudadana baja un 10%, desde las 1.013 en el 2021-2022 a las 915 en 2022-2023. No obstante, Coves ha apuntado que la conflictividad entre los propios alumnos ha crecido, con más violencia física y verbal, algo que también se ha notado la conflictividad entre los alumnos y el profesorado.

Aún así, Coves ha resaltado que las expulsiones de estudiantes, de Secundaria fundamentalmente, se han reducido un 24%, algo que antes causaba problemas porque el alumno expulsado quería entrar al centro y "creaba disrupción". Respecto a las actuaciones del programa por motivos externos a las escuelas, las originadas por menores en riesgo de exclusión social han bajado un 24%. Aquí se incluye menores a los que no se les atiende correctamente, que no llevan un almuerzo al colegio o localizados en la calle por la noche. Al mismo tiempo, las actuaciones por conflictos familiares han bajado un 8% y Coves ha destacado una menor violencia filioparental.

MENORES CON ARMAS BLANCAS, INCLUSO DENTRO DE LOS INSTITUTOS

Entre otras preocupaciones, destaca la tenencia de armas blancas. Coves ha incidido en que se ha observado sobre todo los entornos del ocio nocturno pero en Palma se han llegado a ver dentro de los institutos. Como labor de prevención, el Programa de Policía Tutor ha aumentado las sesiones realizadas en los centros, de 1.263 pasan a 1.616 --un 28% más-- y los alumnos que participan en ellas pasan de 23.603 a 41.854 --un 77% más--. Los padres son el sector en el que el programa no logra penetrar tanto y Coves ha reconocido que "les cuesta llegar", dado que en el curso anterior solo asistieron un millar de progenitores.

Para este curso, el programa recibirá más de 68.000 euros de la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas y Sureda ha avanzado que se desarrollará una campaña preventiva durante la primavera, para disminuir las situaciones de riesgo en las fiestas patronales del verano, entre las que se encuentran las agresiones sexuales, el abuso de bebidas alcohólicas o el consumo de drogas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de mallorcadiario.com

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.