Hasta Oslo se han trasladado el consejero delegado y el director administrativo de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González y Gabriel Molinero; el jefe de Estudios y responsable del Departamento Internacional, el doctor Francesc Pérez; y la coordinara de Investigación y Formación, la doctora Nora López, para exponer en el Congreso Internacional de la Asociación Para la Educación Dental en Europa (ADEE) la metodología docente innovadora de ADEMA basada en el aprendizaje a través de proyectos de investigación donde los alumnos son el centro y ello les ayudará a realizar las prácticas clínicas y obtener resultados de investigación. Los alumnos de la Escuela Universitaria ADEMA van a participar de forma activa en la futura puesta en marcha de un Observatorio de Salud Oral en Mallorca para determinar el estado de salud bucal de los escolares y analizar los principales factores vinculados a las enfermedades orales observadas.
Asimismo, el equipo directivo ha mantenido diferentes reuniones con reputados docentes y profesionales del sector de todo el mundo para que participen en su I Semana Internacional de Odontología que organizará la Escuela Universitaria ADEMA el próximo año. La ADEE ha fomentado la convergencia y fomento de la excelencia de la educación dental desde que se fundó en 1975 como una organización europea independiente que representa a la odontología académica y la comunidad de educadores dentales.
Para el jefe de Estudios y responsable del Departamento Internacional, el doctor Francesc Pérez, “la organización de la I Semana Internacional es un desafío muy importante para nuestra Escuela que a pesar de ser muy joven tiene muy claro su apuesta por convertirse en un punto de encuentro europeo de prestigiosos investigadores y doctores internacionales. Tenemos una materia prima vital que son tanto nuestra metodología innovadora, nuestros proyectos de investigación futuros y muy buenas comunicaciones y conexiones con Europa para promover seminarios y simposios, además de favorecer y animar el intercambio de personal docente, investigador y alumnado con otras prestigiosos universidades del mundo”.
En este sentido, el doctor Francesc Pérez, ha resaltado “la importancia de la especialización, la internacionalización, el desarrollo de postgrados y la investigación para establecer lazos con las mejores universidades del mundo a través de nuestra Aula de Estudios Internacionales Norman & Janes Holub”. “Estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido nuestra presentación en el Congreso Internacional de Oslo donde hemos podido explicar nuestra innovadora metodología a universidades de todo el mundo, EEUU, Australia, Holanda, Francia, Japón, China, Reino Unido, entre otras, en la que se establece una estrecha relación entre la docencia y la investigación a través del aprendizaje basado en proyectos de investigación. Este congreso es el mejor escenario en el que se exponen experiencias y técnicas de enseñanza en educación dental para impulsar y mejorar la docencia de los profesores”, ha explicado el doctor Francesc Pérez.