La presencia y el liderazgo de la mujer en la formación, investigación, gestión y desarrollo es clave en ADEMA, una institución con más de 30 años de experiencia de formación académica e investigadora.
Con un enfoque innovador y una firme apuesta por la digitalización, la internacionalización y la investigación, el centro educativo se ha consolidado como un referente en la Educación Superior, especialmente en el ámbito de las Ciencias de la Salud, Deporte y Bellas Artes.
No sólo destaca por su metodología educativa de vanguardia, sino también por su compromiso con la igualdad de género en sus órganos de gestión y dirección. Según ha argumentado la secretaria académica de ADEMA, la doctora Pilar Tomás, “de los cargos de gestión y dirección dentro de la institución, más de la mitad están ocupados por mujeres, que desempeñan un papel estratégico en el ámbito educativo”. Aunque se ha experimentado un incremento significativo en los últimos años, para la doctora Tomás, “siguen pendientes retos y desafíos por superar, pero instituciones como ADEMA muestran la evolución de esta tendencia”.
Desde los inicios, hace más de 30 años, el equipo docente cuenta con una importante presencia de mujeres. Para la directora de Formación Profesional, la doctora María Dolores Llamas, con más de 20 años de antigüedad en el centro, “este equilibrio en la plantilla demuestra que la institución siempre ha apostado por la igualdad de oportunidades laborales y promueve un entorno inclusivo para el desarrollo profesional de las mujeres”.
Asimismo, en el campo de las Bellas Artes, la importancia de la mujer, como señala la jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes, la doctora Amparo Sard, “no solo radica en la necesidad de dar visibilidad a su talento y contribuciones históricas, sino también en la urgencia de reflexionar sobre cómo las perspectivas femeninas enriquecen el panorama artístico contemporáneo. A lo largo de la historia, las mujeres artistas han sido sistemáticamente marginadas, pero actualmente, su presencia creciente en galerías, museos y espacios educativos es un testimonio de la evolución hacia una mayor igualdad de género en el ámbito artístico”.
Por otro lado, uno de los datos también significativos sobre el papel de la mujer en ADEMA es la composición de su comunidad estudiantil. En los estudios de grados universitarios, el 75% del alumnado son alumnas, y en Formación Profesional (FP), esta cifra es aún un poco más elevada, alcanzando un 78%.
En el ámbito investigador, también desempeñan un papel importante dentro de esta institución, liderando proyectos que generan impacto en diferentes disciplinas. En el campo de la Odontología Digital y las Nuevas Tecnologías, por ejemplo, varias investigadoras han liderado estudios de vanguardia que han permitido avances significativos en técnicas de simulación 3D háptica y holográfica y la utilización de la IA.
Además, desde los equipos directivos se fomenta el interés por la investigación de las estudiantes durante su andadura académica, promoviendo la participación equitativa en proyectos de aprendizaje de servicios, como es el caso del Observatorio de Salud Bucodental y Hábitos Nutricionales o en diferentes ámbitos artísticos.
Para la jefa de Estudios del Grado en Nutrición Humana y Dietética, la doctora Alicia Julibert, “como dietista-nutricionista e investigadora, y doctora en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, quiero poner en valor el papel de las mujeres en nuestra profesión. En España, la mayoría de las dietistas-nutricionistas son mujeres, profesionales que, con su conocimiento y vocación, trabajan cada día para mejorar la salud de la población a través de la promoción de la salud mediante la alimentación y la nutrición. En este Día de la Mujer, quiero destacar el compromiso de nuestras docentes, investigadoras y alumnas, quienes, con su talento y dedicación, desempeñan un papel fundamental en la formación de nuevas generaciones y en la evolución de nuestra profesión. Su trabajo es clave para seguir construyendo un futuro más saludable y equitativo".
Como conclusión, a juicio de la secretaria académica de ADEMA, la doctora Pilar Tomás, “nuestra institución ha desarrollado una sólida trayectoria investigadora en diversas áreas del conocimiento, con una fuerte participación femenina en proyectos de innovación científica y aplicada. Estos avances no sólo potencian la calidad de la enseñanza, sino que también nos colocan en la vanguardia de la investigación en Salud y Tecnología. Es importante invitar a la comunidad universitaria a reconocer y valorar el rol de las mujeres en la docencia, la gestión y la investigación, y a seguir construyendo juntos un futuro donde la igualdad de oportunidades sea una realidad”.