El Ejecutivo ha aprobado martes el decreto de modificación. La medida incluye que las comunidades autónomas que han estado por encima de la media de plazas estructurales que deben tener -como es el caso de Cataluña, según apuntan fuentes de Junts- reciban también una compensación económica "adecuada".
Tras meses de negociaciones entre ambas partes, en los últimos días se han acercado posiciones con un texto en el que, según la formación que preside Carles Puigdemont, se establecen criterios "justos y equilibrados" para afrontar la situación humanitaria de estos menores y para facilitar su integración.
Entre los criterios establecidos para el reparto de los menores se ha tenido en cuenta el peso poblacional, pero también el "esfuerzo" que ha hecho Cataluña en los últimos años.
Así, el reparto se realizará entre aquellas comunidades que hasta ahora no habían acogido o habían hecho un esfuerzo menor, con lo que finalmente llegarán entre 20 y 30 menores a Cataluña de los 4.400 que debían repartirse ahora, mientras que a Madrid se prevé que lleguen 700.
Para Junts, el acuerdo evidencia que se mantienen firmes en la defensa de un modelo "que no penalice a las comunidades más solidarias" y que asegure un trato justo para las partes implicadas.
RECHAZO DE LAS COMUNIDADES DEL PP SI EL GOBIERNO NO FINANCIA
Todas las comunidades gobernadas por el PP se negarán a acoger a menores inmigrantes "si no hay capacidad para alojarlos con respeto y garantías" y si el Gobierno no pone medios ni financia su acogida, han informado fuentes de Génova.
Las mismas fuentes han acusado al Ejecutivo de "pasar de mercadear con leyes a hacerlo con menores de edad" y han subrayado que los menores inmigrantes son personas a atender "no paquetes a recepcionar".