mallorcadiario.cibeles.net

Satse rechaza la desintegración de la Primaria y pide que se dé marcha atrás

lunes 12 de diciembre de 2011, 13:52h

Escucha la noticia

El próximo día 1 de enero entrará en funcionamiento el nuevo modelo de gestión en Atención Primaria denominado Gerencia Única, Gerencia de Sector, o Gerencia Única de Sector, un modelo que, según el Sindicato de Enfermería SATSE, no ha sido objeto de negociación, “sino de aplicación de forma unilateral. Por consiguiente, ninguna de las cuestiones que contempla han sido pactadas, propuestas, acordadas o aceptadas por nosotros, sino que son fruto exclusivamente de la voluntad de los actuales responsables de Ib-Salut y Atención Primaria”.

Así las cosas, la organización sindical rechaza, “en su totalidad, desde el primer momento y en todos los foros, la integración de los centros de Atención Primaria en las gerencias de los hospitales, que al fin y al cabo es el fondo de esta cuestión”.

Las razones aducidas por el SATSE para este rechazo se centran en el hecho de que este nuevo modelo es “la desintegración del nivel asistencial de Atención Primaria. Desaparecen las figuras de dirección propias y se mantienen subdirecciones supeditadas a las direcciones médicas y de enfermería de los hospitales. El conjunto de centros de salud pasa operativamente a estar gestionado por cuatro gerentes, cuatro direcciones médicas y cuatro direcciones de enfermería”.

Igualmente, “los argumentos que justifican la posible mejora de la coordinación primaria-especializada son perfectamente aplicables al modelo de Gerencia de Atención Primaria. Sin embargo, la aplicación del nuevo modelo redunda en el empeoramiento de la coordinación y homogeneidad en el mismo nivel asistencial, ya que no se mantienen figuras de cohesión entre los diferentes sectores”, señala.

El sindicato deja claro que “no existe evidencia previa de que el nuevo modelo mejore la asistencia y la coordinación y disminuya el gasto. Experiencias previas dan resultados dispares”, así como que “no supone ninguna aportación a la promoción de la salud, objetivo fundamental dela Atención Primaria. Se aprecia, por el contrario, un enfoque casi exclusivo al tratamiento de la enfermedad”.

MOVILIDAD FORZOSA Y PROVISIONALIDAD

“La más que discreta reducción del gasto (360.000 euros sobre un presupuesto de más de 100 millones de euros) se puede llevar a cabo, sin lugar a dudas, sin liquidar el modelo actual”, sin olvidar la “innecesaria movilidad forzosa de 70 trabajadores, por el momento, y la percepción de inseguridad jurídica que sufren el resto de profesionales. Cambios en la adscripción de servicios como el SUAP, e incerteza sobre el futuro de otros como ESAD, CAD, etc.”, así como la “innecesaria urgencia del cambio de modelo, manteniendo situaciones de provisionalidad por falta de previsión y de tiempo”, motivos más que suficientes, según la organización sindical, para posicionarse en contra del nuevo modelo.

A todas estas razones hay que unir “el rechazo prácticamente unánime de profesionales, organizaciones, sindicatos y sociedades científicas relevantes en el ámbito”.

En consecuencia, el SATSE ha solicitado por escrito ante Ib-Salut yla Conselleria de Salut, Familia i Benestar Social que “reconsideren el cambio en el modelo de gestión y mantengan el modelo actual de Gerencia de Atención Primaria”.

“Si bien por el momento consideramos que la gerencia de sector no afecta de manera directa a la adscripción de los profesionales a un EAP (Equipo de Atención Primaria), ni a las circunstancias y condiciones que ello implica, mantendremos en cualquier caso la vigilancia sobre las situaciones que pudieran producirse, contrastando de inmediato la legalidad de las mismas y movilizando, si procede, cualquier recurso del que dispongamos para evitar retrocesos en las condiciones de los profesionales y en la calidad del trabajo y el reconocimiento de la Enfermería de Atención Primaria”, finaliza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios